El guisante, la legumbre que pasa por verdura

¡Hola a todos! Hoy queremos compartir con vosotros los secretos de un alimento muy especial que podemos encontrar ya en primavera. Se trata de una planta que pertenece al grupo de las leguminosas, pero que por algunas de sus características puede pasar por verdura. A continuación os contamos los aspectos más importantes del guisante.
Guisantes HortoGourmet


A pesar de no ser una verdura, nosotros en este artículo la nombraremos como tal en alguna ocasión.
Históricamente, el guisante es una de las plantas más antiguas que se conocen. Las variedades de cultivo tienen casi 10000 años de antigüedad y se dice que provienen de Oriente Próximo. Hace unos 4000 años se extendieron por Europa y el resto de Asia.
Guisantes abiertos y cerrados HortoGourmet


En cuanto a su cultivo, el guisante se puede encontrar en toda la cuenca mediterránea y en dos épocas principalmente, ahora en primavera y en otoño.
En la cocina, los usos de esta verdura son múltiples, así que los podemos consumir con vaina (variedades para desgranar) o sin ella (tirabeques); también en fresco, en tortillas, arroces, guisos, guarniciones o incluso en conservas, gracias sobre todo a su sabor dulce cuando el guisante está tierno.
Entrando ya en su composición, en primer lugar, aproximadamente el 78 % del total del guisante es agua (algo menos que en las verduras y hortalizas). Por tanto, tiene más cantidad del resto de nutrientes que las verduras. En concreto, presenta un 14 % de hidratos de carbono, de los cuales casi el 5 % corresponden a fibra. Pero el punto más destacable es sobre todo su casi 6 % de proteínas, cantidad que normalmente las verduras no alcanzan. Por supuesto, su contenido en grasas es prácticamente nulo, lo cual lo hacen apropiado para dietas equilibradas.
En cuanto a los minerales que nos encontramos en el guisante, destacamos unas cantidades bastante elevadas de potasio y fósforo, de casi 300 mg y 120 mg por cada 100 g de producto respectivamente. Tampoco están nada mal sus aportes de calcio y magnesio.
Ya en el apartado de vitaminas, nos encontramos con dos que destacan por encima del resto, la vitamina A y la C (casi el 70 % de la cantidad diaria recomendada). Nos aporta también cantidades menores de vitamina B3 (Niacina), B1 (Tiamina) y B2 (Riboflavina).
Guisantes HortoGourmet


Así pues, entre las propiedades de esta legumbre nos encontramos con que son una buena fuente de energía, por su contenido en hidratos, y ayudan a mejorar el tránsito intestinal, por ser ricos en fibra. De esta fibra, hay una parte que es soluble y que nos ayuda a regular el colesterol o el azúcar en sangre. Además, el guisante favorece la formación de los huesos o la prevención de osteoporosis, gracias a su contenido en calcio y fósforo.
Como sabemos también, el potasio es bueno para la prevención de calambres musculares y su riqueza en vitaminas del grupo B nos ayuda a tener un buen funcionamiento del sistema nervioso, favoreciendo el buen humor y mitigando el nerviosismo.
Como veis, el guisante es una legumbre que todos deberíamos consumir generalmente y que combina muy bien con otras verduras.

Fuente: este post proviene de HortoGourmet Gastronomía y Comunicación, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

nutrición alimentación y recetas adelgazar sin dietas ...

El Guisante, otro gran regalo de la naturaleza: esféricas y deliciosas esmeraldas en nuestras huertas que atesoran una fuente de proteínas, vitaminas y minerales vitales para nuestra salud, una legumbre que además es una joya para nuestros sentidos y que puede ayudarnos a tener un peso equilibrado. “Para vivir de manera Radiante incluye en tu dieta el Guisante” Beneficios de comer gui ...

aguacate

Mucho se ha debatido sobre si el aguacate es una fruta o una verdura. Hoy te ayudaremos a encontrar la respuesta, no sin antes conocer mejor que es cada una de estas de modo que puedas comprender mejor la respuesta final. Diferencias entre una fruta y una verdura Para determinar las principales diferencias entre una fruta y una verdura tendremos que apegarnos al concepto de cada una de ellas. Por ...

Alimentos imprescindibles y saludables en tu despensa

Los guisantes favorecen el buen funcionamiento del sistema nervioso, previenen el estreñimiento y combaten los radicales libres que causan el envejecimiento precoz. Sigue leyendo para descubrir los beneficios que pueden aportar a tu dieta estas leguminosas. Origen de los guisantes Contrariamente a lo que muchos creen, los guisantes son legumbres no verduras. Se han encontrado restos fosilizados de ...

dietas y nutrición ejercicio y entrenamientos alimentos ...

El Kale está muy de moda actualmente en Estados Unidos, al mismo tiempo que hay una gran fiebre por los batidos verdes o 'detox' como si la gente hubiera descubierto ahora que lo verde también se puede comer, ¿eh? ¡en fin! Estamos ante una verdura que ya muchos consideran un 'superalimento' pero que como bien sabrás si eres seguidor de Entrena Salud, no soy demasiado fan de poner e ...

Hoy quiero explicar, de una forma sencilla y fácilmente comprensible, en qué consiste un proceso de coaching. Y, como es mi costumbre, voy a utilizar un símil muy cercano y que todos conocemos. Me considero un profesional que se precia de estar cerca de la gente normal. Por tanto, voy a emplear como recurso un cuento tradicional que alguna vez nos contaron a todos en nuestra infancia. El relato qu ...

Sabias que alimentos con vitamina c brócoli cantidad de vitamina c ...

Aprovecha la vitamina C en el brócoli y fortalece tu sistema inmune, ya que, si crees que la naranja es la mayor fuente vitamina C necesitas conocer más sobre el brócoli. El brócoli pertenece a la familia de las crucíferas, que incluye todas las coles: col verde, col roja, coliflor, coles de Bruselas; pero también nabos, berros y rábanos. Dotado de una cantidad excepcional de vitaminas, minerales ...

medicina preventiva recetas cocina cocarrois verdura ...

Receta y Preparación cocarrois de verudra Hoy os proponemos una receta vegetariana, un delicioso cocarrois de verdura, algo similar a una empanadilla. La verdad es que se abre el apetito sólo con verlo. Vamos a dar primero de todo los ingredientes necesarios: 500gr. de harina de trigo 125gr. de aceite de oliva VE 125gr. de cerveza Sal marina Para el relleno: Un buen manojo de acelgas 5-6 sofritos ...

consejos alimentación curiosidades ...

Es bien sabido por todos que comer varias piezas de fruta y verdura al día resulta de lo más beneficioso para la salud. No obstante, las ventajas de ingerir estos sanos alimentos van más allá. Y es que la última investigación llevada a cabo por el Departamento de Epidemiología y Salud Pública de la University College de Londres, en Reino Unido, y publicado en la revista Journal of Epidemiology and ...

consejos de salud dietas y nutrición recetas sanas ...

Ingredientes 60 gr de garbanzo 100 gr de pepino 1 cucharada de aceite de oliva virgen 100 gr de merluza Preparación Pones a cocer los garbanzos de la manera convencional hasta que estén blandos. En una sartén agregas 1 cucharada de aceite de oliva virgen, y pones a pochar con cebolla y pepino partido en trozos, pero mi pepino es diferente es éste, es muy rico y rápido de preparar! Lo dejas pochar ...

El bimi es una verdura crucífera que pertenece a la familia de las brasicas, con un tallo largo que recuerda a los espárragos verdes y que termina en un ramillete como el brócoli. Se trara de un híbrido entre el brócoli tradicional y la col china. Surgió por primera vez en el año 1993 en Japón y fue al año siguiente cuando se comercializó por primera vez. Más tarde se extendió a Reino Unido. En E ...