El golpe de calor en las personas mayores

Ya está aquí el verano y con él los paseos por la playa, el campo o la ciudad. La exposición del cuerpo a las altas temperaturas se incrementa sobre todo en los meses de julio y agosto. Realmente es algo deseable el hecho de poder hacer más ejercicio e incrementar las horas al aire libre. Pero también los rayos solares y el bochorno traen consigo el peligroso y temido golpe de calor que, sobre todo en las personas mayores, puede suponer un riesgo con consecuencias muy graves.

Según un informe publicado por la SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) el 80 % de las personas que sufren un golpe de calor tienen más de 65 años. Por otro lado, los golpes de calor suelen aparecer especialmente al comienzo de una ola de calor. Esto es porque el organismo no ha tenido el tiempo suficiente para aclimatarse y prepararse con sus habituales mecanismos de termorregulación corporal. Pero veamos más detenidamente en qué consiste el golpe de calor y todos los aspectos más importantes relacionados con el mismo.

¿Qué es un golpe de calor?

El golpe de calor es un caso de hipertermia rápida del organismo. Suele ser debido a las altas temperaturas y cursa normalmente con deshidratación y fallo en la regulación térmica habitual. El calor interior rebasa los 40 ºC. El factor prontitud es de suma importancia cuando aparece un golpe de calor -también denominado shock térmico-, ya que puede cursar en tan solo una hora (6 horas como máximo) y, si no se trata a tiempo, puede ocasionar incluso la muerte.

El mecanismo que sigue el golpe de calor pasa por incrementar la sudoración para combatir el calor corporal. Como la piel expulsa mucho líquido, el cuerpo empieza a deshidratarse y disminuye el sudor. La temperatura interna se eleva y comienzan a fallar algunos órganos vitales. Si, además, el afectado padece alguna enfermedad, todo se complica. Si no se actúa con rapidez, el desenlace puede ser fatal.

Según la citada Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria existen, principalmente, dos tipos de golpe de calor:

Golpe de calor en forma activa. Se produce cuando se efectúa ejercicio físico en el exterior si hay una ola de calor y mucha humedad (entre el 60 y el 70 %) en el ambiente. Suele darse en varones jóvenes.

Golpe de calor en forma pasiva. Este es el más peligroso para nuestros mayores. Se da en personas que padecen ciertas patologías y que toman algunos medicamentos que influyen en la autorregulación térmica corporal.
Grupos de riesgo

Entre los principales grupos de riesgo se encuentran las personas mayores, pero también es especialmente peligroso en:

Trabajadores que realizan su tarea al aire libre en las horas de calor.

Deportistas cuyo esfuerzo sobrecalienta el organismo y se exponen a altas temperaturas.

Niños y bebés.

Personas obesas por el esfuerzo físico que se ven obligadas a realizar tan solo para caminar y por las patologías que pueden acompañarlas.

Enfermos dependientes o encamados.

Personas que siguen algún tratamiento farmacológico con diuréticos (pueden deshidratarse), psicofármacos, beta-bloqueadores, antihistamínicos, anfetaminas, fenotiazinas, anticolinérgicos, etc.

Personas que viven solas y aisladas.

También aquéllas que tienen mermadas sus facultades mentales (no toman las debidas precauciones), etc.
Las personas mayores han de tomar precauciones para no sufrir un golpe de calor
Las personas mayores han de tomar precauciones para no sufrir un golpe de calor

Pero, como decíamos al principio, las personas de edad avanzada son las que mayor riesgo corren frente al golpe de calor. Hay que tener en cuenta que muchas viven solas. En la mayoría de los casos, no tienen los recursos mentales suficientes para evitarlos. Por otro lado, con la edad, los órganos no actúan de forma rápida y eficaz. Además, suelen tener patologías asociadas y se deshidratan con mucha facilidad. Las medicinas que consumen, en la mayoría de los casos, son bastantes, y casi siempre incluyen diuréticos.

Síntomas

Los síntomas son:

Sensación de excesivo cansancio.

Mareos.

Dolor de cabeza.

Pérdida de la conciencia.

Sequedad en la boca.

Enrojecimiento de la piel.

Aceleración de los latidos del corazón.

Hiperventilación.

Disminución de la orina, etc.
¿Cómo prevenir los golpes de calor?

Para evitar el shock térmico, es necesario combatir el calor. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad recomienda:

No salir a la calle en las horas de más calor.

Beber abundantes líquidos para no deshidratarse.

Evitar las bebidas alcohólicas, el té o el café.

Buscar las sombras y los lugares frescos.

Dentro de las casas, utilizar el aire acondicionado (sin abusar porque puede ser perjudicial) o el ventilador. Es conveniente bajar las persianas para evitar la entrada de sol.

Evitar hacer ejercicio físico o actividad laboral fuerte en el exterior en la franja de más calor.

No ingerir alimentos muy calóricos. Los zumos, las ensaladas, las frutas y las verduras son muy recomendables.

Utilizar ropa fresca, clara, traspirable; calzado también fresco y transpirable y sombreros para evitar la insolación en la cabeza.
¿Cómo actuar frente a un golpe de calor?

Ante una persona que ha sufrido un golpe de calor, lo primero es llamar de inmediato al servicio de urgencias. Mientras llegan los facultativos y sanitarios, es recomendable refrescar a la persona afectada mediante paños de agua fría. También se la debe colocar tumbada en una habitación oscura y fresquita y, si el shock se ha producido en la calle, llevarla hasta la sombra y mantenerla lo más fresca posible.

Un cordial saludo,

María Luisa Sánchez Vinader

Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación

Diplomada en Magisterio de Educación Especial y Pedagogía Terapéutica

.

Fuente: este post proviene de Blog de Ortopedia - Ortoweb, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general calor consejos ...

¡¡Muy buenos días a tod@s!! El post de hoy es la continuación de la infografía que publiqué hace unos días, Golpe de Calor (I). En ella se ve muy claramente los principales síntomas que podemos sufrir ante un golpe de calor. Aquí en España, estamos ante la segunda ola de calor del verano, contando que es solamente Julio. Hay que extremar las precauciones ya que todos los años hay incluso algún fal ...

golpe de calor sol verano ...

Para muchos es un juego cuando se habla del golpe de calor mortal. Sin embargo, según datos del Instituto Nacional de Estadística, en España fueron unas 13.000 las personas que murieron durante la última gran ola de calor, en el año 2003 (comparando con datos del 2002 en ese periodo). Ahora un estudio de la Universidad de Hawái, publicado en la revista Natural Cimate Change, asegura que en 2100 el ...

consejos de salud medicina natural remedios caseros ...

• Cuando una persona permanece bajo el sol durante mucho tiempo, tiene riesgo de experimentar lo que se conoce como golpe de calor • La temperatura corporal habitual es de 98,6 ° , en un golpe de calor se eleva a 104 ° F • Los niños y los trabajadores al aire libre son los más susceptibles a esta condición Los síntomas que caracterizan un golpe de calor o insolación son: &bu ...

Salud

El verano es un buen momento para aprender un poco más y separar los mitos y verdades cuando se trata del protector solar. Mito: “Todos los protectores solares hacen lo mismo” Verdad: Debes elegir un protector solar con protección de “amplio espectro”, ya que estos protegen tu piel de los rayos UVA, así como de los rayos UVB. Los rayos UVB causan quemaduras solares, mientras que los rayos UVA pued ...

sobrepeso obesidad personas mayores ...

Tener unos kilos de más no siempre tiene por qué ser perjudicial para nuestro cuerpo. El sobrepeso en adultos mayores de 65 años es hasta más saludable que estar por debajo del peso ideal. Los trastornos cardiovasculares asociados al sobrepeso han hecho que tradicionalmente se pensase que reducir el peso fuera positivo, pero desde hace más de una década los estudios especializados apuntan en la ot ...

En este vídeo aprenderás en qué momento o según qué tipo de lesión deberás aplicar frío o calor, cosa que es realmente importante ya que puedes incrementar la inflamación lo cual es un efecto fisiológico no deseado. ¿Cuándo poner el frío? Frío en las primeras 24h tras un traumatismo Se debe aplicar frío ante una contusión, golpe o traumatismo, desde las primeras 24 horas hasta 48 horas posterior a ...

estreñimiento fibra laxantes ...

Hola a todos, hoy quiero hablarles de las causas del estreñimiento en las personas mayores. El estreñimiento es un problema muy común en las personas mayores dependientes o no. Genera mucha ansiedad, tanto en el que lo padece como en los familiares que conviven con ellos. Normalmente las causas del estreñimiento en las personas mayores se dan porque los hábitos alimentarios cambian,porque la movil ...

Salud altas temperaturas calor ...

Ya ha llegado el verano y con él el calor. Todo un año esperándolo y por fin llega para estar de vacaciones, pasar mucho tiempo al aire libre y disfrutar de las altas temperaturas. Pero en realidad, en muchas ocasiones, durante esta época el calor se puede volver insoportable, llegando a alcanzar temperaturas que pueden superar los 40 ºC. Este exceso de calor puede provocar, principalmente en pers ...

general belleza de la piel la fitoterapia ...
Remedios naturales para el calor.

Pues si, hace calor, no hace falta que lo diga muy alto porque el que más y el que menos lo está sufriendo, y es que julio huele a eso, a calor, a verano, a piscinas?.y por supuesto a golpes de calor. En muchos lugares hemos estado en alerta por altas temperaturas, pero recuerda que en esta época del año en cualquier momento puede suceder, y los que más sufren como siempre, niños y personas mayore ...