El coach deportivo ¿Un nuevo modelo de entrenador?

Actualmente, en el ámbito de los negocios, de la psicología o del deporte se habla continuamente del Coaching. En este último ámbito, se oye hablar de la figura del Coach a menudo. Sin embargo, convivimos con esta realidad y estos términos sin saber realmente en qué consiste esta nueva realidad de Coaching y Coach. ¿Se trata de un mero cambio de término o nos presenta una nueva forma de entender al entrenador deportivo?
La palabra coach es un anglicismo que significa, ni más ni menos, entrenador. Por ello la figura del coach no difiere de lo que hemos conocido como preparador o instructor. Sin embargo, en los últimos años, con la influencia de una corriente de pensamiento positivista y motivacional, esta figura ha pretendido actualizarse, alejándose de los valores del típico maestro distante, incuestionable y magistral, hacia un rol de acompañante motivador. Y esta actualización va unida a la invasión del término coach. Veamos algunas de las actualizaciones que éste término proponde.
1

El trabajo del coach empieza mucho antes de ponernos a levantar mancuernas. Comienza con una toma de contacto, es decir, conocer el contexto del usuario, su entorno y circunstancias y establecer un punto de partida en su programación de entrenamiento. No pretende ser un psicólogo, como ciertos realities americanos nos quieren tratar de mostrar. Simplemente, la adquisición de información referente a sus habitos y rutinas ayudará al coach a encontrar una solución más adecuada a las caracteristicas que nos presenta el cliente.
Tras este primer paso se establecerá una planificación de la acción de manera conjunta. El cliente o usuario creará sus propios objetivos con la participación orientativa del coach, y se desarrollará no sólo el planning, sino también la estrategia, conociendo los puntos débiles del usuario y fomentando herramientas para la resolución de posibles problemas futuros.
Por último, comenzará lo que se conoce como “ciclo de coaching”. Es decir, el momento de pasar a la acción, al entrenamiento, con la revisión y la reevaluación constante, adaptando el método y el programa a las necesidades y circunstancias del mismo.
En resumen, el coaching  se propone como una actualización de parámetros tradicionales con dos cambios fundamentales respecto a la figura clásica del entrenador o instructor:

La clave no es el maestro, sino el pupilo: alejándose de toda orden o magistralidad impuesta, el Coaching centra su atención en el usuario, y no en el coach. Será él la clave para su proprio desarrollo y por ello será la figura fundamental y el protagonista. El coach no dice qué debe hacerse, el usuario es quien debe descubrirlo por sí mismo con la orientación y la ayuda del coach.

La personalización del trabajo: la segunda diferencia fundamental entre un coach y un entrenador o instructor es que el coach acompaña al cliente en concreto, y se adapta a sus prioridades, y no a las necesidades de un club, competición, clase, o equipo. Desde este punto de vista coach y entrenador personal serían sinónimos, porque centran su trabajo en el cliente, y no en objetivos ajenos al mismo.
index

¿Simples matices o cambios fundamentales? ¿Es el coaching un mero anglicismo para una realidad que ya existe o un cambio en la figura del entrenador?
La entrada El coach deportivo ¿Un nuevo modelo de entrenador? aparece primero en Practica Vida.

Fuente: este post proviene de Practica Vida, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hola chicas y chicos! hoy les traigo una artículo muy emocionante de trata de un nuevo deporte zumba, el deporte que se baila. Zumba es una disciplina del fitness creada por el colombiano Alberto Pére ...

El dia de hoy estaremos hablando de cuales son los mejores beneficios de la vitamina E, la rutina alimentaria diaria no se rige, exclusivamente, por las dietas para perder peso o las dietas para ganar ...

Recomendamos

Relacionado

Coaching acreditaciones ICF actividad coaching ...

¿Pero tiene alguna utilidad pertenecer a la asociación de coaches ICF? Indispensable lectura de Jessica Buelga, en su artículo: “Dicen que ya no soy coach”… ¡y es que al no renovar la cuota le han dicho que ha dejado de ser coach (acreditada)! ¡A una psicóloga excepcional que lleva años utilizando la herramienta del coaching! ¿Pero realmente es necesario certificarse con una orga ...

Formación coaching

Si alguna vez has sentido la necesidad de ayudar a otras personas a conocerse a sí mismas y a progresar y desarrollarse haciendo lo que desean, te podrías plantear ser coach personal. Hoy te damos 10 buenas razones para que elijas esta profesión y te formes en ella. También te puede interesar: ¿Cómo estudiar coaching personal? 1# Te desarrollarás como persona En el coaching personal no solo aprend ...

Coaching desarrollo personal superación

Seguro que has escuchado hablar de palabras como coaching, coach y coachee, pero ¿Sabes lo que significan? Hace tiempo que el coaching está de moda y si no lo has probado todavía tendrás curiosidad por saber en qué consiste y cómo funciona. Estás en el sitio correcto. ¿Quieres dejar tu trabajo y no sabes por dónde empezar? ¿Siempre has querido vivir en el extranjero y no te atreves? ¿Tienes proble ...

Coaching coaching desarrollo personal

¿Es mejor tener un coach dentro de la plantilla de la empresa o contratar a un coach externo? Esa es la cuestión. Cada opción (coaching interno o externo) tiene ventajas e inconvenientes, te los contamos para que puedas decidir. El coaching es una excelente herramienta para el Desarrollo del Talento en las Organizaciones. El coaching vino para quedarse y cada vez son más las organizaciones que se ...

Coaching

El coaching tiene su origen precisamente en el deporte. A mediados de los años 70 el coach deportivo Timothy Gallwey constató que el mayor enemigo de un deportista es su mente y escribió varios libros para ayudar a superar bloqueos y mejorar el rendimiento de los deportistas. Por lo tanto, el primer tipo de coaching que surgió fue el coaching deportivo. Con el paso del tiempo la técnica se aplicó ...

La nueva visión. Aprender a relacionarnos desde la eficiencia. Para entender en profundidad el concepto de coaching sistémico debemos ahondar en la definición de coaching. El coaching es una disciplina basada en la consecución de metas u objetivos, tanto personales como profesionales, entendiendo como objetivo todo aquello que quiera lograr una persona a corto, medio o largo plazo. El coach es aqu ...

Coaching

¿Estás buscando informacion de formacion para ser coach y la que has encontrado no te ha resuelto nada? Aquí encontrarás todo lo que necesitas. Si tu objetivo es ayudar a las personas para que hagan realidad sus sueños, es hora de que te preparares y adquieras la formación para ser coach. Hoy te contamos qué habilidades tendrás que desarrollar y cómo hacerlo. “Pregúntate si lo que estás haciendo ...

Coaching Formación

¿Qué es Coaching? Es una metodología. Es un acompañamiento, tanto a nivel personal como grupal, en un proceso de cambio. A través del coaching aprenderás a definir tus propios objetivos, conocer tus propios recursos y diseñar un plan de acción a tu medida con un alto porcentaje de éxito. Aplicable a cualquier ámbito de la vida personal y profesional.   ¿Qué es un coach? Es un profesional que te ac ...

Coaching

¿Todavía no sabes qué es un coach? ¿a qué esperas a descubrirlo? Te puede cambiar la vida. Mejor te lo explicamos nosotros para que lo tengas claro de una vez por todas. Párate un momento a pensar en cuál es tu sueño, qué es lo que has deseado toda tu vida. ¿Quieres viajar durante un año entero? ¿Quieres vivir en un ático con vistas al mar? ¿Deseas tener tu propio restaurante? Todos tenemos un su ...