Se le considera un super alimento ya que contiene más de 40% de proteínas en forma de enzimas que intervienen en los distintos procesos del cuerpo. También posee vitaminas A, D, E, B1, C, K, colina y rutina, así como otras que aún no se han identificado. También contiene una larga lista de minerales y oligoelementos como sodio, potasio, magnesio, calcio, aluminio, hierro, cobre, cinc, manganeso, plomo, sílice, fósforo, cloro y azufre. Ningún otro alimento ya sea natural o comercial posee toda esta cantidad de micronutrientes. Esta condición le otorga innumerables beneficios para la salud y la belleza:
Propiedades
Es un energizarte natural
Refuerza el sistema inmunológico
Reduce el colesterol
Disminuyendo la hipertensión arterial
Combate el envejecimiento
Alivia los dolores y problemas de la menstruación
Regenera la sangre
Suaviza los trastornos de la menopausia
Es antiinflamtorio
Alcaliniza el cuerpo al equilibrar el ph de la sangre
Fortalece el sistema respiratorio
Aumenta la producción de hemoglobina, en pocas palabras, renueva la sangre.
Estimula la función ovárica por lo que se considera que es bueno para la fertilidad
Ayuda al sistema digestivo
Regenera la piel: En este caso, se aplica topicamente.
Mascarilla rejuvenecedora
Ingredientes
1 cucharada de polen
1 cucharada de miel
Mexclar bien los ingredientes, trattando de pulverizar el polen, lo más posible. Aplicar en el rostro limpio por 15 minutos y luego enjuagar con agua templada. Terminar con un humectante.
Curas de polen
Algunos médicos naturistas recomiendan hacer curas de polen de abeja de carácyer preventivo. Se recomiendan especialmente de un cambio de estación, para preparar el cuerpo a sobrellevar el esfuerzo de adaptarse a otro clima, especialmente al llegar el invierno.
También se recomienda las curas en casos de personas convalecientes, en casos de fatiga o cansancio crónicos , debilitamientos; falta de energía y anemias.
¿Como consumirlo?
Se puede consumir en pastillas, cápsulas o en polvo
Es más recomendable consumirlo en las la mañanas y con el estómago vacíoejos de las digestiones para que pueda diluirse mejor en los jugos gástricos.
Precauciones
No se recomienda el consumo de polen a las personas que presentan cuadros de alergias o asma.
Aún no seas una persona propensa a las alergías, sí pudieras reaccionar con el polen, por lo que debes estar atenta a posibles síntomas como falta de respiración o sarpullido en la piel. En esos casos, debes suspender de inmediato, su consumo.
No se recomienda comenzar a ingerirlo por primera vez a mujeres embarazadas o lactantes.
Fotografías: Tuetlihof
El secreto de las mujeres japonesas para una piel de porcelana
Mascarilla de colágeno para rejuvenecer la piel del rostro