Los días son cada vez más cortos, las temperaturas bajan … No hay lugar a dudas, el invierno se acerca y representa para algunas personas la llegada de la depresión invernal, SAD del ingles Seasonal affective disorder.
¿Por qué algunas personas son más susceptibles a este tipo de depresión estacional?
Según un pequeño estudio realizado por investigadores de la Universidad de Copenhague, se trata de un problema debido a la regulación de la serotonina.
Una hormona implicada en la regulación del animo durante los meses invernales. Los resultados fueron presentados en el 27 Congreso ECNP (Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología) en Berlín.
El trastorno afectivo estacional, por lo general se produce en invierno y se relaciona con la falta de luz natural.
Los días más cortos y la menor intensidad de la luz solar da lugar a la depresión invernal que se manifiesta por un bajón de energía y una desmoralización total.
Los investigadores encontraron que las personas que sufren de SAD, cuando las noches son más largas, la producción de la proteína transportadora de serotonina (SERT) se acelera, reduciendo así el nivel de serotonina disponible.
Los investigadores estudiaron a 11 personas con SAD y las compararon contra 23 personas sanas. Los participantes fueron estudiados tanto durante el verano como en el invierno.
Mediante el examen de sus imágenes cerebrales, los investigadores encontraron que en las personas que sufren de SAD los niveles de la proteína transportadora de serotonina (SERT) son más altos durante el invierno que durante el verano.
Este fenómeno no se detecto en los participantes que no sufren de trastorno afectivo estacional.
El transportador de serotonina la devuelve a las células nerviosas cuando no está activa. Así que mientras más activa sea el transportador, menos serotonina estará disponible, según palabra de la Dr. Brenda McMahon, quien dirigió el estudio.
La luz del sol reduce de forma natural la actividad del portador, pero a medida que las noches se hacen más largas, aumenta la actividad del transportador de serotonina, causando una disminución en los niveles de serotonina disponible, término la Dr McMahon.
Las personas que no sufren de depresión invernal, no tienen un aumento en la actividad del transportador de la serotonina. Por consiguiente, tienen la misma cantidad serotonina disponible en todas las estaciones.
Estudios anteriores han demostrado la asociación entre los cambios en la tasa de la proteína transportador de la serotonina y la depresión estacional. Sin embargo, este estudio es el primero en seguir a los participantes durante el verano y el invierno para la comparación.
Los investigadores no saben exactamente cómo influye la luz en los niveles de serotonina y serán necesarios más estudios para comprender el mecanismo.
Terapias con la depresión invernal
La terapia de luz es un tratamiento para las personas que sufren de depresión de invierno.
Otro enfoque es lograr un aumento en los niveles de serotonina, mediante los precursores de este neurotransmisor, es decir, los aminoácidos.
Sería un favor que te agradecería mucho si compartieras esta entrada en tus redes sociales, permitiría que pudiera ayudarle a más gente.
Tu salud?lo más importante
Jacobo
The post Depresión invernal: La serotonina un factor clave appeared first on Depresion.