Un problema doble: depresión asociada con la diabetes

La asociación de la depresión con la diabetes oscurece el panorama
La depresión puede atacar a cualquier persona, pero estar afectado por la diabetes implica un mayor riesgo. La diabetes es un problema de salud grave que afecta aproximadamente a 2,5 de millones de españoles. El tratamiento para la depresión ayuda a controlar los síntomas de ambas enfermedades, mejorando así la calidad de vidas.

Varios estudios sugieren que la diabetes duplica el riesgo de depresión en comparación con aquellos sin la enfermedad. Las posibilidades de sentirse deprimido aumentan a medida que empeoran las complicaciones diabéticas. La investigación muestra que la depresión lleva a un mal funcionamiento físico y mental, por lo que es probable que no siga un plan de medicación o la dieta que requiere, el tratamiento de la depresión con psicoterapia, medicación o una combinación de estos tratamientos puede mejorar el bienestar del paciente y la capacidad para controlar la diabetes.

Las causas subyacentes para que se de la asociación entre la depresión y la diabetes no son claros. La depresión puede desarrollarse debido al estrés pero también puede resultar de los efectos metabólicos de la diabetes en el cerebro, los estudios sugieren que las personas con diabetes y además con historial de depresión son más propensos a desarrollar complicaciones de la diabetes que aquellos sin depresión. Los costos de cuidado de la salud en atención primaria, son mayores para quienes sufren ambas condiciones.

Un problema doble: depresión asociada con la diabetes
Pradera!

A pesar de los enormes avances en la investigación del cerebro en los últimos 20 años, a menudo la depresión no es diagnosticada, razón por la cuál no se trata. En las personas con diabetes, sus familias, amigos y ni siquiera sus médicos pueden distinguir los síntomas de depresión. Sin embargo, profesionales de la salud calificados reconocerán estos síntomas e investigaran sobre la duración y su severidad, por lo que podrán diagnosticar el trastorno y sugerir un tratamiento apropiado.

Cuestiones sobre la depresión

La depresión es una afección grave que afecta a la capacidad de funcionar en la vida cotidiana, afectando además los sentimientos y pensamientos. La depresión puede ocurrir a cualquier edad, los estudios estiman que uno de cada 10 adolescentes, es decir, entre las edades comprendidas de los 9 a 17 años, y casi un 14 por ciento de los adultos o sea, unos 6,5 millones de personas mayores de 18 años, experimentan alguna forma de depresión cada año, solo en España. Aunque las terapias disponibles para aliviar los síntomas en más del 80% de los pacientes tratados, menos de la mitad de las personas con depresión reciben la ayuda que necesitan.

La depresión resulta de un funcionamiento anormal del cerebro, sus causas son actualmente tema de intensa investigación, una interacción entre la predisposición genética y la historia de la vida parecen determinar el nivel de riesgo, episodios depresivos pueden ser provocados por el estrés, acontecimientos difíciles de la vida, efectos secundarios de medicamentos u otros factores ambientales, independientemente de su origen, puede limitar la energía necesaria para mantenerse centrado en el tratamiento de otros trastornos, tales como la diabetes.

Los conceptos básicos acerca de la Diabetes

La diabetes es un trastorno que afecta la forma en que el cuerpo digiere los alimento necesarios para el crecimiento y la vitalidad. La mayoría de los alimentos que comemos se descompone en glucosa, una forma de azúcar que proporciona la principal fuente de combustible para el cuerpo. Después de la digestión, la glucosa pasa al torrente sanguíneo. La insulina, una hormona producida por el páncreas, ayuda a la glucosa a entrar en las células y la convierte en energía. Sin la insulina, la glucosa se acumula en la sangre y el cuerpo pierde su principal fuente de combustible.

La diabetes tipo 1 se da cuando el sistema inmunitario destruye las células beta productoras de insulina del páncreas. Esta forma de diabetes generalmente ataca a niños y adultos jóvenes, que requieren diariamente o con más frecuencia inyecciones de insulina o usar una bomba de insulina durante el resto de sus vidas. El tratamiento de la insulina, sin embargo, no es una cura, ni puede prevenir las complicaciones a largo plazo de la enfermedad. Aunque los científicos no saben las causas por las cuales el sistema inmunológico ataca las células, creen que están implicados tanto factores genéticos y ambientales. Los síntomas incluyen hambre constante, aumento en la sed y en la frecuencia de orinar, visión borrosa, pérdida de peso, y fatiga extrema. Al no recibir tratamiento con insulina, una persona puede caer en un coma mortal.

La diabetes tipo 2, aproximadamente un 5% de la población española padece dicha condición, es más común en adultos mayores de 40. Esta forma de diabetes está fuertemente vinculada con la obesidad, más del 80 por ciento de las personas con diabetes tipo 2 tienen sobrepeso, inactividad y antecedentes familiares de diabetes. Con el envejecimiento de la población y el aumento alarmante de la obesidad, en los últimos 25 años se ha incrementado en un 17%, en todas las edades y grupos étnicos, la incidencia de la diabetes tipo 2 también ha aumentando en todo el país. A menudo es parte de un síndrome metabólico que incluye la obesidad, la hipertensión arterial y niveles altos de lípidos en la sangre. Las personas con diabetes tipo 2 primero desarrollan resistencia a la insulina, un trastorno en el que los músculos, la grasa, y las células del hígado no utiliza la insulina correctamente, al principio, el páncreas produce mayor cantidad de insulina, pero gradualmente su capacidad para secretar insulina mengua, produciendo una secreción anormal. Después del desarrollo de la diabetes, la producción de insulina sigue disminuyendo.

Los síntomas incluyen fatiga, náuseas, micción frecuente o infecciones, sed inusual, pérdida de peso, visión borrosa y cicatrización lenta de heridas o llagas. Algunas personas no tienen síntomas en absoluto. Los investigadores estiman que alrededor de un tercio de las personas con diabetes tipo 2 no saben que la tienen.
Al ser demasiado extenso el material, se opto por dividirlo en dos entradas.

The post Un problema doble: depresión asociada con la diabetes appeared first on Depresión.

Fuente: este post proviene de Blog de jjacobo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: generaldepresión

Recomendamos

Relacionado

general depresión

Final de la historia entre la depresión y la diabetes, aunque no es un final lacrimogeno, es decir, de película En un problema doble: depresión asociada con la diabetes habíamos visto algunas de las generalidades tanto de la depresión como de la diabetes, ahora toca profundizar en el amor correspondido entre ambas condiciones. Muchas personas con diabetes tipo 2 pueden controlar su glucosa en la s ...

psicología salud mental cerebro ...

Un diagnóstico erróneo común La enfermedad mental es particularmente difícil de diagnosticar, sobre todo porque no existen pruebas fisiológicas que ayuden a confirmar una condición, la diabetes por ejemplo puede ser diagnosticada con un análisis de sangre, el cáncer se diagnostica mediante biopsias e imágenes médicas, sin embargo, para el diagnóstico de la enfermedad mental se emplea frecuentement ...

enfermedades diabetes causas ...

A altura del año 2000, hace nada más y nada menos que 13 años, habían 171 millones de personas con diabetes en todo el mundo, y desde entonces, este número no ha hecho más que aumentar, y no solo eso, también se cree que hasta 60 millones de personas en el mundo sufren de pre-diabetes. La diabetes mellitus es algo que está presente en cada rincón del mundo, pero especialmente en aquellos países de ...

consejos alimentación enfermedades

Tres de cada 10 diabéticos son hospitalizados anualmente. Ocho de cada 10 diabéticos desarrollan problemas de la vista. La diabetes es la causa principal de disminución visual creciente, actualmente los diabéticos son 18 veces mas propensos a desarrollar daño severo de los riñones que los no diabéticos; el 25% de los pacientes de diálisis renal son diabéticos. La diabetes sobrepasa el doble del ri ...

enfermedades dietas dieta para diabetes ...

La diabetes consiste en que el cuerpo no es capaz de producir la insulina que el mismo organismo demanda, lo que conlleva a que el nivel de azúcar se eleve en nuestra sangre, haciendo que padezcamos muchos síntomas como debilidad del cuerpo, desmayos, sed severa, entre otros. La diabetes puede ser tratada y en casos no padecer de estos síntomas, pero para garantizar de verdad que no tengamos compl ...

Autoayuda Curiosidades de psicologia

En la actualidad, son muchas las personas que padecen síntomas relacionados con la depresión y aunque en principio no suponen un problema, cualquier detonante puede desencadenar todo un proceso de depresión severa, agravando la situación. Pero ¿qué es la depresión realmente? Los psicólogos definen la depresión como una enfermedad mental compleja, multidimensional y heterogénea, que se ha convertid ...

enfermedades tratamiento como curar la diabetes ...

La diabetes tipo 1 afecta a entre el 5 y el 10% de la población mundial, por lo general, con los tratamiento farmacológicos habituales de hoy en día, su tratamiento se basa en ir al médico de por vida con visitar periódicas, tomar medicación tal como la insulina y las biguanidas, un seguimiento permanente y continuo de los niveles de glucosa sanguínea para ver si la dosis de medicación actual es c ...

enfermedades tratamiento cura de la diabetes ...

La diabetes tipo 1 afecta a entre el 5 y el 10% de la población mundial, por lo general, con los tratamiento farmacológicos habituales de hoy en día, su tratamiento se basa en ir al médico de por vida con visitar periódicas, tomar medicación tal como la insulina y las biguanidas, un seguimiento permanente y continuo de los niveles de glucosa sanguínea para ver si la dosis de medicación actual es c ...

enfermedades comunes diabetes diabetes tipo 2 ...

La condición de la Diabetes Tipo 2, conocida por los altos niveles de azúcar en sangre, va en aumento en todo el mundo. Es por eso que te presentamos este artículo sobre esta condición para que te relaciones e informes un poco más al respecto. Te presentamos información sobre la diabetes tipo 2 que sin duda te será útil. La diabetes es una enfermedad que está caracterizada por altos niveles de azú ...

Trastornos Depresión tratamientos

Es común el sentimiento ocasional de melancolía o tristeza. Pero estos sentimientos, por lo general, son pasajeros y se superan solos en en poco tiempo. En cambio, cuando una persona tiene un trastorno depresivo, este interfiere con la vida diaria y afecta al desempeño normal de sus actividades cotidianas, siente una tristeza que no se va con el pasar del tiempo. La depresión es una enfermedad com ...