La cúrcuma es una planta muy valorada por sus muchas propiedades medicinales.
Por eso se debería incluir diariamente en la dieta, ya que es una de las especias más utilizadas a nivel mundial en la cocina.
En esta publicación te vamos a descubrir cómo utilizarla en tus recetas para disfrutar de unos platos con un toque exótico y, a la vez, saludables.
¡Sigue leyendo si quieres saber todo sobre esta súper especia!
La cúrcuma procede de la India donde se utiliza a nivel culinario en buena parte de su gastronomía. También es conocida como el “oro en polvo de la India” o “azafrán de la India”.
La cúrcuma se ha utilizado desde hace más de 4.000 años en las culturas y medicinas orientales: Medicina Ayurvédica (India) y Medicina Tradicional China. En los últimos años se ha introducido también en la medicina occidental, en forma de suplementos o como condimento en la cocina.
¿QUÉ ES LA CÚRCUMA?
La cúrcuma es el rizoma de la planta “Cúrcuma Longa”. El rizoma no es la raíz de la planta. Es como un tallo subterráneo (tubérculo) que crece horizontalmente y de él salen las raíces de la cúrcuma longa.Este tubérculo es de color anaranjado. Ese color intenso ha hecho que durante muchos años se haya utilizado como colorante textil en la fabricación de prendas. Pero sobre todo se ha utilizado desde hace muchos siglos en la cocina india.
La cúrcuma es uno de los componentes del curry (que realmente no es una especia en sí misma, es una mezcla de especias). Es la especia que le da el color amarillo anaranjado al curry.
El principio activo más importante de la cúrcuma es la “curcumina”, responsable de sus propiedades medicinales.
La curcumina, es el pigmento que da el color a la cúrcuma. Es un colorante alimentario registrado por la Unión Europea como aditivo con el número E100.
Está considerado como un aditivo excepcionalmente saludable, como vamos a ver a continuación.
Dadas sus fantásticas propiedades ya se está utilizando mucho en la medicina y en la cocina occidental. Incluso los mejores chefs de España ya la consideran como uno de los ingredientes del futuro. En este enlace encontraréis la noticia → http://bit.ly/34tTwzd
La cúrcuma contiene:
hidratos de carbono.
ácidos grasos.
fibra.
vitaminas: B2 (Riboflavina), B3 (Niacina), B6 (Piridoxina), C (Ácido Ascórbico), E (Tocoferol, antioxidante), K (Fitomenadiona, interviene en procesos de coagulación de la sangre).
minerales: potasio, cobre, fósforo, magnesio, calcio, hierro.
PROPIEDADES DE LA CÚRCUMA
Según las últimas investigaciones realizadas la cúrcuma tiene muchas propiedades medicinales:Ayuda en casos de artritis, artrosis, dolores musculares,… ya que reduce la inflamación. Es un antiinflamatorio por excelencia.
La cúrcuma favorece y mejora la digestión (sobre todo de las proteínas y de las grasas). Estimula la generación de bilis, es beneficiosa en casos de reflujo, acidez, úlcera,… Reduce los gases. Mejora los síntomas de enfermedades intestinales (enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, colitis ulcerosa, ). Mejora la microbiota.
Antioxidante, nos protege de los radicales libres.
Antibacteriana, antifúngica y antiparasitaria. Se puede utilizar como un desinfectante.
Hepatoprotectora: protege el hígado, ayudándole a regenerar sus células y a descomponer las toxinas.
Desintoxicante, depurativa. Degrada las toxinas del cuerpo y mejora su eliminación. Neutraliza los metales pesados, ayudando a limpiar el organismo.
Mejora la circulación sanguínea, regulando los niveles de colesterol. Previene las enfermedades cardiovasculares. Purifica la sangre.
Aumenta el sistema inmunitario, gracias a una sustancia que ayuda a estimular nuestras defensas.
Anticancerígena, gracias a las propiedades antioxidantes de la curcumina, que inhibe el crecimiento de células tumorales. La cúrcuma es posiblemente uno de los alimentos con más efecto antitumoral.
La cúrcuma nos protege frente a enfermedades degenerativas.
¿CÓMO TOMAR LA CÚRCUMA?
Tal y como hemos comentado anteriormente la cúrcuma se ha utilizado desde hace muchos años en las cocinas asiáticas, fundamentalmente en la India.La forma más sencilla de utilizarla es incorporarla en nuestra cocina. Se puede utilizar en polvo o fresca:
En polvo se puede usar como colorante alimentario natural. Puedes sustituir tu colorante artificial por la cúrcuma en sopas, arroces, cremas, potajes, guisos de carnes, pescados,
Fresca o cruda se puede utilizar rayada e incorporarla igualmente como colorante o en la ensalada, licuados, infusiones, con leches vegetales,
Lo ideal es consumir media cucharadita de café al día.
Un problema de la cúrcuma es que se absorbe muy poco en nuestro intestino. Por ello hay que cocinarla mezclada con una pizca de pimienta negra. La piperina de la pimienta mejora la absorción intestinal. Al mismo tiempo se recomienda tomarla con aceite de oliva, ya que es soluble en grasas y facilita su absorción. En caso de utilizarla en polvo es recomendable añadirla al final de la cocción para que no pierda sus propiedades nutricionales.
En las infusiones da un toque exótico y con un agradable sabor. También se puede incorporar en la leche y en las bebidas vegetales.
Y finalmente se puede tomar como suplemento nutricional.
En Farmacia Jerónimo Suria puedes encontrarlo en suplementos y en infusiones.
PRECAUCIONES DE LA CÚRCUMA
La cúrcuma es una planta medicinal, pero no por ello hay que dejar de tener cuidado. Aunque no suele tener efectos secundarios, en algunas personas puede provocar malestar digestivo (diarreas,…).Hay algunos casos en los que es preferible consultar con el médico a la hora de tomar la cúrcuma como suplemento nutricional: si se tienen piedras en la vesícula, en casos de anemia, enfermedades del hígado, si se toman medicamentos hipoglucemiantes (para bajar la glucosa) y sobre todo si se toman medicamentos anticoagulantes.
Te agradecemos que nos sigas y que compartas la publicación para poder alcanzar más público como tu. No olvides que puedes suscribirte al blog para no perderte ningún post. Te invitamos a que nos sigas también en nuestras redes sociales Facebook e Instagram.
¡Te esperamos con nuestros próximos consejos!