Cómo vivir la Navidad sin tanto consumismo

Cada año se repite la misma historia en muchos hogares. Un exceso de consumo en el mes de diciembre, se traduce en frustraciones personales en el mes de enero puesto que el factor económico influye de forma directa en la calidad de vida personal. Aprende de Navidades previas, recuerda que los excesos, tienen su parte amarga. Y además, puedes vivir unas navidades muy felices moderando el gasto.

Cómo Vivir la Navidad sin Consumismo


Consejos para una Navidad sin derroches

De hecho, durante las cenas de Nochebuena y Nochevieja en muchas ocasiones, se pone un menú excesivo que genera sobras de comida para una semana. Lo importante de la Navidad es estar en familia y también claro está, disfrutar de un buen menú. Pero eso no tiene nada que ver con el factor precio sino con el hecho de apostar por recetas de siempre que conectan con la tradición de cada familia.

No es incompatible hacer regalos a la familia con el hecho de reducir el consumo. De hecho, puedes priorizar la compra de regalos útiles, prácticos y sencillos. Regalos que de verdad sabes que van a gustar a quien los recibe o que los va a utilizar. Y en muchos casos, esta certeza pasa por preguntar directamente a los seres queridos qué opciones prefieren.

Si celebras la fiesta del Amigo Invisible también puedes proponer al grupo acotar el precio del regalo a una cantidad que se ajuste al presupuesto de todos. Es recomendable ser claro con el tema del presupuesto desde un primer momento.

Además, durante estas fiestas, también puedes seguir los consejos de Marie Kondo, autora del libro “La magia del orden” para poner en orden tu casa. Y así, saber qué es lo que tienes ya que en muchos casos, el consumismo parte del desorden. Marie Kondo recomienda que te pongas con la tarea intensiva de hacer limpieza en casa. Haz limpieza cuando no haya nadie cerca ya que algunos familiares, te condicionarán por la vía afectiva para que no te deshagas de determinado objeto. ¿Y qué criterio utiliza Marie Kondo para saber qué es lo que de verdad debemos guardar? Guarda aquello que te haga feliz.

Reflexiona de verdad sobre qué te hace feliz en Navidad: ¿Qué es lo que de verdad recuerdas de este tiempo? Lo más probable es que aquello que ha perdurado en ti sea el recuerdo de personas que incluso puede que ya no estén pero te acompañaron en las navidades de tu infancia. Sé crítico respecto del sistema del que formas parte como consumidor pero no te conviertas en un objeto pasivo de marketing, Tú eres libre de decidir si quieres o no quieres cargarte con una lista interminable de compras en Navidad. Compras que en muchos casos no son necesarias sino que parten de un convencionalismo social que puedes superar.

Fomenta el consumo de experiencias personales durante estas fiestas. Actividades navideñas, cine en familia, sesiones de fotos, pista de patinaje sobre hielo, un viaje a un destino de nieve… Las experiencias calan más en el corazón y en la mente.

Fuente: este post proviene de PsicologiaYAutoAyuda_Com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Psicologia consumismo navidad

La Navidad comercial ya ha comenzado y durante esta época del año, las tiendas y centros comerciales cuidan todavía más la presentación de sus escaparates que se convierten en una invitación hacia la compra de regalos. Sin embargo, existe una razón fundamental para frenar el consumismo durante la Navidad: unas celebraciones más caras no es sinónimo de mayor felicidad. Al revés, con frecuencia, los ...

Psicología consejos culpa ...

Ya hace unas semanas que se dio el disparo de salida a la época navideña. El Black Friday y el encendido de luces en la ciudad avisaron a los más previsores que ya era hora de empezar a comprar regalos y planificar las comidas. Así pues, está claro que uno de los aspectos más relevantes de esta época del año es el consumo, y no sólo hablamos de comprar regalos, sino también de la compra y el consu ...

Las navidades son una época de felicidad, reencuentros, celebraciones, seas de la religión que seas. La predisposición de todo el mundo es mejor en estas fechas y el mensaje de amor y paz está todo el rato en el ambiente. Entonces, ¿cuál es el problema? Pues que las compras navideñas pueden causarnos un perjuicio económico que haga que nos arrepintamos durante unos meses. Además, hay personas a la ...

Ansiedad angustia covid-19 ...

Con la llegada de diciembre, “mes de la Navidad”, llega un mes cargado de rituales, fechas destacadas, reuniones, preparar regalos, etc. Estos acontecimientos generan altos índices de ansiedad, estrés y malestar a muchas personas. No obstante, este año la navidad se presenta con un estresor añadido, la COVID-19. Las restricciones previstas ya están generando cierta ansiedad ante la anticipación de ...

depresión y estado de ánimo

La navidad, es a menudo asociada con alegría y celebración. Pero para muchos puede ser fechas de tristeza y depresión Las cicatrices emocionales pueden reavivarse llegando a darse el síndrome del Grinch o la depresión navideña. Es importante que sepas que es normal sentirse triste en navidad. Pero desde Psicomaster, queremos recordarte que tienes derecho a disfrutar de las fiestas navideñas. Leer ...

general eventos reto ...

Preveer la NavidadEs momento de ir pensando en la próximas fiestas que se acercan. Cada año es un reto pararse a ver qué hacemos para Navidad: recetas, compras, regalos, detalles, decoraciones... y ¡no faltan las cenas de Navidad! Es momento de ir a los supermercados y recopilar todo tipo de ingredientes para no desembolsar sin cabeza en el último momento. Aveces una buena carne bien conservada en ...

Salud feliz navidad medidas saludables ...

La sordera: Estimados lectores os deseo a todos una feliz navidad y les dedico este poema titulado suenan las panderetas Suenan las panderetas Suenan muchas panderetas que van tocando los chicos cantando unos villancicos por las calles y glorietas. Las navidades inquietas con comidas y festejos, con regalos disparejos se reúnen los amigos bailando ante los postigos con sus trayectos complejos. L ...

GUADALUPE DIET NOTI SALUDABLES TIPS SALUDABLES

En navidad celebramos en familia y con amigos o compañeros, docenas de comidas y cenas, ya sean familiares (privadas) o de trabajo, que en cierto sentido pueden llevarnos a un aumento de peso que, en realidad no deseamos. Según los expertos, la población en general suele aumentar, de media, unos 3 kilos durante las fiestas navideñas, motivo por el cual muchos son los lectores que se preocupan en s ...

bienestar sin categoría bienestar ...

Bueno, ya tenemos aquí las Navidades un año más... En esta época del año que originalmente simboliza paz, reencuentros, generosidad, familia... Con el paso del tiempo, para muchos, se ha convertido en una época materialista, una época de estrés, de excesivos compromisos, de comidas copiosas... A mi me sucede, con lo cual dedico este post a hacer una "Guía de supervivencia a las Navidades" ...