¿Cómo funciona la percepción en las mujeres? ¡Descúbrelo aquí!

¿Te has preguntado alguna vez cómo percibimos el mundo las mujeres? Aunque hay que tener en cuenta que todas somos un mundo, hay algo para tener en cuenta y es que tenemos formas similares de comprender el mundo. Nuestro cerebro es un universo complejo y se desarrolla más o menos de acuerdo a los estímulos que le damos. Pensando en esto hoy quisimos contarte cómo es que percibimos el mundo y de dónde vienen nuestros conceptos y nuestra manera de comprender lo que nos rodea.

¿Cómo funciona la percepción en las mujeres?



Fuente

Los órganos sensoriales o perceptores sirven como puertas de acceso por medio de las cuales todos los acontecimientos del entorno entran en la mujer para que por medio de las correlaciones establecidas entre las sensaciones recibidas pueda crear una percepción del mundo que habita.

Cada mujer tiene una manera diferente de percibir e interactuar con el mundo que habita. Pero todo este proceso de creación de significados con relación a las vivencias y sensaciones, trascienden la capa superficial de los sentidos y nos lleva a un viaje por nuestro cerebro; que por medio de relaciones de significación permeadas por la cultura ha condicionado nuestra evolución neurológica y ha creada huellas que determinan el modo de recepción frente a los sucesos del mundo.

La mujer se desarrolla conforme se van desarrollando las habilidades de sus sentidos y su forma de relacionarse con el mundo es inherente a la utilización que cada una haga de los diferentes sentidos. Así, mujeres que tienen daños cerebrales en zonas donde se almacena y transfiere la información de alguno de los perceptores, ven alterada inevitablemente la relación que se tiene frente a la interpretación de algunos fenómenos del mundo.

La atrofia en uno de los sentidos, hace que otro tenga un mayor desarrollo, de este modo el cerebro busca compensar las áreas dañadas y suplir la necesidad de uno de los perceptores, mediante la utilización más detallada de otro.

La vista, el gusto, el tacto, el oído y el olfato son los que nos permiten recibir los estímulos del exterior. De este modo para que el cerebro acceda a una decodificación de los signos, actuarán los perceptores para aprehender parcelas del mundo y por medio de está el cerebro decodificará los diferentes signos asociados a estos estímulos inyectados a los sujetos por la cultura, a través de la relación sensorial con que el sujeto desde su infancia ha ido descifrando el mundo.

Los estímulos recibidos por los sentidos, configuran además los recuerdos, el desarrollo de los instintos y otras interacciones de reacción que tiene origen en el cerebro para condicionar la conducta de la mujer, y es el punto donde la percepción se transforma en interpretación, donde se trasciende el punto de la sensación y el ser humano se adhiere a una experiencia por medio de la significación.

Todo proceso de significación está ligado al funcionamiento social, a la relación que tiene la mujer con el colectivo al que pertenece. De este modo ciertos sabores, imágenes, aromas, texturas y sonidos serán percibidos de modos distintos de acuerdo a la cultura que tenga la receptora; de este modo ciertas manifestaciones como la gastronomía, determinante para una población tendrán connotaciones diferentes como el consumo de ciertos animales en distintas culturas y las diferentes reacciones sensoriales que genera.

De este modo la mujer se relaciona con el mundo a través de los sentidos, y el mundo con esta por medio de la cultura, ambos crean mecanismos que en el cerebro generan diferentes redes neuronales de percepción iniciando así en el cerebro el nacimiento de un microuniverso configurado a partir de la mujer y su relación con lo que percibe.

.

Fuente: este post proviene de soycurioso, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

A menudo, tendemos a considerar como "la verdad" lo que observamos sobre un evento específico y lo etiquetamos como la realidad. Sin embargo, pasamos por alto el hecho de que nuestra percepción está restringida por filtros mentales que moldean nuestra forma de entender el mundo y a nosotros mismos. ¿Es posible alterar esta percepción? En el presente texto exploraremos la manera en que po ...

bienestar emociones health ...

Espero que este año esté lleno de cosas buenas y positivas, paz y amor, y los malos rollos fuera que la vida es corta para complicarla... Lo bueno si es breve.... Damos comienzo al post de bienestar. La forma en la que percibimos el mundo afecta directamente a la forma en la que nos vemos y tratamos a nosotros mismos, y viceversa. Esto quiere decir que nuestra visión hará que seamos más o menos cr ...

fundamentos siente atención plena ...

La meditación se ha convertido en uno de los recursos más socorridos en la actualidad. Lo que se busca con ella es librarse de una buena parte del estrés diario que generan las situaciones más cotidianas. Y es que el ambiente en el que vives, si te paras a pensarlo con calma, está sobrecargado de estímulos constantes. La publicidad, el móvil, las personas, los ruidos… todos ellos lo que hac ...

La manera en qué procesamos la información sensorial influye en nuestro día a día. Tiene un gran impacto en nuestra vida diaria, por ello, es importante atender al siguiente concepto: "integración sensorial". La Integración Sensorial (IS) es la organización de las sensaciones en el Sistema Nervioso Central y su utilización en la vida diaria. Ayres, 1972 La IS guía los comportamientos ada ...

Nuevas entradas aburrimiento agobio ...

¿Te sientes agobiado por la rutina, incluso te causa estrés? ¿Pero que es lo que tu entiendes por rutina? Porque tal vez eso que tu llamas rutina no sea más que una percepción tuya. De hecho lo es. Todo el mundo que percibimos, lo que sentimos y opinamos de las cosas son construcciones mentales. Es lo mismo que el viejo dicho de “para gustos, los colores”. Lo que a ti te aburre a otro ...

Desde que se iniciaron los primeros sistemas de sanación, cualquiera que sea el país, la rama o la técnica del método aplicado, sus creadores se caracterizaban por su elevado nivel de sensibilidad y por su demostrada capacidad modulando la energía que percibían. Los primeros sanadores, de los que hoy se tenga referencia tenían un denominador común: eran personas que se caracterizaban por ser muy s ...

vívelo plus ciclo menstrual creatividad ...

De nuevo me veo frente a un post en el que quiero mostrarte, de mujer a mujer, por qué menstruar es un regalo y no una maldición. Está en nuestras manos recuperar otra forma de relacionarnos con nuestro cuerpo más natural y respetuosa, para honrarlo y crecer junto a él y sus procesos. Porque la realidad es que todo lo que nos sucede es tremendamente precioso. Será una buena lectura previa si te in ...

crecimiento personal

¿Crees en la influencia de las redes sociales en la baja autoestima? Si es así, estás en lo cierto. Déjanos que te expliquemos los motivos para que, en el caso que te sientas así, cambies la situación inmediatamente. Lo que publicas en las redes sociales, tus comentarios, la frecuencia con la que las utilizas y otros aspectos pueden revelar una baja autoestima. Las redes sociales como Twitter o Fa ...

educación nutricional dieta en la tercera edad dieta para mayores ...

¿Por qué es importante dedicar atención a la dieta en la tercera edad? En la dieta en la tercera edad hay que tener en cuenta que el envejecimiento implica cambios moleculares, fisiológicos y psicológicos que desencadenan, una serie de problemas de salud, derivados, principalmente, de una vida con hábitos poco saludables. La pérdida de movilidad, el deterioro cognitivo, y una disminución de la ...

Blog

¿Qué es comprender? Traten de hacerse esta pregunta y verán que no la pueden contestar. Siempre han confundido comprender con saber o tener información. Pero saber y comprender son dos cosas totalmente distintas, y ustedes deben aprender a distinguir una de la otra. Para comprender una cosa deben ver sus conexiones con algún objeto mayor, o con un conjunto mayor, y las posibles consecuencias de es ...