¿Cómo funciona la percepción en las mujeres? ¡Descúbrelo aquí!

¿Te has preguntado alguna vez cómo percibimos el mundo las mujeres? Aunque hay que tener en cuenta que todas somos un mundo, hay algo para tener en cuenta y es que tenemos formas similares de comprender el mundo. Nuestro cerebro es un universo complejo y se desarrolla más o menos de acuerdo a los estímulos que le damos. Pensando en esto hoy quisimos contarte cómo es que percibimos el mundo y de dónde vienen nuestros conceptos y nuestra manera de comprender lo que nos rodea.

¿Cómo funciona la percepción en las mujeres?



Fuente

Los órganos sensoriales o perceptores sirven como puertas de acceso por medio de las cuales todos los acontecimientos del entorno entran en la mujer para que por medio de las correlaciones establecidas entre las sensaciones recibidas pueda crear una percepción del mundo que habita.

Cada mujer tiene una manera diferente de percibir e interactuar con el mundo que habita. Pero todo este proceso de creación de significados con relación a las vivencias y sensaciones, trascienden la capa superficial de los sentidos y nos lleva a un viaje por nuestro cerebro; que por medio de relaciones de significación permeadas por la cultura ha condicionado nuestra evolución neurológica y ha creada huellas que determinan el modo de recepción frente a los sucesos del mundo.

La mujer se desarrolla conforme se van desarrollando las habilidades de sus sentidos y su forma de relacionarse con el mundo es inherente a la utilización que cada una haga de los diferentes sentidos. Así, mujeres que tienen daños cerebrales en zonas donde se almacena y transfiere la información de alguno de los perceptores, ven alterada inevitablemente la relación que se tiene frente a la interpretación de algunos fenómenos del mundo.

La atrofia en uno de los sentidos, hace que otro tenga un mayor desarrollo, de este modo el cerebro busca compensar las áreas dañadas y suplir la necesidad de uno de los perceptores, mediante la utilización más detallada de otro.

La vista, el gusto, el tacto, el oído y el olfato son los que nos permiten recibir los estímulos del exterior. De este modo para que el cerebro acceda a una decodificación de los signos, actuarán los perceptores para aprehender parcelas del mundo y por medio de está el cerebro decodificará los diferentes signos asociados a estos estímulos inyectados a los sujetos por la cultura, a través de la relación sensorial con que el sujeto desde su infancia ha ido descifrando el mundo.

Los estímulos recibidos por los sentidos, configuran además los recuerdos, el desarrollo de los instintos y otras interacciones de reacción que tiene origen en el cerebro para condicionar la conducta de la mujer, y es el punto donde la percepción se transforma en interpretación, donde se trasciende el punto de la sensación y el ser humano se adhiere a una experiencia por medio de la significación.

Todo proceso de significación está ligado al funcionamiento social, a la relación que tiene la mujer con el colectivo al que pertenece. De este modo ciertos sabores, imágenes, aromas, texturas y sonidos serán percibidos de modos distintos de acuerdo a la cultura que tenga la receptora; de este modo ciertas manifestaciones como la gastronomía, determinante para una población tendrán connotaciones diferentes como el consumo de ciertos animales en distintas culturas y las diferentes reacciones sensoriales que genera.

De este modo la mujer se relaciona con el mundo a través de los sentidos, y el mundo con esta por medio de la cultura, ambos crean mecanismos que en el cerebro generan diferentes redes neuronales de percepción iniciando así en el cerebro el nacimiento de un microuniverso configurado a partir de la mujer y su relación con lo que percibe.

.

Fuente: este post proviene de soycurioso, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

A menudo, tendemos a considerar como "la verdad" lo que observamos sobre un evento específico y lo etiquetamos como la realidad. Sin embargo, pasamos por alto el hecho de que nuestra percepción está restringida por filtros mentales que moldean nuestra forma de entender el mundo y a nosotros mismos. ¿Es posible alterar esta percepción? En el presente texto exploraremos la manera en que po ...

fundamentos siente atención plena ...

La meditación se ha convertido en uno de los recursos más socorridos en la actualidad. Lo que se busca con ella es librarse de una buena parte del estrés diario que generan las situaciones más cotidianas. Y es que el ambiente en el que vives, si te paras a pensarlo con calma, está sobrecargado de estímulos constantes. La publicidad, el móvil, las personas, los ruidos… todos ellos lo que hac ...

bienestar emociones health ...

Espero que este año esté lleno de cosas buenas y positivas, paz y amor, y los malos rollos fuera que la vida es corta para complicarla... Lo bueno si es breve.... Damos comienzo al post de bienestar. La forma en la que percibimos el mundo afecta directamente a la forma en la que nos vemos y tratamos a nosotros mismos, y viceversa. Esto quiere decir que nuestra visión hará que seamos más o menos cr ...

Cerebro Activo alzheimer cerebro activo ...

En esta entrega, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Talavera de la Reina (Afata) te propone esta actividad para mantener tu cerebro activo mediante la percepción. ¿Te animas a intentarlo? ¿Cómo ésta actividad te ayuda a tener un cerebro activo? Según la Gestalt la percepción es debida a: Ley de la aproximación: los objetos continuos se ven como una continuida ...

La manera en qué procesamos la información sensorial influye en nuestro día a día. Tiene un gran impacto en nuestra vida diaria, por ello, es importante atender al siguiente concepto: "integración sensorial". La Integración Sensorial (IS) es la organización de las sensaciones en el Sistema Nervioso Central y su utilización en la vida diaria. Ayres, 1972 La IS guía los comportamientos ada ...

Recuerdo cuando era una jovencita que iba al instituto en una clase de naturales, el profesor hablando sobre percepción nos mostraba el típico esquema de la visión y cómo construimos lo que vemos. Mientras él explicaba, me preguntaba y creo que le pregunté, que si todos percibimos igual. Es decir, que si lo que yo llamo verde, es verde para ti también ¿lo estamos percibiendo de la misma manera amb ...

dolores comunes remedios caseros salud ...

Sólo quien sufre de migrañas sabe lo realmente doloroso que puede resultar, abarcando desde lo más profundo del ojo hasta el cuello. Un dolor de cabeza tan intenso que puede dejarnos totalmente noaqueados, sin fuerzas para realizar nada que no sea estar en la cama. El origen principal de esta dolencia está en la excitación que se produce en ciertas células nerviosas del cerebro ante la exposición ...

¿Qué es? conciencia

Siempre ha resultado complicado definir el concepto de conciencia (o consciencia: provienen del mismo origen latino conscientia, “con conocimiento”). La ciencia no tiene medios para estudiar algo que carece de materia o de cualquier tipo de fuerza o energía medible. La idea evolucionó con el desarrollo de la psicología y la neurofisiología en paralelo con la filosofía. Ésta insistió en el aspecto ...

El 21 de marzo inicia la primavera y como cada estación del año trae cambios en la actitud tanto en mujeres como a los hombres. La coloración que hay en el ambiente y la abundancia de olores genera una serie de estímulos que van haciendo que el estado anímico comience a exteriorizarse. Está comprobado de que los climas fríos tienden a deprimir mucho más a las personas, lo que incluye -también- u ...

Curiosidades de psicologia imágenes imaginación ...

En la siguiente entrada hablaremos acerca de la pareidolia, cuando vemos rostros donde no los hay. Tengamos presente que nuestro cerebro se encuentra acostumbrado a ver rostros en los que detectamos rasgos rasgos faciales donde no existen, como en las nubes, piedras, incluso en las manchas de la pared. Es esto se lo conoce en psicología con el nombre de pareidolia. Consiste en percibir de manera e ...