Cómo procesamos la información influye en nuestra vida

Cómo procesamos la información influye en nuestra vida


La manera en qué procesamos la información sensorial influye en nuestro día a día. Tiene un gran impacto en nuestra vida diaria, por ello, es importante atender al siguiente concepto: "integración sensorial".

La Integración Sensorial (IS) es la organización de las sensaciones en el Sistema Nervioso Central y su utilización en la vida diaria.
Ayres, 1972

La IS guía los comportamientos adaptativos que conforman el desempeño de distintas ocupaciones. La manera en que procesamos la información sensorial de los distintos canales afecta a nuestro comportamiento y aprendizajes.

La IS se centra en la relación de los procesos neurobiológicos y los problemas de aprendizaje de los niños. Dichos problemas no están relacionados con una anomalía o lesión neurológica. Por ello, hay que tener muy claro el origen del problema.

La terapeuta ocupacional J. Ayres comprobó y explicó cómo afecta la integración y el procesamiento de la información sensorial llevada a cabo en el Sistema Nervioso Central (SNC) al comportamiento sensoriomotor (coordinación, nivel de actividad, etc.) y la capacidad de aprendizaje.

¿Qué es la Integración Sensorial?

El SNC tiene la habilidad para procesar los estímulos sensoriales y dar una respuesta. El cerebro debe organizar todas las sensaciones para que la persona pueda moverse y aprender a comportarse de manera productiva. El cerebro localiza, clasifica y ordena las sensaciones. Cuando las sensaciones fluyen de manera organizada o integrada, el cerebro las utiliza potencialmente para crear percepciones, comportamientos y aprendizaje. Sin embargo, cuando el flujo de sensaciones es caótico, la vida puede ser como un atasco de tráfico en hora punta.

Neuroplasticidad e integración sensorial

El término “neuroplasticidad” fue acuñado por la OMS (1982), como:

La capacidad de las células del Sistema Nervioso para regenerarse morfológica y funcionalmente, después de estar sujetas a influencias patológicas ambientales o del desarrollo, incluyendo traumatismos y enfermedades, permitiendo una respuesta adaptativa (o mal adaptativa) a la demanda funcional”, pero en realidad se pueden distinguir múltiples formas de neuroplasticidad que se dan en diferentes circunstancias del ciclo vital, como sucede durante el desarrollo o el aprendizaje, donde se activan mecanismos neuroplásticos, tal y como nos aportó Hebb en la década de los 40, demostrando que la función cortical era remodelada en función de la experiencia.

Cómo procesamos la información sensorial va a influir en:

Nuestra habilidades.

Nuestras preferencias de ocio.

Nuestra percepción del mundo.

Nuestras ocupaciones diarias.
Por lo tanto, en el desarrollo de un niño es crucial favorecer un adecuado procesamiento de la información sensorial. La manera en que sus sistema nervioso reciba, procese e interprete esta información va a influir sobre la exploración del ambiente, el desarrollo de juego, sus habilidades motoras, actividades de la vida diaria, los aprendizajes y un a un sin fin de aspectos. Todo esto va estableciendo las bases de su personalidad, autoestima y percepción de logro. También sobre la capacidad de comprometerse en actividades con propósito y adquirir una motivación intrínseca (volición).

Nota: El artículo ha sido publicado originalmente en Saludterapia.

Fuente: este post proviene de Saludterapia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

TEA Talavera Terapia ocupacional Actividades de la VIda Diaria ...

La terapia ocupacional en niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA) se centra en el trabajo de las Actividades de la Vida Diaria (AVD), explica la terapeuta ocupacional de la Asociación TEA, María Cedenilla. En la asociación se dividen éstas actividades según las áreas que haya que trabajar con cada niño: terapia de alimentación, integración sensorial y terapia en entornos naturales. ¿Cómo se ...

Educación Aplicaciones Aprendizajes ...

La incidencia del autismo a nivel mundial sigue subiendo cada día más, y lo que parece claro en los numerosos estudios que cada día aparecen es que su origen es multifactorial y sobre todo epigenético. La tecnología actual permite estudios neurológicos impensables hace años, y lo que parece quedar de manifiesto en estos estudios es que el cerebro de una persona con autismo procesa la información d ...

Con el pasar de los años han ido surgiendo cada vez más nuevas técnicas innovadoras que ayudan desde el punto de vista de la fisioterapia y rehabilitación a crear correctas adaptaciones en tiempo récord para mejorar tu salud y sanar lesiones en cualquier tipo de ámbito. A continuación te explicaremos un poco cómo es el abordaje a través de la realidad virtual y sus beneficios. ¿Qué es la real ...

general análisis enfermedades ...

FISIOLOGÍA DE LA SENSIBILIDAD SOMÁTICA: SENTIDOS SOMÁTICOS PARA EL DOLOR Y LA TEMPERATURA. SENSACIONES DOLOROSAS Concepto: Experiencia sensorial y emocional displacentera asociada a un daño tisular real o potencial. Nos proporciona información sobre los estímulos nocivos que lesionan los tejidos. Lo que nos permite protegernos del daño (sistema de alerta). Los nociceptores son terminaciones nervi ...

Blog Salud Antidepresivos naturales y quiropráctica

La depresión es una enfermedad compleja que puede adoptar diversas formas y afectar a cualquier persona a través de un estado de ánimo triste, pérdida de interés en actividades cotidianas y falta de energía. Estos síntomas ejercen un impacto profundo en la vida familiar, profesional, social y emocional. En la búsqueda constante de mejorar nuestra salud mental de manera natural, la quiropráctica se ...

noticias de salud nutrición ecosistema ...

Desde hace tiempo se sabe, que nuestro cuerpo es un ecosistema complejo y esto ha sido comprobado mediante diferentes estudios. Cabe destacar, que se han estudiado en profundidad diversos aspectos de la microbiota y su efecto sobre la obesidad. Más recientemente, se han realizado diversos estudios que señalan el efecto de la microbiota sobre la función mental. De este tema, que es de sumo interés ...

Sin categorizar ácidos grasos Omega-3 agilidad mental ...

Pastillas para la Memoria: La Solución Natural para Potenciar tu Capacidad Cognitiva Hoy en día, el ritmo acelerado de la vida nos exige estar siempre alertas, por lo que las pastillas para la memoria se han convertido en la última década en una solución innovadora para potenciar nuestra agilidad mental. Estas formulaciones de origen natural están diseñadas para mejorar la retención de información ...