¿Cómo afecta la soledad a nuestra salud?

Con la llegada del Covic 19 nos hemos tenido que enfrentar a la soledad, hay quienes han tenido la suerte de vivir con más personas, con familias grandes que en muchas ocasiones ha sido incluso peor que la soledad y hay personas uqe han estado totalmente solas, esto puede acarrear muchos problemas pues estar un tiempo por gusto solos está bien pero cuando es forzado la cosa ya no es igual.

La Soledad Salud Mental


¿Cuáles son los inconvenientes de la soledad?

Nos vuelve desconfiados:

Si estamos mucho tiempo en soledad cuando queremos volver a socializar de nuevo nos daremos cuenta de que somos muy desconfiados y además, nos costará manejar situaciones del día a día cuando estamos con varias personas.

Tristeza:

Muchas veces si estamos estresados por el trabajo pensamos en estar solos durante un tiempo para descansar y esto está genial, sin embargo, si lo haces durante un tiempo demasiado prolongado al final entrarás en la tristeza. Este sentimiento nos hace muy vulnerables y suele provocar pensamientos autodestructivos.

Bienes materiales:

Si estamos mucho tiempo en soledad no solo afectará a nuestra salud mental sino también a nuestro bolsillo, pues ese hueco que dejamos se intenta sustituir por bienes materiales.

Dificultades de pareja:

Si te gusta estar solo en pareja las cosas se pueden complicar, no solo por tener que compartir tu vida con otra persona sino porque las peleas suelen surgir muy a menudo cuando uno de los dos quiere salir a tomar algo con los amigos, de fiesta… y a la otra persona no le gustan nada estos planes.

Agresiones:

Obviamente esto no pasa el primer día, pero si un día y otro te sientes y estás solo al hablar después con los demás, relacionarte… estarás más agresivo porque cualquier cosa pensaras que es un ataque.

Ventajas de estar en soledad:

Reflexionar:

Si nunca encuentras tiempo para ti mismo, al estar un tiempo prudencial en soledad te hará reflexionar sobre tus próximos proyectos, la vida y en general empezarás a saber qué es lo que realmente necesitas para ti.

Independientes:

Esto puede ser malo o bueno, según como se mire, pero lo ideal es que sea bueno el volverte una persona más independiente porque no depender de nadie para hacer tus cosas siempre es ideal.

Mejora nuestro rendimiento:

Desde luego la soledad es nuestra mejor amiga si queremos ser productivos, si estas estudiando o trabajando y necesitas concentrarte en un nuevo proyecto, la soledad nos dará todo lo que necesitamos. Silencio, paciencia y productividad.

Energía:
Tratar de complacer a los demás puede resultar agotador, es por ello que con la soledad adquirimos una mayor energía y vitalidad.

Disfrutar:

Seguro que en muchas ocasiones has pensado que si estuvieras solo harías una cosa u otra, pues es cierto que si estás solo durante unas horas podrás disfrutar de estas pequeñas maravillas.

Por último, recuerda que la soledad es un buen lugar para visitarlo de vez en cuando, pero no para quedarse a vivir en él.

Fuente: este post proviene de PsicologiaYAutoAyuda_Com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Psicologiasoledad

Recomendamos

Relacionado

cursos online psicología relaciones ...

«LAS 7 CARAS DEL MIEDO» Cap.4 Miedo a la soledad Según estudios realizados en últimos años, el sentimiento de soledad debilita el sistema inmunológico, produce una presión arterial elevada, genera hormonas del estrés, empeora la calidad del sueño, provoca obesidad, alcoholismo y tendencia al abuso de drogas; incluso propicia tumores cancerígenos en caso de soledad crónica. Elsa Punset ...

Próposito soledad transmutar

La idea de soledad esta teñida por sentimientos de angustia, depresión, tristeza. Se cree que estar en soledad es una cuestión trágica. Ese es un punto de vista poco sanador y muy desgastante, no sólo para el psiquismo sino para la salud. En cambio, si se viera a la soledad como un estado de inspiración que nos acerca a conocernos a nosotros mismos, la idea cambia radicalmente. El estar rodeado d ...

Estilo de Vida Cómo encontrar riqueza en tu soledad

Cómo encontrar riqueza en tu soledad es reconfortante. La soledad es una emoción de la que todos tratamos de alejarnos. Tendemos a cuestionar nuestro valor, reflexionar sobre por qué lo sentimos y culparnos a nosotros mismos cuando las cosas no salen como queremos. Si bien es fácil señalar con el dedo a una misma y ver la soledad como una emoción negativa, cambiar tu perspectiva para verlo de una ...

Parejas ruptura de pareja

Después de años viviendo en pareja es natural que la ruptura sentimental conlleve cierto sentimiento de tristeza ya que al duelo natural de la pérdida de un ser querido (que, al fin y al cabo, no deja de ser una despedida de alguien a quién quisimos) se unen las consecuencias de la vida en pareja, especialmente cuando la relación no ha sido del todo sana. Estamos hablando, por supuesto, de la pérd ...

autoayuda soledad tristeza ...

Desde el punto de vista psicológico, no siempre es fácil encontrar el equilibrio entre los momentos de soledad y los instantes compartidos con amigos ya que además, la necesidad de estar solo o acompañado también varía dependiendo del estado de ánimo, del momento y de las circunstancias personales. En una situación de tristeza, por ejemplo, la persona se muestra menos receptiva hacia planes multit ...

activa toma responsabilidad beneficios de la meditación ...

Aunque el ambiente navideño se caracteriza por la alegría de vivir estas fechas tan señaladas, hay muchas personas que viven las Navidades con ganas de que se acaben lo antes lo posible. Los recuerdos de familiares que ya no están y sentirse solo durante estos días, son el principal motivo de tristeza. No obstante, es posible sobrellevar la Navidad evitando la tristeza si aplicas algunos consejos ...

psicología soledad me siento solo ...

¿Vives solo en tu casa? ¿Cuánto tiempo pasas con tu familia? ¿Cuánto confías en los móviles y las computadoras para interactuar con los demás? ¿Con qué frecuencia tienes el sentimiento de soledad? ¿Pasas más tiempo en las redes sociales para evitar la sensación de soledad? En este mundo moderno donde todos estamos conectados a nivel mundial, todavía nos sentimos solos, sin apoyo, angustiados y sep ...

felicidad soledad me siento solo ...

Ser feliz solo no es fácil ni es simple. No es fácil cuando una persona está sola y no hay nadie para estar con él para alentarlo a sonreír, ayudarlo y compartir con él su vida cotidiana. Miedo a la soledad Enfrentarse a la soledad puede ser aterrador y doloroso. La sola idea de la soledad en muchas personas parece una amenaza. El miedo a la soledad a menudo surge como resultado de algunas de ...

Consejos Salud

Todos nos hemos sentido solos de vez en cuando. Pero a veces, las cosas pueden salirse de control. La soledad es un sentimiento subjetivo. Puedes estar rodeada de otras personas, amigos, familiares, compañeros de trabajo, pero aun así sentirte emocional o socialmente desconectada de quienes te rodean. No se garantiza que otras personas nos protejan contra el crudo dolor emocional que inflige la so ...

Autoayuda soledad

La soledad no es tu enemiga sino que puede llegar a ser tu mejor amiga. En este post te contamos el motivo de esta experiencia. Algunas personas se pasan la vida huyendo de la soledad. Sin embargo, la soledad es ese sentimiento que te acerca a quien eres. Sencillamente, porque todos nacemos y morimos solos y porque además, en la soledad podemos experimentar la paradoja de la compañía. Cuando te si ...