Aperitivos más saludables: Reducción del 5% de sal.

Salud, alimentación, aperitivos, hipertensión, patatas fritas, sal, dieta, nutrición


En España se consume una media de 9,8 gramos de sal al día, cuando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de un máximo de 5 gr/día.

La Asociación de Fabricantes de Aditivos (AFAP) y la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN)
han firmado recientemente un convenio dentro del marco de la Estrategia NAOS por el que el sector se compromete a una reducción adicional del 5% del contenido medio de sal en patatas fritas y otros aperitivos durante los próximos 5 años, después de que el sector hubiese reducido anteriormente el contenido medio de sal en un 18% en las patatas fritas y un 13% en otros snacks.

Con este compromiso, se persigue el objetivo de 5 gramos de sal al día recomendado por la OMS, ya que un consumo excesivo de sal está relacionado directamente con la hipertensión arterial, que es un factor de riesgo para otras enfermedades coronarias y cerebrovasculares.

sal, alimentación, hipertensión, aperitivos, salud, dieta, nutrición


La AECOSAN, basándose en las recomendaciones de la OMS y la Unión Europea (DG Sante), está trabajando en la reducción de otros ingredientes como las grasas saturadas y los azúcares añadidos presentes en muchos alimentos y está desarrollando líneas de actuación y acuerdos con los distintos sectores industriales para facilitar a los consumidores una dieta sana y equilibrada que favorezca los hábitos saludables.

De todo lo expuesto anteriormente no debemos sacar la conclusión de que los aperitivos vayan a tener poca sal, sino que seguirán siendo alimentos con mucha sal al superar los 1,25 gramos de sal por cada 100 gramos de alimento y, como bien explica Julio Basulto en este artículo
, una eliminación del 5% de sal en una bolsa de aperitivo (patatas fritas, gusanitos, palomitas...) implica pasar de 1,5 a 1,43 gr por cada 100, lo cual no supone una reducción importante.

Esta medida no deja de ser una buena noticia, pero ello no puede servir como excusa para consumir más patatas fritas o tiras de maíz. El consumo de este tipo de alimentos debe ser moderado para evitar las enfermedades y los factores de riesgo relacionados con un consumo excesivo de sal.

¿Te ha resultado interesante? ¡Compártenos en las redes!

Fuente: este post proviene de Alimenta Acción, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) se debería consumir un máximo de 5 gramos de sal por día y se consume hasta 9 gramos de sal y esto ocasiona problemas de salud como hipertensión arterial, cardiopatías, ictus o accidentes cerebrovasculares, diabetes, cálculos renales, insuficiencia renal, cáncer de estómago y asma. Deberíamos reducir el consumo de sal utilizando como alternativas: s ...

Alergia Alergias alimentarias Alerta alimentaria ...

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) ha tenido conocimiento con fecha 5 de mayo de 2017 a través del Sistema de Alerta Rápido para Alimentos y Piensos (RASFF) de una alerta realizada por las autoridades de los países bajos relativa a la presencia de gluten y soja no declarados en la etiqueta de golosinas. Dicha golosina se denomina Tum Tum, perteneciente a la ...

dieta dieta baja en sal nutrición ...

La hipertensión está detrás del 45% de los infartos y el 50% de los ictus, y el consumo excesivo de sal está relacionada con ello. Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), el 72% de la sal se ingiere por las comidas preparadas. Es la llamada "sal oculta" porque se encuentra en los alimentos procesados. A veces ni siquiera somos conscientes de ella, pero est ...

herramientas aplicacion app ...

Gozar de una buena salud y de grandes dosis de energía y vitalidad resulta de grandísima importancia para los emprendedores que quieren sacar su proyecto adelante. Por ello recomendamos a todos los empresarios que tengan en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un organismo que nos ayuda a cuidar la salud y que asegura que, para estar sanos, debemos limitar el co ...

La sal de mesa refinada, que consumimos actualmente, poco tiene que ver con la sal cristalina natural. Cualquier parecido es inexistente, Junto con el azúcar refinado, está considerado uno de los "venenos blancos". La sal se añade para realzar el sabor de los alimentos, y actúa también como conservante. En la antigüedad, la sal se usaba para pagar, de ella se deriva la palabra salario. ...

sal marina nutrición

Existe un encarnizado debate entre algunos nutricionistas y expertos médicos y empresas dedicadas a la venta de sal marina acerca de los beneficios de este tipo de sal. Por un lado, se encuentran los que afirman que la sal marina no posee ventajas adicionales a la sal de mesa que todos consumimos, que el problema es el consumo excesivo de sal. Por otro, las empresas de sal insisten en que estos es ...

Recetas garbanzos hamburguesa ...

No hay nada mas rico que comer alimentos preparados por uno mismo, de esta manera podemos controlar y saber exactamente lo que estamos consumiendo, evitando los aditivos que la industria alimentaria debe poner a sus alimentos.  Los vegetarianos o veganos pueden obtener grandes cantidades de proteínas desde una hamburguesa de garbanzos, pero no solo ellos, todas las personas pueden disfrutar del ex ...

Nutrición sal

En el primer post de este artículo te expliqué qué era la sal y el potasio y su función en nuestro organismo, así como las recomendaciones marcadas por la Organización Mundial de Salud. A continuación pondré algunos consejos para no excedernos en su uso y que podamos disfrutar de una comida sabrosa sin perjudicar nuestra salud. Limita o incluso elimina la sal que añades a la comida en estado natur ...

general nutrición

En una época donde el asesoramiento dietético se distribuye de forma libre por prácticamente cada uno de los funcionarios de salud pública a los entrenadores personales y familiares bien intencionados, es decir, a todo el mundo, una recomendación ha sonado a través de tres décadas con la fuerza de Evangelio indiscutible: Comer menos sal para bajar la presión arterial y vivir una vida más larga y s ...

consejos nutriciÓn y hÁbitos saludables

Indispensable, pero con medida La sal es un nutriente indispensable para nuestro organismo. Es necesario un consumo mínimo que se fija en 3 g diarios. LaOrganización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que no se superen los 5 g diarios… pero en la práctica, los españoles ingerimos prácticamente el doble, según diversos informes de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ...