ALIVIO DEL DOLOR MENSTRUAL CON REMEDIOS CASEROS

REMEDIOS CASEROS PARA LA MENSTRUACIÓN


Muchas mujeres sufre dolor menstrual o síndrome menstrual que incapacita o molesta sus actividades cotidianas. Podemos sobre llevarlo con remedios caseros. Vamos a ver unos cuantos.
SINDROME PREMESTRUAL

SALVIA

PROPIEDADES

Comúnmente se la llama la planta de la mujer, porque alivia los síntomas del ciclo menstrual.

Es antiespasmódica y antiinflamatoria por eso la convierten en una planta que hay que tener en casa durante la regla. Si tus ciclos son suaves y solo tienes molestias los primeros días, basta con una taza de esta infusión para aliviar los dolores premenstruales.

CONTRAINDICACIONES

La salvia no está indicada para personas con insuficiencia renal o inestabilidad neurovegetativa. Esta planta posee importantes cantidades de tuyona y en dosis altas se considera neurotóxica, mal administrada podría generar convulsiones.

Las mujeres que estén amamantando no la ingieran ya que reduce la secreción de leche.

DOSIFICACION

125 ml de agua

1 cucharadita por taza o 4 -5 hojas por taza si es fresca

3 veces al día

PREPARACIÓN

Se pone el agua a calentar.

Una vez empiece a hervir se le añade la salvia

Se dejar reposar 5 min.

Se toma 3 veces al día

DIENTE DE LEON

PROPIEDADES

El diente de león es ligeramente diurética, es excelente para aliviar la retención de líquidos durante la menstruación.

Sus propiedades antiinflamatorias permiten que se deshinche la zona abdominal durante la regla, aliviando las molestias.

CONTRAINDICACIONES

Cálculos en la vesícula: esta planta tiene propiedades que estimulan la producción de bilis, por lo que su consumo en caso de tener cálculos en la vesícula puede ocasionar cólicos.

Alergia a plantas de la familia de las compuestas, como margaritas y crisantemos.

Acidez estomacal o úlcera de estómago: esta planta medicinal aumenta la producción de jugos gástricos, por eso no es aconsejable su consumo en caso de patologías gástricas.

Embarazo y lactancia: no existe suficiente información sobre su efecto durante el embarazo y la lactancia, por lo que se aconseja consultar al médico antes de consumirla.

Interacción con medicamentos: los preparados de diente de león pueden interferir con la eficacia de algunos medicamentos. Por lo tanto se aconseja consultar al médico si se sigue un tratamiento farmacológico.
DOSIFICACION

2 cucharaditas de diente de león

125 ml de agua

3 veces al día

PREPARACIÓN

Se pone el agua a hervir.

Una vez el agua a hervido se le añade 2 cucharaditas de hojas, flores o raíz de diente de león por cada taza de agua.

Se deja reposar durante 5 minutos.

Se puede tomar 3 veces al día.

BARDANA

Menstruación

Las mujeres que sufren molestias diversas durante su menstruación (dolores menstruales o cefaleas).

Además, alivian la hinchazón del vientre y equilibran el sistema nervioso, por lo que se reduce la irritabilidad que muchas personas presentan en el momento de la menstruación, la cual es causada por cambios hormonales.

CONTRAINDICACIONES

Los pacientes con hipertensión, diabetes e hipoglicemia deben usarla bajo supervisión médica, ya que puede causar descompensaciones si también se siguen tratamientos con fármacos.

No se recomienda durante el embarazo y la lactancia debido a su contenido de taninos. Puede causar una reacción alérgica a quien es sensible a la familia de las asteráceas.

DOSIFICACIÓN

1 cucharadita de bardana

125 ml de agua

3 veces al día

PREPARACIÓN

En este caso no es una infusión sino una decocción.

Para ello ponemos agua a hervir y añadiremos la bardana.

Dejaremos que hierva 3 minutos.

Una vez trascurrido el tiempo la dejamos reposar 5 minutos.

Cuando ya ha pasado el tiempo colamos y la tomamos.

Se puede tomar hasta 3 veces al día.

RUDA

PROPIEDADES

Esta planta de sabor y olor penetrante puede servirte para que la menstruación comience antes. Para reducir lo amargo de la ruda te recomendamos que le agregues miel.

Una vez que tengas el período puedes beber este té si te duelen los ovarios y el útero.

CONTRAINDICACIONES

No utilizar en el embarazo , ni mujeres en periodo de lactancia.
Es perjudicial para los riñones y el hígado.
También se establece que puede causar un efecto hipotensor y neurotóxico si la consumimos en exceso
No deben utilizarlas personas con epilepsia.

NECESITAMOS

1 cucharadita de ruda

125 ml de agua

2 veces al día

PREPARACIÓN

Tenemos que hacer una decocción.

Hervimos el agua y ponemos la ruda

Dejamos que hierva 3 minutos

Dejamos reposar 5 minutos y colamos.

Lo podemos tomar 2 veces al día.

ARTEMISA

PROPIEDADES

Desde tiempos remotos se usa esta planta para regular la menstruación y también aliviar los dolores que el período provoca.

Se puede beber para adelantar el sangrado y durante esos días para sentirse con más energía y menos molestias.

CONTRAINDICACIONES

No utilizar en el embarazo , ni mujeres en periodo de lactancia.

Los principales efectos secundarios que pueden presentarse son: erupciones, picazón, opresión en el pecho, sibilancias y urticaria.

No debe utilizarse si junto con medicamentos que diluyen la sangre.

No se recomienda tomar durante más de dos semanas seguidas

Las personas con daños en el hígado, sin embargo, deberían evitar el consumo de artemisa, a causa de las propiedades tóxicas de la planta.

NECESITAMOS

1 cucharadita de artemisa

125 ml de agua

2 veces al día

PREPARACIÓN

Vamos a realizarla en infusión.

Ponemos el agua a hervir , y en una tetera añadimos la artemisa.

Dejamos que repose 5 minutos.

Después servimos la infusión caliente.MELISA

PROPIEDADES
Las mujeres podemos aprovechar los principios activos de la Melisa durante el ciclo menstrual, sobre todo entre nuestra fase premenstrual y la menstruación.

La Melisa ayuda por tanto en el dolor menstrual debido a que relaja la musculatura y reduce de manera muy efectiva los “cólicos menstruales”.

CONTRAINDICACIONES

Algunos efectos perjudiciales para la tiroides por la ingesta de extractos de melisa, por lo que su consumo debe ser evitado en casos diagnosticados con hipotiroidismo.

También se han citado algunos efectos adversos, sobre todo a causa de dosis inadecuadas, por excesivas o por reacciones alérgicas a sus componentes, como por ejemplo gastroenteritis, náuseas, vómitos y dolor abdominal, aunque esto solo se produce de manera excepcional.

Personas que toman medicamentos para la depresión.

Problemas de alcoholismo.

NECESITAMOS

1 cucharadita de melisa

125 ml de agua

Antes de dormir

PREPARACIÓN

Hervimos el agua .

Colocamos la melisa en una tetera

Añadimos el agua hirviendo y la dejamos reposar.

Lo colamos y nos lo tomamos caliente.

DOLOR MENSTRUAL

APLICAR CALOR EN LA ZONA

Una forma de ayudar a aliviar los cólicos menstruales es aplicar calor en la zona pélvica. Podemos hacerlo con los siguientes medios.

NECESITAMOS

Almohadilla eléctrica

Bolsa de agua caliente

Saquito con legumbres o cereales

PREPARACIÓN

Podemos llenar un calcetín, un saquito con garbanzo o arroz.

Esto lo calentaremos en el microondas uno 5 minutos.

Una vez caliente nos lo aplicaremos en la zona pélvica.
VALERIANA

PROPIEDADES

La valeriana es conocida por sus propiedades analgésicas y antiespasmódicas, por lo que es una buena opción tratar el dolor menstrual.

CONTRAINDICACIONES

Contraindicados con antidepresivos, antiepilépticos y somníferos
Incompatible con alcohol
Desaconsejable en el embarazo y la lactancia
Cuidado al conducir, causa somnolencia
Posibles reacciones digestivas adversas

NECESITAMOS

1 cucharada de raíz de valeriana (5 g).

1 taza de agua (125 ml).

PREPARACIÓN


Poner el agua al fuego y, antes de que llegue a la ebullición, agrega la raíz de valeriana.

Tapa y deja en reposo 5 minutos.

Finalmente, cuela y toma el té.

Esta infusión puedes endulzarla al gusto, ya sea con miel o con azúcar.SAUCE BLANCO

Los compuestos salicílicos le confieren efectos analgésicos, antitérmicos, antiinflamatorios, antirreumáticos y antiespasmódicos, por lo que se utiliza con los siguientes fines medicinales:

Para dolores espasmódicos de la menstruación y los vinculados al climaterio.

CONTRAINDICACIONES

Se recomienda su consumo por un tiempo inferior a tres meses, o de lo contrario podría ocasionar : malestar estomacal, erupciones cutáneas, alergias, entre otras.

No se recomienda su uso en mujeres embarazadas o en período de lactancia.

No es recomendada para personas que padecen enfermedades como alteraciones renales o trastornos de hemorragias.

No se recomienda su uso en aquellas personas en etapa post-operatoria, ya que la corteza de sauce podría ocasionar coagulación en la sangre.

Personas con patologías asociadas a úlceras estomacales, diabetes y enfermedades hepáticas suelen ser alérgicas a las aspirinas y, por consiguiente, a la corteza del sauce.

NECESITAMOS

1 cucharadita de sauce blanco

125ml de agua

3 veces al día

PREPARACIÓN

Vamos hacer una decocción

Cuando el agua este hirviendo añadimos la cucharada de sauco.

Dejamos que hierva 15 minutos.

Transcurrido el tiempo, colamos y tomamos caliente.Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Seguro que estos remedios caseros os ayudan. Dejad vuestros comentarios con los remedios que utilizáis vosotras.

Os dejo el video para que podáis seguir los pasos.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Las llagas, o ulceras bucales son manchas blancas dolorosas que aparecen en el interior de la boca. CAUSAS Pueden aparecer por mordiscos o lesiones al comer. Personas que llevan ortodoncia o prótes ...

Estamos en otoño y con el llegan muchas frutas y verduras que nos da la naturaleza. La calabaza es un a de ella y debemos aprovecharla por la cantidad de nutrientes que tiene. Un superalimento que nos ...

No hay nada mejor en el aperitivo que las aceitunas. Estamos en época de recolección y por ello podemos curarlas y aliñarlas en casa. En esta ocasión vamos a aliñar aceitunas manzanilla. El aliño es a ...

Recomendamos

Relacionado

general

¡Buenas y calurosas tardes! Este post o entrada va dedicado especialmente a todas las féminas, en especial a las que aún para suerte o desgracia padecen tremendos cólicos cuando cada mes sufren la menstruación. Creo e imagino que no hace falta que explique qué es la menstruación ¿No? Jejeje Pero lo que sí os voy a explicar y a facilitar son los numerosos síntomas que puede causar en el organismo l ...

salud

Olvídate del dolor menstrual de cada mes Chicas, el dolor menstrual o dismenorrea es el dolor característico que sufrimos muchas mujeres durante el periodo menstrual. Este dolor es la consecuencia de las contracciones que produce el útero. Según estudios clínicos, 1 de cada 2 mujeres presenta dismenorrea durante el período menstrual. Sin embargo los dolores menstruales pueden presentarse fuera d ...

general embarazo

En la actualidad el ciclo menstrual ha sido convertido en un enemigo de las mujeres. Si agregamos el hecho de que las mujeres jóvenes deben lidiar con muchos desafíos como ser: Presiones sociales, preocupaciones económicas, problemas de salud, deberes y tensiones familiares todos estos factores inclinan el barómetro del estrés hacia la peligrosa zona roja. Saltarse las comidas, comer comida chata ...

general medicinales

Las dolencias propias de las mujeres por la menstruación son muy comunes y no podemos permitir que trastoque nuestro ritmo de vida, tampoco es apropiado medicarse cada 28 días, por lo que, las hierbas para el dolor menstrual son una excelente opción. En la larga vida fértil de las mujeres, podemos tener épocas en las que las molestias causadas por el ciclo menstrual sean realmente insoportables, b ...

Salud

El dolor menstrual es horrible. Todas lo sabemos. Tan pronto como la primera punzada atraviesa tu abdomen, sabes que es solo una espiral descendente lo que te espera. En el mejor de los casos, te dejará un poco hinchada, letárgica y un poco deprimida, y en el peor de los casos, terminarás mental, física y emocionalmente agotada por toda la experiencia. El término médico para los cólicos menstruale ...

Dolores menstruales Hierbabuena Miel ...

El dolor menstrual afecta a muchísimas mujeres unos días antes de que les baje el periodo. Una de las mejores formas de aliviar sus síntomas y de acabar con las molestias consiste en hacer uso de los remedios caseros. Gracias a los ingredientes naturales, podrás elaborar recetas sencillas y muy económicas en tu propio hogar para poner fin al dolor menstrual en unos minutos sin recurrir al uso de ...

CRECIMIENTO PERSONAL Y CONCIENCIA PSICOLOGÍA JUVENIL PSICOLOGÍA Y COACHING ...

¿Por qué una psicóloga te habla de la copa menstrual? Buena pregunta. Sencillamente, nuestro proceso menstrual tiene MUCHO que ver, con nuestro estado emocional. ¿Quieres saber por qué? ¿Qué es la copa menstrual? Empecemos por el principio. La copa menstrual es uno de los distintos recursos que podemos utilizar las mujeres para vivir el ciclo menstrual. De hecho, es el más ecológico. Ya que una ...

mujer

Nos acompaña desde la pubertad hasta la madurez. Incordia en los momentos más inoportunos. Es imprescindible si queremos ser madres. Todas lo soportamos como buenamente podemos, pero, ¿realmente sabemos en qué consiste la menstruación? La menstruación, regla, período, “esos días”, son una parte (la más visible, por cierto) de ciclo menstrual de la mujer. Un complejo entramado en el que ...

salud femenina infección vaginal (+100 preguntas y respuestas) candidiasis vaginal ...

Sí, las mujeres son más propensas a las infecciones por hongos durante y antes de su ciclo menstrual debido a los cambios hormonales que se producen en este momento. Las fluctuaciones en los niveles de hormonas alteran el pH de la vagina y conducen al sobre crecimiento del hongo. Infección por hongos relacionada con la menstruación. El estrógeno da volumen a los tejidos vaginales, con el almidón l ...

Otros menstruación v

Para muchas mujeres el período menstrual puede ser una situación bastante molesta porque en ocasiones afecta su calidad de vida. Cuando el período menstrual llega sin esperarlo hace que las cosas sean más frustrantes aún. No hay manera científica de determinar cuándo vendrá tu período menstrual, pero puedes utilizar algunos métodos que te indiquen una fecha aproximada. Sigue leyendo para que sepas ...