Las llagas, o ulceras bucales son manchas blancas dolorosas que aparecen en el interior de la boca.
CAUSAS
Pueden aparecer por mordiscos o lesiones al comer.
Personas que llevan ortodoncia o prótesis dentales.
Cómo consecuencia de una deficiente alimentación.
Puede ser el aviso de otros problemas de salud; anemia, alergias alimentarias, problemas dentales o estrés.
Por alguna infección tipo bacteriana.
¿QUÉ COMER Y BEBER?
Ricos en vitaminas del grupo B; arroz, pan y cereales integrales, pasta, leche , productos lácteos, y frutos secos.
Ricos en cinc; ostras, mejillones, pipas de calabaza, carne magra, queso curado, legumbres, levadura de cerveza, y cereales integrales.
Ricos en folatos; hígado, perejil , berro, espinacas, brécol, cacahuetes, y legumbres.
¿QUÉ EVITAR?
Alimentos salados; snacks, los ácidos y los cítricos
Dejar el alcohol.
Este post es solamente informativo. Recuerda; los remedios caseros no sustituyen la visita a un médico ni su tratamiento medico. Se debe consultar a un medico si puedes tomarlos si no son contraindicados con alguna patología o tratamiento medico que uses.
REMEDIOS NATURALES PARA LAS LLAGAS BUCALES
AGUA CON SAL
NECESITAMOS
1 cucharadita de sal
1 vaso de agua tibia
PREPARACIÓN
En primer lugar calentamos el agua sólo hasta que este tibia.
Añadimos la sal y removemos hasta su disolución.
Dejamos enfriar y hacemos enjuagues 3 veces al día. REMEDIO CON HIELO
NECESITAMOS
Hielo
Gasas esterilizadas
PREPARACIÓN
Utilizaremos un cubito de hielo pero nunca daremos directamente en la mucosa de la boca.
Lo envolvemos en una gasa y lo aplicamos sobre la llaga.
Esto nos calmara el dolor.CONTRAINDICACIONES DEL HIELO
No colocarlo directamente sobre la llaga ni las mucosas ya que puede provocar quemaduras.
Siempre hay que utilizarlo envuelto en una gasa sobre la úlcera bucal.
REMEDIO CON ACEITE DE ÁRBOL DE TÉ
NECESITAMOS
1 cucharada de aceite de oliva
3 gotas de aceite esencial de árbol de té
PREPARACIÓN
En una cucharada de aceite de oliva añadimos 3 gotas de aceite de árbol de té.
Removemos y nos damos con un bastoncillo impregnado en el aceite en la zona afectada.
Podemos usarlo 2 veces al día.CONTRAINDICACIONES DEL ACEITE DEL ÁRBOL DE TÉ
No utilizar en heridas abiertas, ni cicatrices e irritaciones de la piel.
No usar si se tiene alergia a esta planta.
No utilizar en niños menores de 12 años.
No usar en mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia.REMEDIO MANZANILLA Y MIEL
NECESITAMOS
1 cucharadita de manzanilla
1 taza de agua
1 cucharadita de miel
Dosis; Infusión 2 veces al día
Gárgaras; 2 veces al día
PREPARACIÓN
Lo primero que hay que hacer es una infusión de manzanilla.
Ponemos agua a hervir, y a continuación añadimos la manzanilla.
Dejamos reposar 10 min.
A continuación filtramos.
Añadimos una cucharadita de miel y removemos.
Podemos tomarnos la infusión una vez templada.
Una vez fría podemos hacer gárgaras.CONTRAINDICACIONES DE LA MANZANILLA
Las mujeres embarazadas o que están amamantando deben consultar a un médico antes de consumir manzanilla con propósitos terapéuticos.
Si es alérgico a la ambrosía, también puede ser alérgico a la manzanilla.
El té de manzanilla muy concentrado puede provocar vómitos.
No recomendable en hipoglucémicos.
No mezclar con anticonceptivos.
REMEDIO CON REGALIZ
NECESITAMOS
250 ml de agua
1 cucharadita de regaliz
PREPARACIÓN
Para hacer este remedio debemos poner el agua a hervir.
Una vez empiece a hervir añadimos la raíz de regaliz.
Dejaremos que hierva 10 min.
Apartar del fuego, dejamos reposar unos minutos y colamos.
Tomar la infusión.
CONTRADICACIONES DEL REGALIZ
Puede provocar una intoxicación. Es mejor no consumirlo más de cuatro semanas consecutivas.
Aumenta la presión arterial por lo que las personas con hipertensión deben realizar un consumo moderado.
No es recomendable su consumo para embarazadas ya que puede provocar un aborto o un parto prematuro.
Asimismo, no es recomendable para personas con cáncer de mama o de útero o con problemas cardiacos.
No utilizar mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
ENJUAGUE NATURAL
NECESITAMOS
1 vaso de agua
1 cuchara de esta mezcla; caléndula, regaliz, orégano
1/2 zumo de limón
Dosis; 1-3 enjuague
PREPARACIÓN
Ponemos una taza de agua a hervir.
Cuando esta hirviendo el agua agregamos una cucharada de la mezcla que he puesto en ingredientes.
Dejamos que hiervan 5 minutos.
Transcurrido el tiempo, dejamos reposar tapado otros 5 minutos.
A continuación colamos, y dejamos enfriar.
Una vez frío añadimos el zumo de 1/2 limón.
Movemos bien y este enjuague bucal lo usaremos de 1-3 veces al día.CONTRAINDICACIONES DE LA CALÉNDULA
No usar en menores de 4 años.
No utilizar en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
No emplear personas con alergia a esta planta.
No utilizar en heridas abiertas, irritaciones, etc..
CONTRAINDICACIONES DEL ORÉGANO
No utilizar en niños menores de 12 años.
No usar en mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia.
Tampoco utilizar si se tiene alergia a esta planta.
Os dejo el video para seguir los pasos.