La acroreflexología o acroterapia, utiliza dos mecanismos de acción para realizar tratamientos curativos: el reflexoterapéutico o puntos micro reflejos y el bioenergético o puntos específicos de las manos.
Mediante el tratamiento bioenergético, se utilizan puntos específicos, propios de la mano, que permiten reestablecer el equilibrio de la energía integral del enfermo, tonificando, sedando o armonizando, según el diagnóstico previo.
En el tratamiento reflexoterapéutico, la utilización de puntos micro reflejos, podemos afirmar que cuando se tocan puntos específicos (descubiertos por los chinos), ejercen una acción refleja en distintos órganos y otras zonas del cuerpo, que en el cerebro están localizadas en el mismo lugar que el punto estimulado. En cada mano se ve reflejado el cuerpo entero:
En la palma está representado el frente del cuerpo y en el dorso la parte posterior del cuerpo.
El dedo medio o mayor representa la cabeza y las vértebras cervicales, y en la unión meta-carpo-falángica, está representada la séptima vértebra torácica. Siguiendo hasta la muñeca tenemos representada toda la columna vertebral, terminando ahí con la vértebra del cóxis.
Los dedos índice y anular representan los brazos.
Los dedos meñiques y pulgar representan las piernas.De esta forma y tomando en cuenta la mano derecha:
Dedo pulgar = la pierna izquierda
Dedo índice = brazo izquierdo
Dedo medio = cabeza y columna vertebral
Dedo anular = brazo derecho
Dedo meñique = pierna derecha
Palma = órganos internos
Podemos estimular los puntos energéticos ubicados en estas zonas, ejerciendo presión, punción, calor, etc.
La mano además, está recorrida por doce meridianos, con sus respectivos puntos de comando. Si estimulamos dichos puntos, es posible influenciar en la corrección de deficiencias o excesos de energía.
El masaje es igual al de los pies, aunque ofrece mayor dificultad por cuanto respecta a la localización de las zonas deseadas.
El masaje
Se puede realizar en cualquier momento y prácticamente en cualquier lugar. Y sobre todo, puede auto-practicarse. Este aspecto representa una gran ventaja, pero sin embargo, es necesario conocer bien los puntos estratégicos, así como los movimientos, que hay que realizar con mucha habilidad, que se adquiere solamente con experiencia.
En la foto que aparece debajo, podemos tener una noción de la ubicación de los puntos energéticos que debemos estimular para fortalecer, corregir o mejorar las funciones de nuestro cuerpo.