Existe una manera de conseguir todo esto sin necesidad de sudar: hacer decenas de repeticiones o incluso sin tener que moverse con la gimnasia abdominal hipopresiva. Seguramente te será familiar pues está aumentando la presencia de profesionales que se dedican a guiar en esta actividad tanto en gimnasios como en centros de rehabilitación especializados.
Qué son los abdominales hipopresivos
El método hipopresivo es una técnica en la que se llevan a cabo determinadas posturas a la vez que se elimina la presión (el aire que respiramos) que se ejerce sobre los órganos internos de la zona intraabdominal.
Esto provoca que se active la faja abdominal y la zona pélvica, motivo por el cual se utiliza fundamentalmente para fortalecer la zona abdominal, pero practicado de forma regular a largo plazo, aporta más resultados como la disminución de la barriga, la reducción del dolor de espalda o mejora de la función sexual , entre otros beneficios que detallaré más adelante.
Qué diferencia hay entre los abdominales clásicos a los hipopresivos
Con los abdominales que llevamos haciendo toda la vida existe una hiperpresión sobre los órganos intraabdominales, esto quiere decir que cuando elevamos el tronco para hacer unos abdominales tipo crunch solemos coger aire a la vez que contraemos los músculos para soltarnos una vez bajamos el tronco.
Además, se trabajan la parte de los músculos más superficiales gracias a la contracción que realizamos en la ejecución de los ejercicios que casi siempre conlleva curvar la columna vertebral (y en algunos casos, forzarla). Lo bueno de llevar a cabo ejercicios de abdominales clásicos es que se hipertrofia el músculo consiguiendo la definición que se busca en un six-pack .
Con los abdominales hipopresivos ocurre lo contrario: se adopta la postura, se suelta todo el aire que llevamos dentro, se contraen y se mantienen los músculos mientras se aguanta durante unos segundos en apnea. En este caso se trabajan los músculos de manera interna, sin adoptar posturas forzadas ni curvar la espalda para su ejecución.
Lo positivo de este tipo de ejercicios, además de los beneficios que vas a ver a continuación, es que no se necesita partir de un estado de fortaleza abdominal para conseguir realizar bien el ejercicio, es apto para cualquier condición física, excepto personas con hipertensión.
Aunque como casi siempre en cualquier ámbito, lo mejor es combinar ambos tipos de ejercicios para conseguir unos abdominales tonificados en su totalidad.
Beneficios de los abdominales hipopresivos
En un principio los ejercicios para los abdominales hipopresivos no habían sido ideados para todo el mundo. Su creador, el Doctor Marcel Caufriez, había desarrollado estas técnicas para personas con problemas uro-ginecológicos, así como para prevenir los problemas que las mujeres tienen con el suelo pélvico después de dar a luz.
Con el tiempo se ha observado otros beneficios como estos:
Reduce el contorno de la cintura: este es el principal beneficio que más se busca a la hora de realizar abdominales hipopresivos. Al llevar a cabo estos ejercicios el abdomen se contrae solo, en estado de relajación, llegando a re-colocarse así de forma permanente.
Disminuye los dolores de espalda: al adoptar una postura correcta para la realización del ejercicio e incidir en los tejidos internos con la apnea, las vértebras se separan y quedan descomprimidas con la disminución de la presión . El dolor en la zona lumbar o los dorsales se reduce, y dependiendo del caso de cada uno, puede llegar a eliminarse.
Previene hernias: las hernias tienen su origen en un aumento de la presión sobre un tejido que no aguanta. Una vez más, al gestionar la presión con los ejercicios de abdominales hipopresivos evitamos el incremento de presión y esfuerzo sobre las zonas más sensibles a sufrir estas afecciones.
Mejora la función sexual: las personas que practican ejercicios hipopresivos afirman que repercute en un aumento en las sensación de control y la práctica sexual. Los expertos señalan que la causa de esta mejora podría radicar en el aumento de riego sanguíneo sobre la zona genital.
Rehabilita a la mujer del postparto: los ejercicios hipopresivos ayuda a colocar el útero, los órganos y la vejiga en su sitio. Por esta razón, les previene de incontinencias urinarias.
Ejercicios de abdominales hipopresivos
A pesar de que aparentemente son ejercicios fáciles de realizar, requiere de mucha atención y concentración en lo que se está haciendo. Veamos por qué:
Abdominales hipopresivos de pie o tumbado
Con las manos estiradas a la altura de la cadera y la espalda erguida, inhala y exhala 3 veces, suelta todo el aire (esto es muy importante) y contrae el abdomen todo lo que puedas. Mantén la postura durante 15 segundos y vuelve a la normalidad. Exactamente esto mismo lo puedes realizar tumbado boca arriba
Abdomianles hipopresivos cuadrípedo
La técnica es la misma en el anterior caso, pero la postura diferente. Las extremidades no se deja sueltas, se mantienen activos desde los dedos de los pies hasta los dedos de las manos. Recuerda la importancia de soltar el aire y contraer la barriga al máximo
Abdominales hipopresivos en plancha
Un poco más complejo que los anteriores ya que de por sí requiere aguantar la postura y la fase de apnea, no obstante, en este ejercicio se trabaja todo el recto abdominal al mismo tiempo. Nos apoyarnos sobre los antebrazos y la punta de los pies, realizamos 3 respiraciones antes de vaciarnos de aire y contraer el abdomen. Aguanta 15 segundos en cada una de las posturas y dedícale entre 7-10 minutos a tu rutina de abdominales hipopresivos prestando atención a tus sensaciones.
The post Abdominales Hipopresivos appeared first on Entrenador Personal 24.