La gimnasia abdominal hipopresiva fue creada o diseñada especialmente para las mujeres en el momento del post-parto, ya que se observaba que además de presentar debilidad en la musculatura pélvica, la realización de abdominales convencionales para recuperar su figura empeoraba la situación. Posteriormente, se fueron descubriendo más beneficios que contribuyen tanto a hombres como mujeres.
Así que si quieres saber cuáles son los abdominales más adecuados para tonificar tu abdomen, no te pierdas esta información.
Abdominales hipopresivos: infalibles para tu abdomen
Este vídeo significará un antes y un después en tu entrenamiento de la musculatura abdominal. Explico, de forma muy ilustrativa, la ineficacia de los ejercicios abdominales tradicionales en lograr el principal objetivo por el que se realizan, reducir el perímetro de la cintura. Comprenderás los peligros que supone su realización y la necesidad de evitarlos, si tu objetivo es mejorar tu salud y tu apariencia física; especialmente si eres mujer.
Eficacia de los ejercicios abdominales convencionales
Hay un gran debate sobre la eficacia de la práctica de ejercicios abdominales. Hace unos años se creía y así lo podemos leer en artículos de los años 80-90 que los ejercicios abdominales disminuían la grasa localizada. Para ello se recomendaban elevaciones de piernas, incluso con rodillas extendidas, para eliminar la grasa de la parte inferior del vientre; elevaciones de tronco, llegando inclusive a tocar los pies con las manos, para reducir la grasa de la parte superior del ombligo y elevaciones cruzadas, tocar con el codo la rodilla contraria, para disminuir la grasa de los laterales de la cintura. Ahora vemos esto como algo sin fundamento alguno e incluso ridículo. Sin embargo, en los gimnasios, centros deportivos, estudios de entrenamiento, revistas especializadas, vídeos y webs se siguen prescribiendo y realizando los mismos ejercicios abdominales. Es imprescindible verificar qué objetivo se pretende lograr con su práctica.
Reducir la grasa localizada, lo que se conoce como marcar la tableta de chocolate, parece ser que ya se tiene claro que no se va a conseguir con la práctica de ejercicios "abominables". Reducir el perímetro de la cintura para tener una mejor protección para la columna, es otra de las razones por las que se prescriben ejercicios abdominales de elevación de tronco o de piernas o ambas cosas a la vez. En este vídeo entenderás que, lamentablemente, lo que se logra es lo contrario y muchas otras problemáticas asociadas.
Hace unos años que se observa una tendencia a dejar de lado los ejercicios "abominables". Yo en los años 90 ya prescribía ejercicios isométricos como las planchas frontales o el puente lateral. La pregunta que me hacía es si eran efectivos para lograr disminuir el perímetro de la cintura pues es lo que busca cualquier persona a nivel estético y funcional, tener una buena y eficaz faja abdominal.
Abdominales hipopresivos
En 2005 conocí las técnicas hipopresivas y vi la imperiosa necesidad de introducirlas en prevención y en rendimiento deportivo. Ahora la técnica de los abdominales hipopresivos son conocidas y aplicadas, con mucho éxito, por numerosos profesionales formados en ellas. Lo primero que se realiza es una medición del perímetro de la cintura pues, en sólo dos meses, se obtienen reducciones de 4 a 10 cm del perímetro de la cintura, entre otros muchos beneficios.
Si practicas deportes en los que es preciso la realización de ejercicios abdominales, para mejorar su fuerza, entenderás, con este vídeo, la necesidad de incorporar en tus entrenamientos las técnicas hipopresivas para evitar problemas y mejorar tu rendimiento.
Verificarás, en clarificadoras imágenes, los beneficios que aportan las técnicas hipopresivas, un método global sistémico basado en postura y respiración. Adivinarás porqué los abdominales hipopresivos son tan eficaces en reducir la cintura, disminuir el dolor de espalda, proporcionar mejoras posturales y de rendimiento deportivo, mejorar los parámetros respiratorios, solucionar la incontinencia urinaria, mejorar el tránsito intestinal, disminuir la ansiedad, mejorar la función sexual...
Artículo relacionado: Gimnasia abdominal hipopresiva: beneficios y técnica básica de realización.
Tamara Rial