3 técnicas efectivas para calmar mi ansiedad

Como calmar mi ansiedad, es la condición de salud mental más común, que afecta a la mayoría de la población en un momento u otro en la vida. Aunque esta es una de las condiciones más debilitantes, muchas personas actúan como si fuera completamente natural. Este es un término general para varios trastornos que causan nerviosismo, miedo, aprensión y preocupación. Estos afectan la manera en que las personas se sienten, comportan e incluso llegan a manifestar problemas físicos reales.

Este síntoma leve es vago e inquietante, mientras que la severa puede ser extremadamente debilitante, teniendo un impacto serio en la vida diaria. Perjudica las relaciones interpersonales y disminuye la capacidad de tomar decisiones racionales, así como realizar el trabajo diario.

Los trastornos de esta patología pueden clasificarse en varios tipos más específicos:

• Trastorno de ansiedad generalizada

• Trastorno de pánico

• Fobias

• Desorden de ansiedad social

• Trastorno obsesivo-compulsivo

• Estrés postraumático

• Ansiedad por separación

Las personas a menudo experimentan un estado general de preocupación o miedo antes de enfrentarse a algo desafiante, como una prueba, un examen, un recital o una entrevista. Estos sentimientos son fácilmente justificados y considerados normales.

Se considera un problema cuando los síntomas interfieren con la capacidad de una persona para dormir o alguna otra manera de funcionar. En general, ocurre cuando una reacción es desproporcionada con lo que normalmente se puede esperar en una situación determinada.

¿Como calmar mi ansiedad sin hacer daño?

Como calmar mi ansiedad


Esta condición puede abarcar desde un leve caso de nerviosismo relacionado con una situación o una persona con la que puedes llegar a sentirte incomodo, hasta un terror tan grande que te da miedo abandonar tu casa.

Es extremadamente difícil detener el ataque en sí, pero hay algunas formas rápidas para evitar que sea tan grave.

Respiración del vientre: La primera y más simple directa manera de calmarla es algo que se hace todos los días. El problema es que cuando se está en una crisis, se respira de una manera que realmente puede empeorar la situación. La respiración rápida y superficial reduce la cantidad de oxigeno que está entrando en el sistema lo que te hace sentir aturdido y ansioso.
Para practicar la respiración del vientre:

Siéntate cómodo, pon una mano en el estómago y una en el pecho

Respira lenta y profundamente para que la mano sobre el estómago se eleve, no la del pecho
Se necesita práctica, así que trata de encontrar uno o dos minutos varias veces al día. Si esperas hasta que estés realmente ansioso, no tendrás los mejores resultados. Practica cuando no lo estés para que funcione cuando lo necesites.

Permanecer en el presente: Esta es una condición que está orientada al futuro. Tiende a que la persona se preocupe por lo que podría suceder pensando siempre en el “¿qué pasaría si?” que nunca podrá ser contestada en el momento. Lo triste, es que estas sacrificando tus momentos felices pensando en el incontestable.
Cuando te encuentres ansioso:

Considera lo que estás pensando

¿Está ocurriendo aquí y ahora? Si no, cambia el enfoque en ese mismo momento

Experimenta ese momento con todos tus sentidos y regresa a tu yo en el ahora

Cambia tu auto-charla: Cuando se está ansioso, de seguro tiendes a hablar contigo mismo, o a pensar de manera muy negativa. Estos mensajes negativos alimentan la emoción, lo que a su vez aumenta los pensamientos catastróficos y así sucesivamente.
Cuando los pensamientos ordenan que te dirijas al desastre, es natural que el cuerpo responda con una mayor vigilancia, ritmo cardíaco acelerado y músculos tensos. El simple hecho de cambiar los pensamientos cambia automáticamente la respuesta del cuerpo a un estado más tranquilo.

Estos métodos pueden reducirla de manera fiable, pero requieren de práctica y concentración. Solicitar ayuda para manejar la situación también es útil si los síntomas son más graves o de larga data.

¿Por qué tengo este síntoma?

Estas alteraciones pueden ser causadas por factores ambientales, médicos, genética, química del cerebro, abuso de sustancias o una combinación de estos. Aunque es más común que se genere por el estrés de la vida.

Por lo general, es una respuesta a las fuerzas externas, pero es posible que suceda por la conversación negativa, ese habito del ser humano de decir siempre que lo peor pasará.

Entre las causas más comunes se encuentran:

Trauma de eventos como abuso, victimización o la muerte de un ser querido

Estrés en una relación personal

Estrés sobre las finanzas, trabajo, escuela

Falta de oxígeno en zonas de gran altitud

Efectos secundarios de medicación

Síntomas de una enfermedad médica

Intoxicación por una droga ilícita

Predisposición genética

Niveles anormales de ciertos neurotransmisores en el cerebro
Este es un sentimiento irracional que sólo empeorará a menos que aprendas a manejarlo. La buena noticia, es que puede convertirse en una herramienta que te hará más fuerte en lugar de disminuir tu energía.

Síntomas de esta patología

Síntomas de esta patología


Una emoción como el miedo, o sentirse ansioso generalmente es bastante obvio. No necesitas que alguien te diga cuando estás asustado.

Sin embargo, lo que podrías no notar son los otros síntomas que construyen tus emociones de miedo. Es posible que ni siquiera pienses en ellos como algo que en realidad te está haciendo daño.

Los síntomas importantes a notar son:

Cognitivos: problemas de memoria, incapacidad para concentrarse, falta de criterio, pensamientos ansiosos, preocupación constante, ver sólo lo negativo.

Emocionales: mal humor, irritabilidad o temperamento corto, agitación, incapacidad para relajarse, depresión o infelicidad general, incapacidad, sentido de soledad y aislamiento para relajarse.

Físicos: ganancia de grasa, diarrea o estreñimiento, nauseas, mareos, dolores, latidos cardíacos rápidos, pérdida del deseo sexual, resfriados frecuentes.

Conductuales: dormir demasiado o muy poco, comer mucho o menos, aislarse de los demás, dedicación plena o descuido de responsabilidades, uso de alcohol, cigarrillos o drogas, hábitos nerviosos como mordedura de las uñas.
Esto no sólo te está afectando a ti, sino también a tu entorno social y familiar. Es por ello que necesitas aprender a identificarlos y controlarlos. Una vez que el cuerpo se condiciona a responder de cierta manera, es difícil cambiar esa respuesta.

La entrada se publicó primero en Nuestra salud es lo primero..

Fuente: este post proviene de comocalmar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Salud

Recomendamos

Relacionado

general consejos remedios caseros ...

La ansiedad es un estado mental cuyos síntomas se caracterizan principalmente por una gran inquietud, una intensa excitación y una gran inseguridad. Hoy en día es un mal común en nuestra época, donde casi todas las personas están sometidas a este malestar, pero la buena noticia es que existen algunas técnicas que con la practica pueden ayudar a calmar la ansiedad de manera efectiva y rápida. En es ...

Enfermedades ansiedad ansiedad y depresión ...

La ansiedad y depresión son patologías mentales que se engloban dentro de los trastornos del estado de ánimo, sin embargo, esto no implica que sean lo mismo, sino todo lo contrario. A pesar de que esencialmente afectan el mismo componente cognoscitivo, tanto la ansiedad como la depresión son trastornos diferentes. Los trastornos de ansiedad representan los más prevalentes a nivel mundial de todas ...

Mundo Psicología

Trastorno mixto ansioso depresivo: síntomas y causas Raúl Carrera Fernández - Doctoralia.es Orientación Psicológica Psicólogos especializados en trastornos del neurodesarrollo. Años previos a la pandemia, los niveles de tensión y de ansiedad cada vez iban más en aumento. La necesidad de llegar antes a los sitios, la angustia por no estar a la altura, los estím ...

Blog - Noticias Consejos Motivación ...

Los trastornos de ansiedad son padecimientos en los que la persona presenta graves sensaciones de miedo, nerviosismo, preocupación o terror, que pueden llegar a intervenir en la vida cotidiana. Las personas que sufren este tipo de trastorno, presentan un estado de alerta constante, se muestran preocupados por multitud de motivos tales como el empleo, dinero, la salud, problemas familiares, etc., ...

general adicciones

¿Qué es “la adicción”? Según la Organización Mundial de la Salud, la adicción es un trastorno físico y emocional, que refleja una dependencia o necesidad hacia un objeto, sustancia o relación personal que genera satisfacción en la persona dependiente. El adicto no puede controlar su impulso hacia la causa que le provoca la adicción, tanto es así que su vida no puede desarrollarse de fo ...

general consejos para superarte psicología ...

La ansiedad es un estado de inquietud que las personas en general no pueden describir con precisión. Este estado obedece a un conflicto emocional interno,  que puede ser desencadenado por distintos factores. Pero tranquilos, que no cunda la ansiedad, porque en este posteo te daremos unas útiles y sencillas técnicas para controlar la ansiedad. Técnicas para controlar la ansiedad Ve a tu ritmo Lo má ...

Salud

Como calmar los nervios es una experiencias que los seres humanos deben atravesar en algún momento. Esto ocurre en una variedad de situaciones de la vida que son completamente común; antes o durante acontecimientos críticos, en el momento de una espera tediosa o al comunicarse con la gente. El nerviosismo es la respuesta a lo que está sucediendo alrededor, y la forma en la que se responde depende ...

psicologia ansiedad consejos

En la actualidad son cada vez más los pacientes que son diagnosticados con trastornos de ansiedad o TOC, las razones son muchas y muy variadas, pero la realidad es que al momento del tratamiento no todos eligen medicarse. Una gran opción es buscar vías alternativas que ayuden a disminuir los síntomas. Esto no significa que no deba tratarse con un profesional de la salud, todo lo contrario, es reco ...

salud ansiedad dormir bien ...

Si  a veces experimentas  ansiedad  en  forma  de  preocupación, pensamientos acelerados y nerviosismo, presentas problemas para conciliar el sueño, considera controlar estos síntomas con hierbas en lugar de medicación que generalmente presentan menos efectos secundarios. Muchas  culturas  han  utilizado  las  hierbas  como  un  tratamiento natural  contra la ansiedad durante miles de años, y func ...

curar ansiedad depresión ansiedad ...

La ansiedad puede afectarlo física y psicológicamente. Cada trastorno de ansiedad tiene síntomas únicos. Los trastornos de ansiedad generalmente se diagnostican cuando el temor a situaciones, lugares u objetos no amenazantes se vuelve extremo e incontrolable. También se puede diagnosticar un trastorno de ansiedad si tiene sentimientos generales de temor o preocupación que interfieren con su vida d ...