No te preocupes porque si tienes los 14 alimentos que te mencionamos a continuación te aseguras haber hecho una buena compra sabiendo que estarás cuidando de ti y de los tuyos.
Para saber los alimentos que se deben comer cada semana y que no pueden faltar en tu cesta de la compra dos terapeutas nutricionales, Karen Poole y Emily Maguire, nos sugieren la siguiente lista:
1. Avena
Esta opción es barata y fácil de usar. Se trata de un verdadero súper alimento que no tiene ninguna complejidad a la hora de utilizarlo en nuestros platos. Es una buena fuente de fibra para ayudar a la digestión. La avena, gracias a su liberación de energía lenta, ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre y a reducir el colesterol.
Se puede tomar sola o acompañada en ensaladas, yogures, natillas… O hacer galletas de avena e incluso puedes preparar hamburguesas de avena. Hay un sinfín de opciones con las que podemos incluir la avena en nuestra dieta.
Una gran manera de empezar el día.
2. Ajo
El ajo añade sabor a muchos platos y contiene allium para ayudar a reducir el colesterol y proteger contra enfermedades del corazón. También favorece la función del hígado.
Es recomendable condimentar nuestros platos con ajo tanto por el sabor como para nuestra salud.
3. Pescado azul: como el salmón, las sardinas o la caballa.
El pescado azul es una gran fuente de aceites esenciales omega 3 y éstos ayudan a reducir la inflamación, por ejemplo en situaciones de eczema y artritis. Los aceites Omega 3 mantienen la viscosidad de la sangre favoreciendo el buen funcionamiento del sistema cardiovascular.
4. Brócoli
Una opción muy saludable en nuestra dieta es este vegetal que contiene azufre, ácido fólico, calcio y hierro para mejorar el funcionamiento del hígado, reducir la presión arterial, proteger contra el cáncer y promover la buena salud de los huesos.
5. Aguacate
Los aguacates son ricos en grasas esenciales, potasio, hierro, vitamina C y proteínas que aumentan la producción de energía y nos permite tener el corazón fuerte y mantener la piel y el cabello sanos.
6. Zanahorias
Las zanahorias son un gran todo terreno repletas de vitamina B, C, D, E y K, además de magnesio, hierro, calcio y antioxidantes. Las zanahorias también contienen luteína para ayudar a mantener una buena salud ocular.
7. Limón
Con vitamina C, calcio, magnesio y potasio, el limón te ayudará a limpiar el organismo y a eliminar las toxinas de tu cuerpo. Acostúmbrate a tomar cada mañana un vaso de agua caliente con limón.
8. Proteínas
Las proteínas son vitales para ayudar a construir y reparar los músculos, facilitan la digestión y aportan energía a nuestro cuerpo.
Hay que recordar que además proporcionan los aminoácidos necesarios para producir las hormonas tiroideas y que la glándula tiroides es responsable del metabolismo de cada célula.
Las proteínas deben consumirse en cada comida – ya sea mediante carne orgánica magra, pescado o verdura: como lentejas, legumbres o quinoa. Teniendo siempre en cuenta el modo de cocción.
9. Agua
El agua mantiene tu cuerpo en buen estado ya que cada célula trabaja de manera eficiente siempre que esté correctamente hidratada. Hay que tener en cuenta que aunque no no contiene nutrientes sí que ayuda a transportar los nutrientes y vitaminas de los alimentos a las células.
Además, ayuda a hacer la digestión y activa el hígado y los riñones haciendo que trabajen de forma más eficiente.
Mejor aún si es agua a temperatura ambiente y filtrada.
10. Huevos
Los huevos son una gran fuente de vitamina D y lecitina. Actúa favorablemente sobre el sistema inmunitario y regula los niveles de colesterol.
Son económicos y fáciles de cocinar. Mejor elegir aquellos que sean orgánicos.
11. Moras
Las moras son una excelente fruta para tener como un elemento básico en la dieta. Tienen muchas vitaminas como la vitamina C y minerales esenciales. Además están llenos de antioxidantes, y se ha demostrado que ayudan a reducir el riesgo del daño producido por los radicales libres relacionados con el envejecimiento prematuro y otras enfermedades como el cáncer.
Además es bueno señalar que es una de las frutas que menos azúcares naturales contiene lo que la convierte en una de las mejores candidatas en la alimentación porque no hace que los niveles de azúcar aumente rápidamente en la sangre como puede ocurrir con otras frutas.
12. Aceite de coco
El aceite de coco contiene grasas de cadena media como los triglicéridos (MCT). Este tipo de grasas se ha relacionado con efectos terapéuticos en trastornos tales como la enfermedad de Alzheimer y la epilepsia.
También hay muchos beneficios asociados con el uso de aceite de coco por vía tópica como por ejemplo su efecto protector sobre el cabello y sobre los efectos del Sol.
13. Verduras de hoja verde oscuro
Todas las verduras proporcionan al cuerpo altas cantidades de vitaminas y minerales, pero las verduras de hoja verde oscuro, además ofrecen una fuente ideal de vitaminas como la vitamina E y C. Éstas trabajan conjuntamente para ayudar a mantener la piel sana a medida que envejecemos.
Y en comparación con otras verduras, las de hoja verde oscuro tienen más hierro que las otras.
14. Chocolate negro (70% cacao o más)
El grano de cacao que se utiliza para hacer el chocolate negro contiene compuestos conocidos como flavonoides que han demostrado tener beneficios importantes sobre el corazón.
El chocolate negro de alta calidad contiene casi 5 veces más de flavonoides que una manzana. Además, su contenido en azúcar es muy inferior al de la fruta y su impacto sobre la sangre no es tan marcado. La elección ideal para cuidar de tu corazón.
Pero como en todo, no hay que abusar. Como mucho hay que comer 2 o 3 trozos de chocolate al día.
Click here to view the video on YouTube.
Related posts:
Cinco alimentos que nunca deben faltar en tu mesa
Los alimentos que pueden ayudarte a dormir bien
Súper alimentos que ayudan a una vida longeva