Yoga para escaladores que quieren mejorar su rendimiento

En el Yoga para escaladores nos adaptamos a las situaciones reales de la escalada. Estas son las posturas específicas para la ascensión.

El Yoga y la escalada son algo más que deportes o disciplinas normales. Están vinculadas por el ánimo constante de mejorar y vivir retos físicos y espirituales, con el apoyo de tu mente. ¿Crees que entre ellas hay diferencias? Al revés, el Yoga te permite ser mejor escalador.

john-bachar-si-durante-la-escalada


¿Cómo el Yoga te ayuda en la escalada?

Calentamiento: puedes activar tu cuerpo a través del Yoga, que cuenta con decenas y hasta cientos de posturas en las que intervienen distintas partes del mismo.

Abdominales: hay que tener estos músculos a tono porque están en el eje del cuerpo y, junto con la espalda, son el gran apoyo para poder realizar los agarres con las extremidades. Cuando mueves un brazo o una pierna, son los abdominales los que te ayudan a mantener el equilibrio.

Cada vez que levantas una pierna, empleas los abdominales, aparte de los músculos de dicha pierna. El Yoga te ayuda, por ejemplo, con estas posturas para fortalecer los abdominales y quemar grasa.

Movilidad: no puedes tener los músculos agarrotados o atrofiados. Para escalar necesitas estar al 100%, incluyendo los músculos y las articulaciones, con una amplitud y movilidad buenas.

Gracias al Yoga puedes recuperar la movilidad que tenías en la infancia, y si esto te parece exagerado, puedes ver fotos de yoguis muy mayores (incluso nonagenarios) moviéndose con más agilidad que la mayoría de los jóvenes.

Tao Porchon-Lynch, la instructora de Yoga de 96 años, con la movilidad de una niña.
Tao Porchon-Lynch, la instructora de Yoga de 96 años, con la movilidad de una niña.

Articulaciones: Este punto está directamente relacionado con el anterior. ¿Cómo vas a poder realizar los movimientos si no has calentado bien o si no tienes la movilidad suficiente para completarlos?

Concentración: en el Yoga adaptado a la escalada hay que incidir en la lentitud de movimientos. Esto es así porque sirve de entrenamiento para el ascenso real: tendrás que ir despacio, asegurándote de que los pasos que das son seguros, centrándote en realizar buenos apoyos, etc.

Sin esa concentración en cada movimiento, ¿de verdad quieres asumir el reto de llegar a la cumbre?

Relajación: ¿no habíamos hablado de la concentración? Sí. Ahora nos referimos al aplomo necesario para escalar y saber pasar por momentos difíciles más que de estar relajado en una tumbona.

La relajación, el aplomo, lo puedes entrenar con la meditación que se enseña en el Yoga. Por ejemplo, con el libro de Aprender a meditar.

Haz clic en la imagen para comprar el libro por solo 2,99€
Haz clic en la imagen para comprar el libro por solo 2,99€

Aplicar el aporte físico del Yoga: entre los numerosos beneficios del Yoga se encuentra el fortalecimiento de los músculos de todo el cuerpo, la pérdida de grasa y la tonificación. Ascender en la montaña te exige fuerza en las extremidades y en el tronco, y no tener demasiada grasa, que es un peso extra y un impedimento para la movilidad mientras escalas.

Propiocepción: es la capacidad de percibir la posición del cuerpo independientemente de la visión. ¿Por qué es importante para los escaladores? Gran parte del tiempo estás con la cara pegada a una pared, sin ver todo tu cuerpo. Los ejercicios de Yoga relacionados con el equilibrio son muy buenos para mejorar la propiocepción.

Coordinación: resulta obvio por qué es importante al escalar. El Yoga para escaladores te permitirá que los movimientos de tu cuerpo sean fluidos y coordinados.

Capacidad pulmonar: el Yoga te enseña a respirar largo y profundo, usando los tres tipos de respiración: abdominal, torácica y clavicular. En Yoga los ejercicios de respiración se llaman Pranayama.

Prevenir lesiones: el Yoga para escaladores lo puedes usar para hacer un buen calentamiento pero, además, el trabajo diario (o por lo menos frecuente) cuida todo tu cuerpo y lo potencia de manera equilibrada (no solo el tren superior o el inferior o la espalda, etc.).

Fortaleza mental: como escalador, sabes que va a haber momentos en los que le pidas más a tu cuerpo y a él le va a costar porque estás llegando a tu límite. Si no fuera así, es porque todavía puedes exigirte algo más. El caso es que cuando llegue ese límite, tendrás que usar un recurso importantísimo, tu fuerza mental.

¿Sabes qué es aquello de la milla extra? Cuando crees que ya no puedes más, en ese momento, tienes que sacar fuerzas de cualquier sitio y verás que todavía puedes recorrer una milla más. Hablando de montañismo, escalarla.

¿Qué ejercicios hacer?

En primer lugar, si no sabes mucho del Yoga aunque sabes que ayuda a los escaladores, te diré que los ejercicios se llaman asanas, por su nombre en sánscrito, o posturas.

Las asanas adaptadas a lo que requieres como escalador son estas:

Bakasana

¿Cómo hacer la postura de la grulla?
Haz clic en la imagen para aprender a hacer la Bakasana paso a paso y sus beneficios

Es una de las más adaptadas a las necesidades del escalador: exige equilibrio, fuerza en brazos, piernas, abdominales, pectorales, hombros y espalda, y un alto control de la respiración.

Postura del Guerrero

Virabhadrasana
Haz clic en la imagen para aprender las 3 variantes de la Postura del Guerrero paso a paso

Es supercompleta en sus tres variantes y por eso también se la recomendamos a los que no practican la escalada. Para los que sí, os da equilibrio y os enseña a hacer los movimientos lentamente, cuidando la respiración, que debe ser pausada y profunda.

(Supta) Virasana

Yoga para relajarse. Postura del héroe
Clica en la imagen para ver más de la Virasana

La Virasana (y la variante Supta, reclinándose hacia atrás) es una buena asana de Yoga para escaladores porque abre las caderas y aporta la amplitud necesaria para elevar la pierna lateralmente como vemos en esta foto:

El Yoga para escaladores se adapta a las exigencias de la escalada y mejora tus cualidades


Ustrasana o El Camello

USTRASANA
Haz clic en la imagen para ver paso a paso la Ustrasana y beneficios

Así trabajamos el tronco ya que se fortalecen los abdominales y la parte baja de la espalda.

Postura del Árbol y Tadasana

Tadasana Postura de la Montaña Iyengar #1
Aprende más haciendo clic en la imagen

Las asanas de pie son buenas para mantener la espalda recta y adquirir el buen hábito de estar atentos de nuestra posición. Por eso también hemos incluido a Iyengar haciendo la Tadasana.

Utthita Parsvakonasana

Puedes usar un Bloque de Yoga para realizar la asana
Haz clic en la imagen para aprender más de esta asana

El nombre de esta asana en español es Postura del Ángulo Lateral Extendido, lo cual indica su principal beneficio: mejoramos la flexibilidad en la pierna estirada y en el costado de ese mismo lado.

Saludo al Sol

infografía paso a paso del saludo al sol


Se trata de una secuencia de Yoga ideal para activar todo el cuerpo y calentar. Consiste en 7 posturas, algunas de las cuales se repiten hasta realizar 12 ejercicios. Lo normal es empezar una vez con cada lado (o un número par de veces) para mantener la igualdad de esfuerzos entre un lado y otro.

Si crees que te puede servir el Yoga para escaladores, te pido que lo compartas en Facebook, Twitter o Pinterest. Te espero en los comentarios. ¡Muchas gracias! Namaste.

.

Fuente: este post proviene de WideMat Blog de Yoga, Pilates y Mindfulness, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

blog

Baja la barriga con estas 8 posturas de yoga, adelgaza de manera natural utilizando estas poderosas poses. No hay una sola fórmula para una barriga plana. Y como pocas personas disfrutan realmente de los ejercicios abdominales tradicionales, la mejor manera de esculpir una sección media sexy es incorporar más trabajo central en los entrenamientos que ya conoces y amas. El yoga no sólo ayuda a mejo ...

Salud

Mucho se ha hablado del yoga para ayudar con el estrés y contrarrestar estar sentado en un escritorio, pero ¿qué pasa con el yoga para mejorar la digestión? El yoga se originó hace miles de años en la India por muchas intenciones espirituales, mentales y físicas. Una de estas intenciones es aumentar el Agni (sánscrito para “fuego”), que se utiliza para referirse a los procesos digestiv ...

Salud y bienestar Entrenamiento esquí alpino Fortalecer articulaciones ...

Con Yoga para esquiadores adquieres las habilidades necesarias en la pista gracias a este plan específico que protege tus articulaciones y músculos. Este artículo está dirigido a aquellas personas a las que os gusta esquiar. Podéis prepararos muy bien gracias al Yoga, como veremos ahora. Si nunca has esquiado pero quieres aprender, te servirá para adquirir las habilidades que necesitarás para evit ...

hatha yoga yoga yoga para perder peso ...

Te presentamos los mejores ejercicios y posturas Yoga para adelgazar y tonificar, específicos para cada zona de tu cuerpo. Así podrás perder peso rápidamente y tonificar, eliminando la flacidez. Te verás mejor porque estarás realmente en buena forma. Pruébalos y notarás los resultados. Introducción al Yoga para adelgazar El Yoga tiene muchísimas posturas y, dependiendo de tus objetivos, puedes ...

Artículos Yoga Asia Myanmar ...

AFP – Yangon, Myanmar | Una ex abogada que ha estado enseñando Yoga profesionalmente en Myanmar (Birmania) durante cinco años está llevando la última tendencia de flexión del cuerpo a nuevas alturas: lograr posturas de Yoga en un muro de escalada. Khin Myat Thu Zar se acerca con facilidad a la cima de una pared en un centro de escalada inaugurado en 2017 en Yangon (Rangún). Pero su ascenso no ha ...

Hatha Yoga Posturas de Yoga Yoga ...

Yoga en casa Semana 7 es para aquellos que no tiran la toalla y ven los beneficios del Yoga. Ell@s siguen aprendiendo con este programa. Yoga en casa Semana 7 es la séptima entrega de Yoga en casa para principiantes. Con ella vamos a seguir aprendiendo Yoga, paso a paso, con paciencia, como debería ser. Empezaremos con el tradicional Saludo al Sol, luego unas posturas nuevas en este plan, y luego ...

consejos

?La ciática (o neuritis ciática) es un conjunto de síntomas que incluyen dolor que puede ser causada por la compresión general o irritación de una de las cinco raíces de los nervios espinales que dan origen a cada nervio ciático, o por la compresión o irritación de la izquierda o hacia la derecha o ambos nervios ciáticos. El dolor se siente en la zona lumbar, glúteos, o diversas partes de la piern ...

Yoga y Pilates flexibilidad posturas ...

Los beneficios que te brinda el practicar yoga son fantásticos, cada postura ayuda alguna parte de tu cuerpo ya sea para darte mayor flexibilidad o para ayudarte a relajarte. Rutinas deportivas diseño una lista para mostrarte las mejores posturas de yoga. Posturas de yoga Sobre la cabeza También se conoce como la reina de las asanas, esta postura es bastante avanzada, entre sus grandes beneficios ...

consejos de salud dolores comunes enfermedades óseas y musculares ...

El Yoga como tratamiento para la fibromialgia reduce el dolor en un 24%, la fatiga en un 30% y la depresión en un 42%, haciendo los ejercicios Testimonios Much@s habéis hecho comentarios sobre un familiar o vosotros mismos que padece fibromialgia y nos preguntáis si el Yoga puede ofrecer alguna solución. De todos ellos, solo hemos elegido 3 porque creemos que son representativos de buena parte de ...

general uncategorized

Si piensas que el yoga no es para ti, mira a las estrellas del baloncesto Blake Griffin y Dirk Nowitzki. Son sólo un par de los grandes nombres que se entrenaron con el entrenador de yoga Kent Katich para mejorar su fuerza, equilibrio y flexibilidad, al tiempo que reduce las lesiones. Y los mismos principios que ayudan a los mejores atletas del mundo obtener una ventaja también funcionan ...