Yodo


Tabla periódica de los elementos

El yodo es un micronutriente necesario para el funcionamiento de nuestro organismo.

1811 fue descubierto por Bernard Courtois (químico francés)

En que es beneficioso el yodo?:

- Se trata de un oligoelemento necesario para la formación de tiroxina (T4), hormona del tiroides.
- Un buen nivel ayuda a quemar grasas.
- En los niños ayuda al crecimiento.
- Mejora la agilidad mental.
- Es uno de los grandes reguladores del buen desarrollo tanto a nivel físico como mental/intelectual.
- Ayuda a mantenerse fuertes a nuestros dientes, uñas y cabello.
- Ayuda a un buen funcionamiento del sistema nervioso.
- Imprescindible para sintetizar los hidratos de carbono.
- Aporta energía.

Nuestro cuerpo no lo sintetiza, por lo que se necesita que entre en nuestro organismo entre 100-200 microgramos/día.

Has de saber que su carencia tanto como su exceso es perjudicial, por lo que siempre será mucho mejor aportarlo a través e la dieta y no de suplementos alimenticios.

Se cree que es el oligoelemento más carente en la población mundial y puede producir lesiones cerebrales.

El yodo funciona de la siguiente manera en nuestro organismo. Una vez lo hemos ingerido a través de los alimentos pasa al tracto intestinal, donde se absorbe y por medio de la sangre llega al tiroides y es aquí donde se almacena. Por lo que tienes que saber que es muy importante su ingestión, pero también una buena salud intestinal.

Sabías que en unos dos tercios del mundo para acabar con el déficit de este oligoelemento, se implanta por ley que toda la sal tenga que estar reforzada con yodo. Aunque en España no existe dicha obligación ni tampoco control.

En España la gran mayoría de sales que están rotuladas con un refuerzo de yodo, es fraudulento, no es real, se trata de un engaño, debido a la poca o inexistente cantidad que contienen.

Alimentos con alto contenido en yodo
Los alimentos donde lo podemos encontrar son algas (la de mayor contenido fucus y kelp), el ajo, la cebada, el coco, avellana, soja, fresas, lentejas, girasol, tomate, manzana, mango, dátil, pistacho, anacardo, nuez del Brasil, piñas, guisante, almendra, albaricoque, espinaca, haba, maíz.


Existen otros alimentos que ayudan a estimular su producción como el hinojo, la canela y el ginseng.

El yodo se utiliza de forma habitual en medicina, fotografía y como colorante.

Espero que el post de hoy te sea de ayuda!

Gracias por leerme ...
Fuente: este post proviene de Alimentación Holística, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy te dejo una receta con la que puedes guardar durante más tiempo las manzanas, en el caso de que se estén poniendo maduras, o si por el contrario están bién puedes crear un snack más sano que los c ...

En otra entrada ya te hablé en general de los germinados, pero hoy te quiero explicar como los puedes preparar tu en casa de manera fácil. Las ventajas que tienen de realizarlo en casa es que son much ...

Recomendamos

Relacionado

alimentacion consejos naturales terapias

Los oligoelementos son de una gran importancia para muchos de los procesos de nuestro metabolismo y para que el organismo pueda funcionar correctamente Los oligoelementos son imprescindibles en muchos procesos del organismo, en concentraciones menores a los 100 miligramos al día. Estos se adquieren a partir de los minerales, vegetales y animales, la alimentación es una de las principales fuente de ...

Cada cierto tiempo se pone de moda un suplemento alimenticio. Cuando esto ocurre corre como la pólvora por internet y otros medios de comunicación diferentes artículos que nos hablan de los beneficios de ese producto hasta que nos preguntamos cómo hemos podido vivir con una salud aceptable sin saber eso. En este momento, el magnesio se ha convertido en ese producto. Pero ¿sabes qué es el magnesio? ...

Nutrición Suplementos

Todo sobre multivitaminicos Quienes dedican su vida al deporte o al ámbito fitness necesitan un aporte extra de vitaminas diariamente, por ello es que los suplementos multivitaminicos son esenciales y deben ser consumidos de acuerdo a la regla. De igual forma, una persona que esté a dieta o que tenga problemas con la alimentación puede recurrir a las vitaminas para satisfacer las necesidades del c ...

Alimentación saludable auténticos superalimentos Dieta saludable ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo   Las algas comestibles, auténticos superalimentos.    Las algas marinas son muy ricas en nutrientes y nos aportan grandes beneficios a nuestra salud, sin embargo se emplean poco en nuestra cocina. Son ricas en vitaminas A, B1, B2, C, D, E y K. También son ricas en sales minerales como calcio, fósforo, potasio, hierro y fibra y contien ...

alimentación

Las algas también conocidas como verduras del mar. Se caracterizan por no tener raíces, flores, tallos, hojas, pero a pesar de ello no dejan de ser muy nutritivas. 1. Uso de las algas Las algas suelen ser usadas en la preparación de ensaladas y guisos. Eso si, en pequeñas cantidades y su tiempo de cocción rodean entre los 30 minutos aproximadamente. Para su comercio es mejor adquirirlas ya secas, ...

Dietas Salud

Claro está que el ayuno no es algo que apareció de la noche a la mañana en una época muy cercana a la actual, por su parte, este se remonta a siglos de antigüedad en el cual con regularidad era practicado con el principal objetivo de la purificación del cuerpo y el espíritu con la finalidad de superar uno de los pasos en un amplio catálogo de rituales en distintos lugares del mundo. Si bien es cie ...

recetas dieta detox ...

En este artículo quiero hablarte un poco de lo que es el détox, la dieta detox y cómo los zumos y batidos pueden ser incluidos en tu alimentación para hacer una desintoxicación sin que implique seguir dietas restrictivas. El detox de zumos y batidos es una forma muy sencilla de ayudar al organismo a reducir la toxicidad adquirida por la ingesta de otros alimentos. Antes de entrar en la materia de ...

enfermedades comunes aparato respiratorio destacado ...

En la zona de la cabeza existen numerosas cavidades, sobre todo en la frente y alrededor de la nariz. Estas cavidades o senos nasales son los que aligeran el peso de todos lo huesos actuando como una caja de resonancia para nuestra voz. A la hora de aplicar vibraciones sonoras a un hueso macizo el resultado será pesado y sordo. Sin embargo, cuando el sonido acaba atravesando el aire, será claro y ...

dolores comunes medicina natural

Posiblemente el masaje de tejido conjuntivo reflejo sea el método más preciso que exista de regulación del S.N.C. (Sistema Nervioso Central). Está íntimamente ligado con el sistema linfático y hormonal. Se fundamente en la Neuroanatomía. La espalda posee una función clave y a través de ella se puede desencadenar efectos a distancia en toda la persona. El cuerpo humano está sostenido, comunicado y ...

alergia alergia farmacológica alergia a medicamentos ...
Cuando los fármacos empeoran nuestra salud

Te apuntamos todo lo que necesitas saber sobre la alergia a los medicamentos: por qué se producen, qué síntomas presentan, cuáles son las más comunes y cómo se pueden tratar.