Ver vídeo de la entrevista
La médico foniatra, Dra. María Bielsa, nos explica algunos trastornos del lenguaje infantil.
Hemos hablado ya de los retrasos en el desarrollo y de los retrasos madurativos, pero hay niños que tienen un trastorno específico del lenguaje (TEL) y que están sufriendo una auténtica tortura cuando comprenden y no pueden expresarse o cuando no entienden correctamente los mensajes.
Hay un prólogo de un libro muy conocido llamado "El niño con TEL" que dice: "Me han llevado a muchos médicos porque dicen que no entiendo pero no soy sordo y porque dicen que no hablo pero no soy mudo. Mi mejor amigo es un niño sordo que me pregunta ¿qué han dicho? y yo le digo lo que han dicho, pero ¿qué han querido decir?"
Es un niño que no comprende adecuadamente los mensajes cuando le preguntas o le das dos órdenes seguidas, por ejemplo "trae de la habitación del abuelo su bata y sus zapatillas". El niño se queda estupefacto sin poder entender toda esa serie de palabras que hemos dicho con tanta naturalidad que nos parece que el niño nos ha seguido pero realmente se ha perdido en la primer orden.
Son niños que tienen una mala comprensión del lenguaje sobre todo cuando les hablamos rápido o con frases complejas o con frases abiertas.
Algunos niños tienen estas dificultades comprensivas, la mayor parte tienen además problemas serios de expresión. O bien no adquieren el vocabulario de una manera automática o natural como un niño normal, otras veces no adquieren adecuadamente la pronunciación y su habla no es inteligible, no es informativa (dislalias).
Muchas veces desorganizan completamente el discurso, son incapaces de contar una vivencia y, por lo tanto, de realizar intercambios comunicativos eficaces con sus pares.
Son niños que en el colegio se pierden, pasan por distraídos e incluso a veces, son conflictivos. Un niño que no se está enterando de nada en una jornada de cinco o seis horas de clase y, además, su comunicación es deficiente, como es lógico, le va a repercutir mucho en su desarrollo social y escolar.
Muchos de estos niños también aprenden mal a leer o son disléxicos.
La detección de los trastornos del lenguaje infantil es fundamental, poner cuanto antes los medios necesarios para ayudar a ese niño, para que sea capaz de entender y comunicarse eficazmente, así como evitar las terribles repercusiones que va a tener este problema tanto en su desarrollo como en su aprendizaje.
Enlaces de interés
- Dislexia - Dislalias y disglosias
- Disfasia o TEL
- Más archivos interesantesEntrevista realizada por Lic. Rosalie Orens
Agradecemos la colaboración de:
Dra. María Bielsa
Médica Foniatra
Centro Médico
de Foniatría y Logopedia
Talavera de la Reina
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo. ¿Tienes alguna pregunta? Deja un comentario. Gracias.