Ver vídeo de la entrevista
El Secretario de la Asociación de laringectomizados ?Altare San Blas?, Jesús Molina Lozano, nos habla sobre cómo esta asociación puede ayudar a las personas con amputación de laringe.
La asociación Altare San Blas se dedica fundamentalmente a ayudar a las personas que sufren un cáncer de laringe. La secuela es brutal con la pérdida de voz. La función primordial de la asociación es recuperar la voz para que la persona pueda volver a comunicarse en la sociedad.
¿Cómo trabaja la asociación? ¿Qué servicios ofrece?
Manuel Villaroel, el presidente de la asociación, es voluntario de la Asociación Española Contra el Cáncer (Aecc), una vez que él se entera de que hay algún paciente en la Residencia, ofrece nuestros servicios.
En Altare San Blas apoyamos y procuramos dar formación tanto al paciente como a la familia.
Una vez que el paciente sale de la Residencia, el mismo Otorrinolaringólogo (ORL) lo deriva a la consulta de la Dra. Bielsa, Médica Foniatra. Es aquí donde impartimos la clase de voz esofágica.
Nos reunimos lunes, miércoles y viernes de 10:30 a 11:30, pero siempre hay un contacto continuo por vía telefónica en el caso de que se necesitara de nosotros. Si hay algún amigo que le ocurriera cualquier cosa, algún bajón, por ejemplo, estamos abiertos a ir a su caso y ayudarlo.
¿Cómo se puede colaborar con la asociación?
Primordialmente dándonos a conocer, hablando de nosotros, porque una vez que estamos metidos en este mundo, nos damos cuenta lo importante que son las asociaciones.
Necesitamos un local donde reunirnos, porque aquí estamos de prestado. Un local o un piso porque nosotros atendemos a pacientes tanto de Talavera como de la Comarca.
Esta operación requiere, como mínimo, un mes de ingreso, los familiares del paciente tienen que ir y venir cuando vienen de fuera, es un desastre. Nosotros podríamos acondicionar un dormitorio, una cocinita y un baño para dar cobertura a la familia del paciente.
¿Qué mensaje quieres dejar para quienes nos ven/leen?
Este tipo de cáncer es el peor visto socialmente por la pérdida de voz. Un señor con cáncer de pulmón podrá estar muriéndose pero tiene la capacidad de hablar, de comunicar a sus seres queridos lo que le pasa.
Nosotros, en cambio, lo tenemos muy mal al principio, porque luego, con mucho empeño, vamos recuperando parte de la voz perdida.
Yo aquí en clase soy el monitor de enseñar la voz. Cuando en mi soledad pienso en lo que estoy haciendo me es grato porque la verdad es que veo un milagro, en cuanto que hablamos aún con la falta del órgano para hablar.
Insisto en que nos ayudéis hablando de nosotros.
Entrevista realizada por Lic. Rosalie Orens
Agradecemos la colaboración de:
Jesús Molina Lozano
Secretario
Asoc. Altare San Blas
Talavera de la Reina
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo. ¿Tienes alguna pregunta? Deja un comentario. Gracias.