La escoliosis es una anomalía de la columna vertebral que consiste en una alteración de las curvas fisiológicas.
Lo normal es que la columna esté recta, sin embargo, lo que ocurre en la escoliosis es que aparece una curva en “C” o en “S”.
Cuando la escoliosis está muy asentada pueden aparecer deformaciones anatómicas tanto en las propias vértebras de la columna como en las estructuras que la rodean (ligamentos, musculutura, etc.)
¿Cuál es el origen de la escoliosis?
Hay dos tipos de escoliosis según su origen:
– Estructural, ya asentada, puede ser:
Congénita, de nacimiento
Idiopática, es la más habitual ya que la tiene el 80% de las personas que padecen escoliosis. Su origen es desconocido.
Puede ser degenerativa, producida por una osteoporosis, por ejemplo.
O neuromuscular, producida por una enfermedad como la espina bífida o la parálisis cerebral.
– No estructural o actitud escoliótica, es reversible, puede ser por:
Malas posturas
Compensación, por ejemplo, por la longitud de las piernas
Para evitar un dolor
Por una inflamación
¿Cómo podemos clasificar la escoliosis? (Ver vídeo)
Por el número de curvas, como he comentado antes, puede ser una escoliosis en “C” o en “S”.
Por la lateralidad de la inclinación, puede ser una una escoliosis izquierda o derecha.
Por el nivel al que se encuentre: cervical, cérvico-dorsal, dorsal, dorso-lumbar o lumbar. Normalmente aparece una pero si no tomamos medidas para frenarla, la columna puede ir compensando para que podamos seguir andando rectos.
¿A quiénes afecta más la escoliosis?
Sobre todo más a las mujeres que los hombres y suele aparecer en los niños entre los 10 y 14 años, afecta más a las niñas.
Actualmente hay mucho programas de prevención en los colegios para valorar si los niños tienen escoliosis e implementar medidas para poder corregirla cuanto antes.
¿Cuáles son los signos y síntomas que aparecen?
Los signos son:
inclinación de la columna
deformidades en el tronco
deformidades en las caja torácica
desequilibrios a nivel de los hombros y de la cadera
Los síntomas que pueden aparecer son:
dolor de espalda en adultos (los niños no lo presentan)
dolor de cabeza
contracturas
en casos graves, pueden aparecer dificultades respiratorias