¿De dónde salen los piñones y cómo se recolectan?
Se obtienen mayormente de la especie del género Pinus, comúnmente conocido como pino silvestre. Al ser la semilla de la piña, está cubierto por una cáscara la cual permite su conservación a bajas temperaturas durante mucho tiempo; pero no se mantienen en buen estado en temperaturas cálidas.El proceso de recolección de los piñones se realiza normalmente entre los meses de noviembre y abril e incluye distintas etapas, como son:
– la recogida de la piña directamente del árbol,
– desgranado de la piña,
– descascarillado de los piñones,
– criba o selección del piñón,
– cepillado, lavado y esterilización del producto final.
Cabe destacar que la piña necesita de un proceso de secado para que el desgranado sea más sencillo. Y por el contrario el piñón requiere sumergirse en agua durante unas horas para facilitar la eliminación de la cáscara protectora externa.
Propiedades y beneficios de los piñones
De entre sus propiedades y beneficios más destacadas se encuentran las siguientes:– Gran cantidad de ácidos grasos esenciales
El hecho de contener gran cantidad de ácidos grasos esenciales como el Omega 6 y el Omega 3 hacen de los piñones un gran aliado para proteger el sistema cardiovascular, así como para favorecer la actividad cerebral.
– Ricos en vitamina E
Cuentan con un gran nivel porcentual de vitamina E, esencial para el sistema inmunológico. Por tanto ayudan a proteger el organismo al aumentar las defensas.
– Minerales y colesterol
Los piñones aportan una buena variedad de minerales, como son el magnesio, el zinc, el potasio y el hierro. Además ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL, el comúnmente llamado colesterol malo.
– Aporte extra de fibra
Un puñado de piñones aportan al organismo un gramo de fibra aproximadamente, haciendo de este fruto seco un buen complemento alimenticio para mejorar el estreñimiento.
– Calorías y valor nutricional
A pesar de ser de los frutos secos con más calorías, 670 kcal por cada 100 gramos, tienen unos valores nutricionales muy equilibrados respecto a las grasas, las proteínas y los hidratos de carbono.
¿Para qué sirven los piñones?
Dadas sus características organolépticas y su valor nutricional, los piñones sirven para cubrir muchas necesidades dietéticas y para mejorar la salud. Su papel en la cocina actual es de gran importancia ya que se usa muy a menudo como ingrediente extra.Para las personas que buscan perder peso y mejorar su estado de salud, los piñones son un gran compañero de viaje. Entre los ácidos grasos que lo componen se encuentra el ácido pinolénico, responsable entre otras cosas de la producción de una hormona que disminuye el apetito. Igualmente el elevado porcentaje de magnesio que contienen ayuda a mantener un nivel de energía y vitalidad óptimos, por lo que el organismo requerirá menos hidratos de carbono, con la consiguiente menor ingesta de calorías facilitando así la pérdida de peso.
Las vitaminas qué aportan son antioxidantes naturales, y por lo tanto ayudan a desacelerar el envejecimiento eliminando los radicales libres del cuerpo.
¿Cómo comer piñones?
La manera más habitual de tomar piñones es como ingrediente extra en salsas o como acompañamiento de carnes y pescados. Pero existen más maneras de aprovecharnos de sus beneficios.Una de ellas es en forma de aceites aptos para el consumo, y utilizado hoy en día en la elaboración de varios platos culinarios.
Piñones – contraindicaciones y efectos secundarios
Las principales contraindicaciones de los piñones tienen que ver con el hecho de que, como muchos frutos secos, son un alérgeno común entre las personas. También es frecuente encontrarse con intoxicaciones alimentarias debido al mal estado del piñón.Es por esto que si se detecta un sabor rancio o con matices húmedos, lo mejor es no seguir comiendo piñones, ya que es probable que estén afectados por algún tipo de hongo que altere sus capacidades organolépticas, produciendo un sabor característico desagradable. Puede incluso dañar sensiblemente la capacidad degustativa de la persona que lo ingiere.
La intolerancia a alguno de los nutrientes de los piñones es una contraindicación absoluta para su consumo, ya que puede llegar a provocar alergias complicadas, e incluso un shock anafiláctico.
¿Dónde comprar piñones?
Dado que no es un producto extraño, sino mas bien lo contrario, podrás encontrar piñones en comercios y tiendas de alimentación con mucha facilidad. Igualmente se pueden adquirir online a través de páginas web especializadas en alimentación. Suelen venderse en pequeñas cantidades en formato de mini bolsitas de entre 50 y 100 gramos, aunque puedes encontrarlo en forma de aceites.The post appeared first on Spirosa | Parafarmacia y Herbolario Online - Productos Naturales.