La obsesión de comer sano puede ser un trastorno: Permarexia
Existen muchos trastornos alimenticios, entre ellos los más conocidos son la bulimia y la anorexia. Pero, con el afán actual de permanecer sanos y delgados, sobre todo las mujeres, se puede caer en la obsesión de estar siempre a dieta.
Por supuesto que esto es malo, porque todos los nutrientes son necesarios para el funcionamiento de cada uno de nuestros órganos. Y es así que surgió en la sociedad actual un nuevo trastorno que puede pasar por desapercibido, de hecho viéndose «sano» cuando no lo es. Se denomina la permarexia.
Consiste en siempre estar a dieta, en contar cada una de las calorías que tienen los alimentos. Es un trastorno que afecta a más mujeres que hombres y que cada vez aumenta más y más porque la moda fitness ha llegado a obsesionar a muchísimas personas alrededor del mundo.
Se describe como un síndrome psicológico y aunque médicamente no se han hecho estudios rigurosos, nutricionistas y especialistas en alimentación lo han catalogado como un trastorno alimenticio.
Quienes viven constantemente chequeando lo que comen y en permanente dieta se puede decir que sufren de permarexia y esta puede ser el preámbulo para trastornos más graves como la bulimia o la anorexia.
Consecuencias de vivir en dieta
El objetivo de quienes viven día a día a dieta no es mantener el peso, sino cada vez adelgazar más y más. Y bien es sabido, que cada persona de acuerdo a su estatura tienen un peso establecido para gozar de buena salud.
La principal consecuencia es la eliminación de ciertos alimentos lo que causa desordenes alimenticios y privación de nutrientes esenciales para que el cuerpo funcione.
Al privarnos de ciertas comidas se ralentiza el metabolismo porque no se le está dando calorías al organismo y carbohidratos lo que aumenta el riesgo de padecer: hipoglucemias, desmayos, mareos y dolor de cabeza.
Está también el efecto rebote: cuando el cuerpo está en constante régimen alimentario, exagerado como la permarexia, se pierde masa muscular y agua hay un punto en el que el cuerpo no podrá más y sucede que se aumenta de peso drásticamente lo que llevará a hacer una dieta más fuerte y así sucesivamente.
Consumir menos calorías de las especificadas de acuerdo a tu peso (suele estar entre las 1.000 y 1.200) puede estancar el metabolismo y NO perder peso porque las funciones orgánicas trabajarán con un mínimo de energía.
El hecho de no consumir suficientes calorías no significa bajar de peso, como verás. Además, son ellas las que dan las energías necesarias para sobrellevar el día, a mantener un buen humor, por eso cuando no comemos bien solemos estar o depresivos o irritados emocionalmente.
La permarexia es difícil detectar, pero algunas señales claves son: la obsesión por los alimentos sanos, nunca consumir grasas , contar y pesar todo lo que se come y los síntomas antes mencionados como mareos o dolores de cabeza constantes.
La entrada Permarexia: La obsesión de estar siempre a dieta aparece primero en Full Musculo.