Cada día surgen nuevas investigaciones acerca de la alimentación. Lo bueno que es un determinado alimento o lo perjudicial que es el otro. Esta información está bien porque nos ayuda a cuidarnos más y mejor, pero, ¿qué pasa cuando se convierte en una obsesión? Vamos a ver qué es la ortorexia, la enfermedad del que come sano.
Es cierto que una alimentación saludable y adecuada es muchísimo mejor que una basada en grasas trans, azúcares, etc. Además, somos conscientes que cuidar lo que comemos evita enfermedades e incluso puede ayudar a prevenir el riesgo de padecer cáncer.
Pero siempre desde un consumo equilibrado y responsable. Cuando la única meta en la vida es consumir únicamente alimentos llamados sanos y se va convirtiendo en una manía que raya la enfermedad mental, es cuando nos enfrentamos a la ortorexia.
Veamos en qué consiste este tipo de nueva enfermedad.
¿Qué es la ortorexia?
Este tipo de dolencia fue denominada así por vez primera en 1997, siendo el doctor Steven Bratman quien acuñó dicho término.
Se trata de un tipo de trastorno obsesivo-compulsivo que traslada el gusto por la comida sana hasta el extremo que llega a ser perjudicial, llegando a convertirse en un trastorno de conducta alimentaria (TCA).
Determinados especialistas la consideran como un "subgénero" de la conocida anorexia nerviosa. Si atendemos a las explicaciones proporcionadas por Rubén Bravo, quien trabaja como director del departamento de nutrición del Instituto Médico Europeo de la Obesidad, la cantidad de enfermos de esta patología está aumentando en todo el mundo, en especial en países desarrollados. Se debe a que los pacientes se caracterizan por pertenecer a un estatus social medio o alto, ya que el precio de este tipo de productos es más elevado que el del resto.
Lo que la diferencia de enfermedades como la anorexia nerviosa o su antagónica la bulimia es que la ortorexia siente obsesión por la calidad que poseen los alimentos, pero no tienen problemas con la cantidad ingerida.
Este detalle provoca que el problema sea mayor, puesto que como indican los naturópatas que trabajan en el Instituto Médico Europeo de la Obesidad, se escudan en que comen sano y el problema no lo tienen ellos ,si no el resto de la sociedad porque comen mal.
Por tanto, les lleva a aislarse de la sociedad, puesto que no frecuentan ni bares ni restaurantes debido a que no pueden consultar la etiqueta y la procedencia de los alimentos que consumen.
Otra de las consecuencias que sufren son carencias nutricionales, porque no todos los alimentos poseen las características “sanas” que ellos buscan. De hecho, son muy pocos los que las cumplen, y por tanto reducen su dieta al consumo de unos pocos.
¿Cómo se trata la ortorexia?
Luis Alberto Zamora, que es dietista y nutricionista especializado en trastornos de la conducta alimentaria que pertenece a la Asociación de Dietistas y Nutricionistas de Madrid coincide que el tratamiento debe estar basado en la terapia psicológica combinada con la educación en la alimentación.
Como puedes comprobar, es saludable comer sano, pero sin obsesionarte y llegar a extremos como la ortorexia. En Come mejorte ayudamos con numerosas recetas muy saludables y nutritivas. Además, para que aprendas a comer bien, te regalamos un mes de plan dietético para ayudarte a tonificar o adelgazar basándote una buena alimentación.