Otoño: estación del elemento metal

El otoño es la estación del año en la cual comienza un período estacionario para la tierra, el organismo y la Naturaleza en general. Los árboles y plantas dejan de producir flores y frutos, los animales cesan su reproducción, algunos comienzan el acopio de alimentos para pasar el invierno, otros hibernan y nosotros... bueno, nosotros seguimos pensando que estamos fuera de las influencias naturales. Pero no es así.En las culturas agrícolas se reconoce desde tiempos lejanos esta propiedad de la naturaleza de "guardarse" en otoño, de "ir hacia adentro", tal y como la semilla se reserva dentro de la tierra la llegada de la primavera para poder germinar. Es un período de calma interna, de reflexión. En cambio, en las culturas urbanizadas, industriales y modernas, ésta suele ser la época de inicio de actividades: comienzo de las clases, inicio de proyectos y organigramas empresariales, y demás exigencias físicas e intelectuales, lo cual produce una presión extra en contraposición con el relax adquirido durante las vacaciones.

Sería muy favorable respetar el ritmo natural de nuestro cuerpo y descansar lo más posible luego de una jornada laboral. La actividad física fuerte como tal está muy bien en períodos de primavera y verano, ya que los meridianos de la Madera (Hígado y Vesícula Biliar) y el Fuego (Corazón, Intestino Delgado, Triple Calentador y Pericardio) alcanzan su cúspide energética durante estas estaciones del año y exigen una descarga física mayor. En cambio el Metal, elemento de la MTC al cual corresponden los meridianos de Pulmón e Intestino Grueso, se activan de manera portentosa durante la estación del otoño.

Las funciones de estos dos meridianos se ven afectados notablemente con el comienzo del frío, los cambios abruptos de temperatura y las alergias típicas de esta época, debido al esfuerzo al que se ven sometidas las mucosas nasales y bronquiales.

Estas son las funciones asociadas a los Meridianos de Pulmón e Intestino Grueso que nos ocupan en este artículo:

PULMÓN INTESTINO GRUESO

FUNCIONES Intercambio y eliminación de oxígeno y Ki. Desecha dióxido de carbono y Ki viciado, usado. Formación y distribución del Wei Ki. Distribuye los líquidos. Los dispersa a todo el cuerpo y los desciende. Regula la voz. Da vitalidad al cuerpo por el hecho de respirar. Eliminación de desechos. Reabsorbe agua. Formación de materia fecal. Circulación sanguínea del abdomen.
ASOCIACIONES FÍSICAS Aparato respiratorio (laringe, traquea, bronquios, pulmones). Órgano de los sentidos: olfato (relacionado con Meridiano de Intestino Grueso). Actúa sobre la piel, poros, vello corporal, órganos de fonación (tono y calidad) Actúa sobre los senos paranasales, piel, colon, ano, garganta.
ASOCIACIONES EMOCIONALES Capacidad de incorporar nuevas experiencias. Sentimientos positivos y autoestima. Capacidad de comunicarse. Intercambio de emociones. Capacidad de poner límites (a uno mismo y a los demás). Estructura del YO (individuo). Expresión de la pena y el pesar. Desintoxicación de desechos emocionales. Capacidad de metabolizar eventos negativos. Capacidad de soltar. Amplitud mental.
DISBALANCES FÍSICOS Enfermedades respiratorias: tos, disneas, bronquitis, opresión torácica, neumopatías. Cansancio, pérdida de vitalidad. Palidez, problemas de piel: sequedad, excemas. Problemas en la voz: disfonías, pérdida de voz. Problemas de distribución de líquidos: edemas, sudoración espontánea, constipación. Rigidez de hombros. Rigidez en parte superior de la espalda. Constipación – diarrea. Colon irritable. Diverticulosis. Hemorroides. Sinusitis. Gingivitis. Adenoiditis (garganta). Supuración de la piel: acné, forúnculos. Infección de muelas, dolor. Mala circulación del Hara (abdomen). Cefaleas frontales.
DISBALANCES EMOCIONALES Introversión. Aislamiento. Negatividad. Baja autoestima. Melancolía. Depresión. Baja capacidad de expresar emociones con el cuerpo (lenguaje corporal) Retención de emociones. Pérdida de motivación. Pocas amistades. Toxicidad mental. Adherencia a recuerdos negativos. Mezquindad. Negatividad, mal humor. Rigidez de pensamiento. Falta de ejercicio.

De acuerdo a este cuadro sinóptico, las asociaciones físicas y emocionales se corresponden con un meridiano en equilibrio. En cambio los disbalances físicos y emocionales, se ajustan a los síntomas que presentan cuando existen bloqueos de energía en los mismos. Estos se pueden producir por diferentes motivos, entre ellos, que estemos transitando la estación de mayor actividad energética del elemento en cuestión, en este caso, en otoño el elemento Metal. Aunque también se pueden producir en esta y en cualquiera de las otras estaciones del año ya que no solo nos vemos afectados por los ciclos naturales, si no también por el estrés, las vicisitudes de la vida diaria... en fin, por ser humanos.

Si te sientes identificado en alguno o varios de estos síntomas que se mencionan en el cuadro durante el período otoñal o en cualquier otro momento del año, reflexiona un momento sobre si te sucede a menudo o es simplemente algo pasajero. Puedes poner en práctica varios de los consejos que aporto en mi blog, como por ejemplo la manipulación de los puntos de acupresión correspondientes a los meridianos del caso (epigastralgia, Tos y disnea, Sinusitis por alergias) los ejercicios físicos que favorecen los estiramientos de meridianos y tonicidad de los mismos y las recomendaciones alimentarias según tu grupo sanguíneo para un mayor mejoramiento de tu salud integral.

Comparte esta nota con quienes consideres oportuno y no dudes en consultarme por éste y otros temas que con gusto te responderé a la brevedad posible. Puedes dejar tus comentarios si gustas al pie del presente artículo.
Saludos cordiales,
Mariel Alabarcez - Terapeuta Zen Shiatsu -


CABA. Argentina

Fuente: este post proviene de shiatsuUniversoZen, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Qué lindo tema te traigo hoy para tu conocimiento! Pocas veces se habla del corazón desde el punto de vista energético, su importante función como sede del Espíritu. Y lo es realmente; su pureza desde lo sutil lo vuelve el órgano más vital e importante de la vida. A través de él nos conectamos con el entorno, experimentamos desde lo más sutil hasta lo más concreto, desde el sentir nos sabemos cons ...

acupresión acupuntura alimentación consciente ...

"Formamos parte de la tierra y ella de nosotros... amamos la tierra como los recién nacidos aman los latidos de su madre." JEFE DE ESTADO DE UN DISCURSO, 1854 ASOCIASIONES DE LA TIERRA: ESTABILIDAD, APOYO, FERTILIDAD, RECEPTIVIDAD, NUTRICIÓN "La Tierra es el cimiento de nuestra existencia física. Aunque ahora sabemos gracias a la física cuántica que todos los fenómenos materiales c ...

Cada estación del año influye de manera diferente en nuestra salud. Ahora nos encontramos en otoño, período en el que la energía se concentra, como preludio al frío y quietud invernal. Los árboles recogen lo útil de las hojas y luego éstas caen, desciende la temperatura, la luz del día se acorta. Estos son fenómenos evidentes que caracterizan al otoño. Aunque se viva en la ciudad, y se esté lejos ...

tristeza respirar enfermedades del pulmón ...

El enfoque chino a la salud Un sistema holístico La medicina china tiene una visión holística del cuerpo. Todo se ve que existe dentro del círculo continuo de la naturaleza. Cuando los elementos de la naturaleza están en equilibrio, la vida está en armonía y florece. La humanidad no se puede separar de la naturaleza, somos naturaleza, se manifiesta como personas. Vivir en armonía con el mundo que ...

masajes y tratamientos acupuntura alimentación ...

Siguiendo con las notas del post anterior, a continuación se comentan más propiedades de los alimentos según la visión china: el sabor, el color, el tropismo y la dirección. El sabor está relacionado directamente con la Teoría de los Cinco Movimientos. Se describen cinco sabores básicos que se corresponden con cada Movimiento, y de esta manera con cada pareja de órgano y víscera. La dieta debería ...

consejos auto-control calidad de vida ...

En la medicina tradicional china hay un tiempo para cada cosa, organizarse bien y saber que actividades hacer en cada momento del día es crucial para la salud. Nuestros cuerpos funcionan como relojes mecánicos, cada órgano y meridiano tiene un período de unas dos horas en que el KI (energía) está en el nivel máximo. En la medicina china el día se divide en 12 períodos de dos horas, son las llamad ...

Puzle de la vida Vida Saludable Dedos Manos ...

¿Te has preguntado alguna vez cuál es el significado de cada dedo de tu mano? Sabemos que todo nuestro cuerpo nos está hablando continuamente – otra cosa es que entendamos lo que nos dice -, a veces en susurros y otras a gritos, que solemos llamar dolor.  Y nuestra historia pasada y presente queda reflejada en la forma, estructura, textura, color, etc, etc., de nuestro cuerpo. Hoy vamos a ve ...

la energia del pelo pelo el pelo y los riñones ...

En medicina oriental creemos que la energía de los riñones, hígado y pulmones controla el crecimiento y la salud del pelo. Su calidad y cantidad dependen de nuestra salud. Esto lo prueba el hecho de que las personas que reciben tratamiento quimioterápico pierden el cabello. La quimioterapia, que es tóxica para todas las células, daña en particular los riñones. Una vez que los riñones están debili ...

dietas y nutrición alimentos y emociones

Ni qué decir tiene que cuerpo y alma están íntimamente relacionados. Nuestro estado emocional depende de nuestro estado físico y viceversa. La correcta alimentación es una de las claves de nuestra salud y por ende de nuestro buen estado anímico. Pero... ¿qué es una correcta alimentación? La respuesta a esta pregunta comprende muchos aspectos. En este artículo me voy a centrar en la relación salud- ...

masajes y tratamientos acupuntura ansiedad ...

La influencia de las emociones y el estado de ánimo sobre la salud es evidente para todos, aunque unas teorías le dan más importancia que otras. En el caso de las medicinas orientales, todas han tenido muy claro desde tiempos remotos que la emoción es salud o enfermedad, y han buscado definir qué es una emoción, cómo se comporta dentro del cuerpo, por dónde circula o qué parte del ser la controla. ...