Organización en el trabajo

Imagen 0

Imagen: Victor1558/Flickr

Muchas veces nos agobiamos en el trabajo de manera innecesaria. Tenemos demasiadas tareas que realizar en un espacio de tiempo preciso y, en ocasiones, sufrimos para llegar a tiempo para su entrega. La mejor manera de evitar el estrés en estos casos es una buena organización.

Lo principal es determinar prioridades. Hay que diferenciar los trabajos que son de extrema urgencia y los que no. De esta manera sabremos que es lo que debemos realizar antes y que es lo que no corre tanta prisa.

Puedes tener una agenda o un cuaderno donde apuntar todas las tareas que tienes que hacer. De esta manera, y de una forma rápida y muy visual, verás que es lo que te queda por realizar y no te olvidarás de nada.

Si ves que una determinada acción no te va a dar tiempo a realizarla en el tiempo estipulado, prueba a hablar con tu superior lo antes posible para intentar modificar el momento de entrega. En estos casos, es mejor olvidarse de tener en el ordenador cualquier tipo de distracción, como por ejemplo las redes sociales.

Un gran número de interrupciones pueden provenir de nuestros propios compañeros de trabajo. Aunque es difícil, muchas veces hay que saber decir "no" a cualquier tipo de entretenimiento cuando tenemos un trabajo urgente que realizar. Pero eso si, no olvides ser amable con ellos.

Y sobre todo, no te lleves el trabajo a casa. En cuanto salgas por la puerta de tu lugar de trabajo, desconecta completamente. Aunque si es recomendable estar atento, por ejemplo en conversaciones con tus amigos, ya que puede que la gente que te rodea te dé buenas ideas para aplicar en el trabajo.

¿Tienes alguna técnica para organizarte en el trabajo? Compártela con nosotros.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Recomendamos

Relacionado

actualidad salud #acoso ...

El burnout laboral, es un tipo de estrés que provoca daño emocional, llamado síndrome del quemado o síndrome de quemarse en el trabajo. Es de creación reciente y está vinculado con el ámbito laboral, el estrés causado por el trabajo y el estilo de vida del empleado. Este síndrome puede tener consecuencias muy graves, tanto a nivel físico como psicológico. Los síntomas más comunes son depresión y a ...

general comunicación coaching ...

Una gestión del tiempo eficaz no solo mejora la productividad profesional sino también, la calidad de vida puesto que una de las causas de estrés más frecuentes es esa incómoda sensación de ir a contrarreloj al tener un montón de gestiones pendientes de resolver en un breve espacio temporal. Es positivo ser sincero y reconocer con humildad que a veces perdemos el tiempo en tonterías. Desde el punt ...

Las lesiones en el trabajo o enfermedades ocupacionales son afecciones que surgen por la exposición a diferentes riesgos dentro del puesto de trabajo, los que no solo involucran riesgos ergonómicos, sino también riesgos mecánicos, ambientales, químicos, biológicos o psicosociales. Por lo que parte de un excelente trabajo se enfoca en tener un entorno óptimo con la mayor cantidad de medidas prevent ...

Do It Yourself

Está decidida a hacer de este el mejor año para tu carrera hasta ahora. Tu motivación es fuerte, pero cuando se trata de hacer que esto suceda, estás un poco atascado. Todo lo que necesitas es algunos trucos para rendir más en el trabajo para empezar a andar más rápido. Lo entiendo, cambiar tus hábitos es difícil y abrumador. Pero estas son las buenas noticias: puedes comenzar con poco. A continua ...

Precisión Siente

Es necesario que aprendas a ajustar tu mente para poder concentrarse en las tareas, principalmente si te distraes con mucha facilidad o tienes algún problema para culminar con las actividades. Esto servirá para promover la productividad en el trabajo. Imagen Lookstudio en Freepik.es No se puede negar que la dinámica actual de la Internet puede complicar nuestra concentración, principalmente por el ...

Consejos

Escuchamos la frase establecer límites con frecuencia. Hay podcasts sobre el establecimiento de límites, libros sobre los pasos a seguir, e incluso entrenadores sobre cómo establecer límites en el trabajo, las relaciones y la vida. Hay una razón por la que esto es tan frecuente y la gente literalmente paga dinero para que le enseñen cómo hacerlo: es difícil. No sólo es difícil, sino que con la int ...

arquitectura

La ergonomía en el trabajo es la disciplina que estudia cómo adaptar los ambientes, herramientas, tareas y equipos a las características físicas y psicológicas de los trabajadores, con el objetivo de mejorar el bienestar, la seguridad y la eficiencia laboral. La ergonomía busca minimizar el riesgo de lesiones o molestias relacionadas con el trabajo, como dolores musculares, trastornos por esfuerzo ...

organización para una vida más facil aprende a ser más organizado agenda para pendientes ...

¿Cuántas veces te ha pasado que te sientes abrumado por todas las actividades que tienes que realizar y los compromisos a los que debes que asistir, pero a la vez son tantos que no sabes ni por donde empezar? El día de hoy te voy a dar algunos de los tips para que puedas aprender a ser más organizado y como resultado tener una vida más sencilla y relajada donde tu salud mental y física se vea equ ...

Consejos

¿Cómo ser productivo? Yo no sé vosotros, pero yo hay muchos días que no me dan. La frase esa de “la vida no me da” es una frase muy conocida para muchos de nosotros hoy en día. Que si trabajar, que si la familia, que si la casa, que si dormir y comer, y ¿cuándo queda tiempo para lo que nos gusta?, ¿cuándo queda tiempo para salir a pasear o ir a tomar algo con vuestro chico o chica sin tener que es ...

psicología organizacion en la oficina tips y consejos ...

No siempre es fácil desconectar del trabajo y seguro que en alguna situación tuviste que terminar informes importantes desde casa, fuera de tu horario de trabajo. Llevarse trabajo a casa puede ser  consecuencia de una excesiva carga laboral o también el fruto de una mala gestión de nuestro propio tiempo. El primer paso que podemos dar es planear bien nuestra rutina de trabajo, en artículos anterio ...