Menstruación para caballeros y una tarta para discutirlo

"Somos diferentes, más no desiguales"

¡Levante la mano quien quisiera que los hombres menstruaran, aunque sea una vez!

Obvio, soy la primera. Y no es por mala gente, ni mucho menos. Es nomás para ver si así obtendríamos un poco más de comprensión en esos días en que, debo decirlo, ni nosotras lo hacemos.

Y no nos culpo...¿a alguien le enseñaron que menstruar es algo, además de natural; bello y maravilloso? Espero que sí, porque a mí no. Pero como siempre digo: nunca es tarde para aprender y, menos, cuando tienes la responsabilidad de educar a una hija que no quieres que crezca con tus traumas y conflictos. Seguro tendrá los suyos, pero deseo que en verdad sean muy suyos, porque los míos están de flojera.

Por eso es que me enfoco mucho en trabajar en temas que parecieran simples y sin chiste, pero que en el fondo, nos marcan u orientan a sentir cosas que luego no sabemos qué hacer con ellas o, si las hacemos, nos arrepentimos. La menstruación es uno de esos temas, claro, porque es inherente al hecho de ser mujer (independientemente de que por cuestiones de salud u hormonales no la tengamos). Si eres niña, te convertirás en mujer y si eres mujer, menstruarás. Punto.

¿Qué sienten o piensan cuando escuchan la palabra? ¿Hicieron "caras" al leer el título del post? ¿Cómo les enseñaron a decirle? ¿periodo, regla, comadre, sus "días"? ¿Cómo les enseñaron a vivirla... o a sufrirla? ¿Les gusta, la odian o les es indiferente? Aunque no lo crean, en sus respuestas pueden encontrar muchas explicaciones a conflictos que puedan tener con ella.

Y, entonces, recuerdo la frase inolvidable de mi maestro de sociología en la universidad: "Somos diferentes, pero no desiguales". Siempre acudo a ella, en particular, cuando tengo conflictos de género con ciertos temas y la completo: "Somos diferentes, más no desiguales y nos complementamos".

Por eso dejé la lucha feminista un día, sin dejar de hacer mi trabajo por seguir impulsando ideas, acciones que promuevan equidad y, por supuesto, haciendo respetar el derecho que cada quien tenemos como personas, seamos del sexo que seamos. Lo cierto -al menos para mí- es que al entender que vivimos en un mundo "patriarcal" (hasta por parte de las matriarcas), no es tan fácil y a veces cansa...pero ¡caray! tengo una hija... así que a darle.

Hasta la luna y la tierra se dan tiempo

Acabo de tomar un curso que me iluminó mucho al respecto, porque me explicaron claramente una gran diferencia entre hombres y mujeres: los hombres son seres de estructuras, de ver qué se necesita, de construir... las mujeres, en cambio, somos seres cíclicos, en constante cambio, movimiento y renovación. Así como la tierra, también tenemos nuestras "estaciones" y cada mes, nos renovamos; nos reconstruimos...como la luna ¿Se han dado el tiempo para darse cuenta?

Menstruar es una gran oportunidad para conectarnos con nosotras mismas; por eso nos volvemos más "apartadas" e introvertidas; no es sólo un requisito para embarazarnos, pero sí nos hace más sensibles, intuitivas, creativas y si decidimos no parir hijos, podemos ser canales muchas otras cosas: ideas, proyectos, textos, canciones... sólo hay que fluir y como la tierra y la luna, darnos ese tiempo...así que, señores caballeros (si llegaron hasta esta parte) es sólo por ese tiempo que merecemos y necesitamos que apelo a mi deseo de que ustedes lo vivan una vez. Pero como sé que no se puede, y está perfecto, entonces nada más comprendan, respeten, apoyen... porque para tratarla mal, nosotras podemos solas. Pero si entendemos que con reconociendo y respetando estas diferencias podemos ayudar a equilibrar la energía de este mundo. a lo mejor lo pensamos un poco más.

Así que, literalmente, a fluir...

La receta de la semana

Y para acompañar mejor esos días, les sugiero esta rica tarta... un clásico de las hermanas Tatin, según el Laroussecocina.mx, en 1926 el gran crítico gastronómico Curnonsky asistió a un restaurante, donde estas hermanas elaboraban una tarta al revés. Reunió a la prensa e hizo famoso este postre para la posteridad.

Aquí mi versión "saludable", aunque confieso que el hojaldre lo compré, porque es de las masas que aún no me animo a trabajar, por obvias razones de mamá...
Tarta Tatin







Ingredientes:

5-6 manzanas verdes (las rojas sueltan más jugo, pero puedes hacer como yo: usé solo una roja)

100 gramos de mantequilla (usa de buena calidad, por favor)

1/3 de taza de azúcar de coco (muy compacta en la taza al medirla)

1 vaina de vainilla

1 lámina de hojaldre

1 molde redondo o cuadrado de 20x20 cms.

1 sartén

Cómo hacer:

-Pela las manzanas y pártelas en cuartos quitando corazón y semillas

-Pon a derretir la mantequilla, agrega el azúcar y el interior de la vaina de vainilla (si eres intensa, también echa la vaina abierta). Se debe formar un caramelo burbujeante

-Agrega las manzanas y deja que se cocinen a fuego bajo, moviéndolas ocasionalmente, hasta que suelten su jugo y se sientan suaves con un tenedor. Aprovecha para prender el horno a 200°C

-Coloca las manzanas en el molde, cuidando que la parte interior quede hacia arriba (recuerda que la voltearás)

-Cúbrela con la pasta de hojaldre que debes tener lista, del tamaño que cubra el interior del molde, con un grosor de 6mm y picada por un tenedor. Mete los bordes cubriendo las manzanas, como si tendieras una cama

-Hornea a 200°C por 20-25 minutos

-Saca del horno cuando dore. Deja enfriar unos minutos.

-Para voltearlo, coloca un plato o charola planos, invertido, sobre el molde. De un solo movimiento, dale la vuelta y listo...ten cuidado porque las manzanas sueltan más jugo.

-Espolvorea un poco de canela y disfruta. Es menos complicado de lo que parece.

*También lo puedes hacer en moldes individuales de muffins

Si tienes alguna duda, compártela con toda confianza.

Nos leemos pronto.

Fuente: este post proviene de AleTorresBlog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Natural Food alimentación saludable ciclo menstrual ...

¿Te has imaginado alguna vez cómo habría sido si hubieras tenido más información por aquel entonces? ⁣¿Cómo habría cambiado tu vida si te hubieran contado cuando eras niña, lo que sabes ahora sobre salud femenina? ⁣ ⁣La primera menstruación es un momento clave en la vida de una niña, pero también lo es en la de toda la familia (al igual que lo son: los primeros pasos, la primera comida sólida que ...

cuidados salud

A lo largo vengo escuchando a mujeres jovenes y no tan jovenes hablando de lo incomodas que ponen cuando tienen la menstruación y no es para menos ya que este proceso lleva una serie de cambios tanto de animo como hormonales. Es por eso que ne animé a escribir este post. La menstruación, período o regla es la pérdida de sangre por la vagina desde el útero y representa el inicio del ciclo sexual f ...

vívelo plus ciclo menstrual creatividad ...

De nuevo me veo frente a un post en el que quiero mostrarte, de mujer a mujer, por qué menstruar es un regalo y no una maldición. Está en nuestras manos recuperar otra forma de relacionarnos con nuestro cuerpo más natural y respetuosa, para honrarlo y crecer junto a él y sus procesos. Porque la realidad es que todo lo que nos sucede es tremendamente precioso. Será una buena lectura previa si te in ...

Sangrado vaginal sexo

El sangrado vaginal después del sexo se refiere al sangrado durante o después de tener relaciones sexuales, cuando no se está menstruando o no se espera menstruar. El sangrado vaginal después del sexo se desarrolla con mayor frecuencia en mujeres entre las edades de 20 y 40 años. El cuello del útero (el extremo angosto e inferior de su útero) suele ser la fuente del sangrado vaginal provocado por ...

menstruación síndrome premenstrual menstruación dolor ...

"NUESTRO CUERPO NOS HABLA A TRAVÉS DE LA MENSTRUACIÓN CADA MES". Lo leí, me gustó y quiero compartir con ustedes. En consulta me sorprendo constantemente cuando le pregunto a la paciente cómo es tu menstruación y me responde “normal”. ¿Qué es normal? -pregunto yo -Me duele mucho el pecho cuando estoy premenstrual, me duele mucho el sangrado pero con una pastilla se me pasa, y ...

salud sexualidad femenina amenorrea ...

Se llama amenorrea a la ausencia de menstruación en la mujer durante uno o más períodos o en las niñas que no comienzan a menstruar a la edad de 16 años. En algunos casos, como el embarazo y la lactancia, la ausencia de la regla es completamente normal, pero también puede significar trastornos en los órganos que regulan la menstruación. En Nutricsalud te queremos ayudar brindándote toda la informa ...

general natural health ciclo menstrual ...
ESPECIAL. Menstruación

Esta semana en Food Green Mood vamos a hablar sobre la menstruación. ¿Qué sabes de ella? ¿Sabes por qué es importante cuidarse en esos días? ¡No te lo pierdas! La menstruación es una oportunidad mensual para regenerarnos bioquímica y emocionalmente Muchas mujeres no encuentran tiempo para cuidarse. Como sociedad hiper-ocupada, nuestra agenda está siempre llena de compromisos laborales, sociales o ...

Bienestar Emocional Motivación bienestar emocional ...

Muchas veces consideramos que la vida debe ser perfecta, que la armonía debe perdurar en todo momento, y tal como nos enseñaron de chiquitos, todo debe ser color de rosas. Y, cuando nos toca despertar de ese cuento, nos damos cuenta que en la vida nada es perfecto ni puede serlo, y esto es precisamente lo hermoso y perfecto de la vida, con todo lo que trae consigo y en todas sus circunstancias. Es ...

Cosmética

Piel hidratada y con vitalidad Ha llegado el momento de repara la piel tras el verano. Una estación tan seca no pasa de manera desapercibida sin dejarnos rastros. ¿Qué efectos tiene el verano sobre nuestra piel? Pérdida de luz Pérdida de hidratación, lo que hace que las arrugas se marquen de una manera más profunda. Tonos desiguales sobre la tez. El sol produce estimulación de la melanina por acc ...

información salud actividad física ...

El pescado está recomendado para corredores de asfalto y montaña, pero especialmente para los segundos. El trail runner cruza ríos y terrenos desiguales, en ocasiones con pendientes pronunciadas, por lo que un buen rendimiento físico es imprescindible en la práctica de esta modalidad deportiva. En este sentido, el consumo de pescado, y sobre todo de Omega 3, puede paliar posibles inflamaciones mus ...