Los riesgos de la POSITIVDAD TÓXICA

Muchas veces, se ha destacado a las personas que son optimistas y ven con buenos ojos todo tipo de situaciones. Como si la perspectiva positiva fuese siempre la elección adecuada para lidiar con los problemas y situaciones de la vida cotidiana. Sin embargo, en el último tiempo han surgido estudios que indican que un optimismo extremo, puede ser incluso peor que la tristeza. Es lo que los especialistas en salud mental denominan “positividad tóxica” y sobre eso hablaremos en el post de hoy.

Positividad Tóxica 2

El abuso del discurso optimista

Después de que Martin Seligman popularizará el término de “psicología positiva”, han surgido profesionales, empresas y autores que han aprovechado este discurso del optimismo y lo han llevado hasta extremos que pueden ser contraproducentes. La clave está en encontrar el límite, ya que la positividad tóxica es tan dañina como la depresión.

En los discursos motivacionales encontramos habitualmente frases que van en la línea de “puedes con todo”, “si sucede conviene”, “a veces ganamos y a veces aprendemos” o “si crees en ti mismo, puedes lograr lo que sea”. La personalidad del ser humano, normalmente, está preparada para recibir con una sonrisa este tipo de mensajes, pero la realidad a veces nos enfrenta a situaciones adversas.

El camino a la salud mental muchas veces requiere que podamos validar nuestras emociones, aún si estas son desagradables. Negar el dolor humano y convertirlo en una falsa alegría no es sano para las personas. Lo peor, es que las grandes empresas y los autores que utilizan la “psicología positiva” como un discurso vacío, lo saben y aún  así explotan el discurso para ganar dinero.

La felicidad como bien transable

En el mundo en el que vivimos, donde “todo tiene precio”, parece que los positivistas tóxicos han decidido vender felicidad. Pero lo cierto, es que no todo tiene precio, no todo se puede comprar, y a veces el valor de las cosas reside en enfrentarlas y no negarlas mediante una falsa sensación de felicidad.

Hoy en día, la mercantilización de la felicidad lleva a muchísimas personas a las compras impulsivas y al consumismo extremo. La base del mercado de los libros de auto-ayuda y los cursos de pseudo-ciencias que tratan de convencerte de que puedes lograrlo todo, son un engranaje más en un circuito que busca tapar los problemas y no enfrentarlos. Ni hablar del merchandising, con cuadros, tazas y toda clase de objetos con frases motivacionales. Frases como “Sonríe, todos tus problemas tienen una solución”, no son más que máscaras para no enfrentar el problema en cuestión.

Positividad Tóxica 1

La sociedad presiona para que seamos felices

Otro aspecto relacionado con la positividad tóxica, es la presión social. Hoy en día, pareciera que está mal visto estar triste o atravesar un mal momento. Hay una fuerte presión social externa para mostrarnos felices, optimistas y siempre enfocados en estar bien. La salud mental no es eso. La salud mental es enfrentar las situaciones, positivas y negativas, con racionalidad y sentimientos, dándonos el espacio para detectar lo que nos genera un malestar y enfrentarlo. Nunca será una tapadera detrás de una sonrisa falsa y expectativas que  no se cumplen nunca.

Fuente: este post proviene de PsicologiaYAutoAyuda_Com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Psicologiaoptimismo

Recomendamos

Relacionado

Estilo de Vida

Aunque la sociedad piensa que las mujeres crecen soñando con una relación de cuento de hadas y con bodas, se equivocan. Nuestro mayor sueño de niñas es crecer con un grupo de mejores amigas que nos apoyen. Magnolias de acero, Gossip Girl, Sexo en Nueva York, Mean Girls… en el fondo, nos muestran no sólo la importancia de la amistad, sino también lo divertida que es la vida con un grupo de me ...

pareja relaciones amor

La costumbre es una de las cosas más comunes que acontecen en nuestras vidas, de hecho, es inherente al ser humano y su cotidianidad, pero, si es parte de nuestra naturaleza, ¿por qué puede ser tóxica en tu relación amorosa? Parece contradictorio, pero lo cierto es que hay situaciones que pueden conducir a esto. Para entender el porqué de esto es necesario ahondar un poco en el tema, así que este ...

Estilo de Vida

Se me da mucho mejor el movimiento constante y la productividad que el descanso. La mayoría de las veces, este tipo de estilo de vida productivo es beneficioso. La ropa siempre está limpia, el trabajo siempre está en marcha y la lista de tareas pendientes se gestiona constantemente. Pero llega un momento en el que demasiado de algo bueno es realmente demasiado. ¿Sabes qué es la productividad tóxic ...

general autoayuda coaching ...

Cada persona tiene la posibilidad de elegir a sus amigos, sin embargo, las personas no nos movemos en una burbuja sino que nos relacionamos en entornos diversos (lo que resulta muy saludable). Pero puede ocurrir que te encuentres con una persona tóxica cuyas actitudes son la queja constante, la crítica continua y el dramatismo de la realidad. En ese caso, es muy importante que aprendas a protegert ...

Parejas Psicologia pareja problematica

¿Crees que tu relación es tóxica? Aquí despejaré tus dudas. Existe una línea muy delgada entre una relación problemática y una tóxica: en una relación que es tóxica se pierdes más de lo que se gana, sufrís más de lo que eres feliz. Quienes están con personas así, dejan pasar su vida justificando el comportamiento del otro y aunque resisten al dolor, no pueden vivir sin él. A continuación te daré 2 ...

Comunicación Datos de la realidad Gente Toxica ...

¿QUÉ CARACTERIZA A LA GENTE TÓXICA? No soy muy partidario como psicólogo de etiquetar a las personas, y menos cuando estas etiquetas son negativas. De hecho, parece que el concepto de persona tóxica ha aparecido en cierto tipo de literatura como una forma de catalogar la personalidad de ciertos individuos, y raramente se explica que el carácter y los hábitos se pueden cambiar. Por tanto, una pers ...

consejos para parejas noviazgos rupturas de pareja
Tres Casos en los que Es Mejor Romper la Relación

Existen situaciones concretas en las que el amor o la ilusión no son suficientes sino que lo más importante es dar el paso de ser sincero con uno mismo y romper la relación de pareja. Existen tres situaciones posibles que son un foco de conflicto recurrente y ante las que es preciso evitar el autoengaño. En Cómo Conquistar y Ligar con Amor te los contamos. Un triángulo sentimental Existen personas ...

Activa Toma responsabilidad Claves para el crecimiento ...

La propia naturaleza emplea mecanismos, para que en nuestra evolución, podamos ir adquiriendo habilidades que nos hagan sobrevivir. Nos empeñamos muchas veces en eludir el dolor que nos generan ciertas situaciones a las que debemos de enfrentarnos. Los sacrificios y el esfuerzo forman parte de nuestra naturaleza y tienen un gran sentido, como veremos a continuación. En la naturaleza, tal y como di ...

Bienestar Inteligencia Emocional ansiedad ...

Una persona tóxica es alguien cuyo comportamiento y actitudes generan un impacto negativo y perjudicial en las relaciones interpersonales y en la salud mental de quienes interactúan con ella. Estas personas suelen manifestar una serie de características y patrones de comportamiento que pueden ser identificados y analizados desde el ámbito de la psicología. Características de las personas tóxicas ...

O sí. Ahora lo veremos. Lo que es casi seguro es que al leer el titular, has fruncido el entrecejo, has abierto la boca y has pronunciado algo similar a ¿eh?, ¡este está loco!. Y que esa reacción motórica muy posiblemente haya venido acompañada de varias frases y pensamientos al respecto... Y si estás leyendo esto, es porque también habrá aparecido cierta actitud de curiosidad, y finalmente la acc ...