Existen varias opiniones al respecto, pero algunos estudios sugieren que la vaginosis bacteriana simplemente puede abrir una puerta para otras infecciones y / o problemas que sí suelen causar parto prematuro u otras complicaciones. Estadísticamente, lo cierto es que las mujeres que son diagnosticadas a inicios del embarazo tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar problemas que las que desarrollan la infección más adelante. Por lo tanto, si ya sabes que tienes VB y estás embarazada, es importante que tomes las medidas necesarias indicadas por tu ginecólogo, para prevenir otras infecciones y posibles complicaciones.
Muchos médicos recomiendan encarecidamente que las mujeres que están embarazadas y han tenido partos prematuros anteriores se hagan la prueba de VB, y de ser necesario, reciban el tratamiento adecuado. Otros “expertos” en desacuerdo reflejan en una investigación que el tratamiento de las mujeres embarazadas no hace ninguna diferencia. Suponemos que aún quedan más investigaciones y estudios por realizar en ese sentido.
Algunos médicos consideran que muchas veces el tratamiento llega demasiado tarde (después del primer trimestre), cuando las bacterias malas ya han avanzado a las membranas amnióticas. Otros siguen siendo escépticos sobre el tratamiento de la vaginosis bacteriana durante el primer trimestre, ya que no es prudente que la madre tome algún medicamento que pueda perjudicar el desarrollo del bebé. Normalmente, las mujeres embarazadas no son tratadas durante este tiempo, a pesar de que la evidencia reciente parece indicar que el uso de metronidazol es seguro.
Entonces, ¿Cómo es tratada la vaginosis bacteriana durante el embarazo? Lo más probable es que el médico recete un ciclo de antibióticos. Como la VB es causada por un desequilibrio entre las bacterias buenas y malas, en ocasiones los antibióticos no son muy efectivos porque no tienen manera de distinguir entre ambos grupos y por tanto afectan tanto a las malas como a las bacterias normales. O sea, si las bacterias malas superan nuevamente a las buenas, entonces los síntomas y la vaginosis volverán. La embarazada siempre debe consultar con su ginecólogo si es permitido practicar algún remedio casero y natural para complementar los efectos de los medicamentos.