La prudencia. ¿Quedar bien o dar la cara?



Hay gente que confunde la prudencia con quedar bien y el dar la cara con la imprudencia. Muchas veces hemos escuchado esta recomendación: "conviene ser prudentes, callarse, no decir nada". Pero, ¿de verdad conviene practicar ese tipo de "prudencia"?

La prudencia se define como la virtud de actuar de forma justa, adecuada y con cautela, respetando los sentimientos, la vida y las libertades de las demás personas, pero también es la cualidad de comunicarse con un lenguaje claro, cuidadoso y acertado; con sensatez, con moderación y reflexión.

La prudencia es una virtud que nos debe hacer discernir lo justo y lo injusto, transmitiéndolo así a los demás.

Como decía, la prudencia es el arte de la virtud de actuar de forma justa, adecuada y con moderación. Pero debe imperar la actuación justa. Y esto es lo que no se entiende bien creyendo que la prudencia significa simplemente quedar bien: quedar bien con la familia, con los amigos, con los compañeros, con los jefes...

Utilizar la prudencia para quedar bien, es simplemente una acto de hipocresía y de falsedad que confunde adornando opiniones, decisiones o acciones, conduciéndolas por el camino del error con la adulación y el engañoso y cobarde aplauso.
Ser prudente no quiere decir que te calles todo, sino que obres con tacto para hacer el menor daño posible. Las cosas hay que decirlas porque son la única manera de cambiar, de mejorar o de corregir errores. Se hace un flaco favor con callar, con reír las gracias o con reservarnos la opinión, una opinión que puede fastidiar a unos pero reconocer o valorar a otros. Hay que ser honesto, sincero, responsable y valiente.
Dar la cara no va en contra de la prudencia siempre que se adopte el tono, la actitud adecuada y el tacto para decir lo que hay que decir, manteniendo la verdad aunque la misma pueda pasarte factura.

Dar la cara, siendo un "imprudente" y aceptando esa posible factura, es lo que se necesita para corregir, cambiar o mejorar todo aquello que no está bien y nadie se atreve a poner en entredicho por cobardía.

La excusa está en boca de muchos: "Es que lo mismo se ofende y después no me habla, es que lo mismo me despiden, es que lo mismo me mira mal, es que lo mismo deja de ayudarme, es que lo mismo..." O sea que su falsa prudencia es solo por interés propio. Esa prudencia ni aporta, ni mejora, ni cambia, ni construye nada; más bien confunde porque hace creer lo que no es y por lo tanto nunca ayuda a mejorar nada ni a nadie.

A ninguno nos gusta que nos llamen la atención o que nos quiten la razón pero, ¿cómo vamos a crecer o a entender aquello en lo que estamos equivocados si los que están cerca se callan por "prudentes" y miran para otro lado?

Nunca puede ser prudente actuar así simplemente por quedar bien. La prudencia mal entendida se convierte en imprudencia por tener miedo a dar la cara.

Lo que sí conviene siempre es cuidar lo que se va a decir, cuidar las maneras, el tono y las palabras, porque ahí si tiene que imperar la verdadera prudencia.

Yo he pecado de imprudente muchas veces dando la cara y no por haber dicho lo que tenía que decir, sino porque mi rabia o mi indignación ante lo que veía o escuchaba me ha hecho perder el control, el tono y el tacto. Sí, me acuso de ello, me ha pasado factura con unos y otros, pero de lo único que me arrepiento es de que mi tono pudiera no haber sido el más correcto. Sin embargo, creo que siempre he procurado la verdad, hablando claro, sin tapujos y queriendo una solución, un cambio o una mejora en el hecho en cuestión que nunca se podría conseguir con esa falsa prudencia.
Nunca son buenas las medias tintas porque no aclaran nada. ¿Cómo vamos a crecer si por no ofendernos no nos dicen la verdad? Al pan, pan y al vino, vino. Las medias tintas no conducen a nada bueno. Es mejor poner los puntos sobre las íes. La verdad es como es, no se puede disfrazar, porque por querer ayudar a algunos y que no se alteren, se perjudica a otros ocultando su razón.

Lo que muchas veces parece políticamente correcto, no es lo correcto. No hay que decir solo lo que uno quiere escuchar, sino lo que debe escuchar y por lo tanto saber, dándose cuenta de sus errores siendo por tanto la única forma de estimular para cambiar.

Unos pecan porque se callan y otros pecamos porque no nos callamos. ¿Tú quién crees que hace más daño?
Muchas gracias por estar aquí y compartirlo.

"Solo podemos iluminar el mundo si transmitimos luz"
"Solo podemos dejar huella con nuestra acción continua"

Fuente: este post proviene de El podio de los triunfadores, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

psicología

Estar solo y sentirse solo son dos estados muy diferentes que a menudo la gente confunde por creerlos exactamente iguales. Cada quien percibe la soledad de una manera distinta, de ahí que a veces resulte tan difícil explicarle a algunas personas la razón por la que estos dos estados difieren el uno del otro; ya que la diferenciación de estos dos términos está sujeta a la interpretación de cada uno ...

mundo laboral como salir bien en una entrevista de trabajo como vestir para una entrevista de trabajo ...

Si se tiene la suerte de ser llamada para una entrevista de trabajo, se deberá observar una serie de reglas de comportamiento y vestimenta. La imagen que se transmite a los demás es muy importante y dice mucho de la persona. Una buena imagen proveerá y a la vez reflejará seguridad. Una mala imagen no descarta de manera automática la aceptación de un candidato, pero sí puede condicionar su elección ...

consejos 5.3- miscelánea : lo +in 6_comunicación/sexualidad/autoestima/creencias y valores ...

De hecho lo hace, el paciente oculta información constantemente. Sacacorchos, sí, sí, puros sacacorchos parecemos intentando sonsacar información para que nos cuadre todo los que nos explican. Los rompecabezas de House en la ficción son habituales en la vida real, lo único que era una exageración era el "modus operandi" del susodicho galeno. A la premisa favorita de " el paciente ...

Fundamentos La aplicación SIENTE Siente ...

¡Sí, existe la fórmula! Y no hace falta ser matemático para entenderla, ¿o sí? F=R+C+V Martin E. P. Seligman, psicólogo y escritor experto en psicología positiva, y durante varios años presidente de la Asociación Estadounidense de Psicología, nos da la clave para resolver esta fórmula. No te preocupes que la vas a entender. F es el nivel de felicidad duradera. ¿Y esto qué es? A veces se confunde ...

curso yoga intermedios moral yama ...

Brahmacharya es el 4º punto del Yama (primer peldaño del yoga), y muchas veces se traduce como castidad o celibato, pero nosotros lo interpretaremos como la virtud de la moderación. Según el hinduismo antiguo, hay cuatro edades en el hombre: Brahmacharya: Etapa de estudiante célibe (adolescencia). Grihasta: Etapa de padre de familia (edad adulta). Vanaprastha: Etapa de asceta en busca de la ve ...

Vista/Ojos ceguera para los colores conos y bastones ...

El Daltonismo o ceguera para los colores es una alteración visual que supone una incapacidad para la persona que lo padece de distinguir los colores adecuadamente.   La variedad más común es la que confunde o le es difícil de distinguir los colores rojo y verde. Solo algunos casos excepcionales perciben solo blanco y negro. La retina es la capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en la pa ...

compasión flexibilidad precisión ...

La paciencia es una virtud muy importante que puedes cultivar en tu vida. Ser paciente significa aprender a esperar con confianza, asumir que los ritmos de la vida no siempre se ajustan a los propios deseos personales. Desde el punto de vista de la inteligencia emocional, puedes reforzar tu paciencia con la práctica de otras virtudes. Objetivo: paciencia La constancia es una de esas virtudes ...

mantqeuilla para reposteria consejos de reposteria mantequilla ...

En ocasiones se confunde el uso de la margarina con la mantequilla en la repostería. Aunque estos dos productos son bastante similares en cuanto a la vista, su procedencia y elaboración son totalmente diferentes. En esta ocasión te contare lo que nadie te contó de la mantequilla. Comencemos por definir de manera muy simple que es la mantequilla. Te cuento que la mantequilla se forma con el batid ...

estilo de vida el secreto estilo de vida ...

Alguna vez se han preguntado ¿qué tienen en común aquellas personas que han logrado tener el auge en su vida? No te preguntes más. El ser carismático es ese factor común. Realmente todos podemos llegar a conocer a una persona carismática, una persona con esta virtud llega a tener mucho nivel social y suelen ser aceptados fácilmente. Esta virtud se hace con el paso del tiempo y realmente aquellos q ...

noticias recomendaciones

Foto de Cindie Hansen Hace unos días, las noticias resonaron con un descubrimiento intrigante: un nutriente encontrado en la carne de vacuno y productos lácteos podría potenciar la respuesta inmunológica contra el cáncer. Sin embargo, detrás de este titular se esconde una historia compleja y un llamado a la prudencia al comunicar estos hallazgos. La importancia de la Bioactividad de los nutriente ...