La liberación empieza en la escucha

liberacion escucha
¿Sabemos escuchar?

Escuchar es la habilidad de no posicionarnos en interpretaciones que oímos del otro. Es una mente sin juicio para que surja la información.

Muchas veces el impacto de esta habilidad se ve mermada por nuestros pensamientos cuando recibimos los mensajes de la otra persona que, en vez de “escuchar”, estamos más pendientes de cómo responder a lo que oímos. Nuestra mente se llena de voces que tratarán de impedirte respondas con claridad. Esto dificulta el significado real de la comunicación.

Sabemos que existen muchos tipos de escucha para nuestro interés colectivo, pero hay una que nos atrae significativamente y nos da un punto de inflexión para ampliar nuestro abanico de posibilidades en la comunicación entre nosotros y lo que llamamos consultante.

El psicoanálisis de algunos contemporáneos nos ha permitido el entendimiento y el desarrollo de una mejor escucha.

Sigmund Freud desarrolló el arte de la escucha en una expresión que él mismo llamó “La atención flotante”, una herramienta según la cual el analista debe escuchar al paciente sin privilegiar ningún elemento del discurso de este último y dejar que este fluya en su propio proceso inconsciente. Esto quiere decir, que el analista debe por consiguiente dejar de proyectar su mapa mental mediante sus prejuicios conscientes y sus defensas inconscientes. Una mente prístina es la llave para esta conexión.

Uno de los primeros discípulos de Freud hace una interesante referencia en su libro "Listening with the third Ear" (Escuchar con el tercer oído). Reik fue doctor en psicología y en su teoría plantea una escucha a través de las emociones que hay detrás de las palabras que dice la otra persona. Algo muy parecido a la empatía donde el analista busca escuchar a través de lo que siente el “paciente” utilizando un lenguaje profundo y holístico.

Nosotros poseemos individualmente una forma de comunicar de difícil acceso porque estamos acostumbrados a expresarnos a través de símbolos secretos para evitar expresar lo que verdaderamente pensamos de nosotros mismos.

El desafío para empezar a descifrar las “claves” o “códigos” que emitimos a través de las palabras sería aprender a escucharnos primero a nosotros mismo y desarrollar, sin duda alguna, una consciencia descriptiva
. Sin este paso sería complicado llegar al pensamiento original de cada uno. Una consciencia pura y libre de juicios. Sin hablar de nadie, más bien, hablar de uno mismo con relación a la otra persona nos conectará a lo que nuestro interlocutor quiere transmitirnos con todo su Ser.

Desarrollar esta mentalidad implicaría también cuestionar nuestras emociones, creencias y valores. De esta manera nos permitirá descubrir el constructo formado en nuestra mente.

Un acompañamiento adecuado puede cambiar la vida de una persona.

Thábata Emo

Fuente: este post proviene de Saludterapia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Comunicación escucha activa

La escucha es una necesidad psicológica básica que mejora tu calidad de vida en todos los sentidos. Algo tan básico pero en lo que fallamos con tanta frecuencia: escuchar. Sin duda, escuchar es una necesidad psicológica básica. Todos necesitamos sentirnos escuchados. Sin embargo, esta necesidad a veces nos lleva al ego de pensar solo en nosotros. También debemos escuchar a los demás. Cualquier rel ...

Blog comunicación confianza ...

No es lo mismo oír que escuchar. Oír es percibir los sonidos a través de nuestros oídos, sin necesariamente entender lo que estamos oyendo. Pero escuchar, va más allá , es tener  activados otros sentidos para entender lo que estamos se nos está diciendo. Hay una gran diferencia. Estoy segura que la mayor parte de las veces oímos, pero no escuchamos. Escuchar es clave para nuestras relaciones inter ...

varios

Con esta vida ajetreada que llevamos, a veces la mente lleva un ritmo y el cuerpo lleva otro. Nos sentimos cansados, pero nuestra cabeza sigue y sigue dando vueltas a las cosas, se acelera y va más allá de lo que está viviendo en el momento. Por eso es necesario parar y escuchar. Desacelerar, frenar, escucharnos por dentro, y sentir incluso nuestra respiración como algo central. Para ello es bueno ...

Salud Psicológica

Blog de Ayuda Psicológica en Línea La estructura de la mente esta compuesta por varios elementos esenciales: pensamientos, sentimientos y sensaciones que determinan nuestra conducta. Sin embrago, la mayoría de las veces no somos capaces de identificar conscientemente sus componentes, características y mecanismos más básicos. En este apartado te compartimos los términos psicoanalíticos que te per ...

Bienestar y Armonia

El poder extraordinario del subconsciente ¿Qué es exactamente este subconsciente del que tanto oímos hablar? Foto http://emma-fay.co.uk/ Existen varias definiciones, no todas inequívocas. El concepto de mente subconsciente (también llamada inconsciente) fue explorado inicialmente por Sigmund Freud, quien lo convirtió en la piedra angular de todo su sistema de psiquiatría y lo vio como la fuente ...

Autoconciencia Autoconocimiento Cerebro ...

View this post on Instagram A post shared by Esther Niego Palatchi (@feldenkrais_barcelona) En el 2017 surge una nueva revolución científica. En ese año se hacia eco o aceptaba que no debemos considerar al cerebro el único órgano involucrado en la consciencia, en la mente, en la percepción. Debemos considerar al cuerpo entero. Como el cerebro tiene que escuchar al corazón, a los pulmones , a ...

Puzle de la vida Vida Saludable Carl Jung ...

Carl Jung es uno de los médicos psiquiatras y  psicólogos más destacados de la historia, conocido principalmente por su teoría del inconsciente colectivo y arquetipos. Carl Gustav Jung nació en 1875 en una pequeña localidad suiza, fue colega de Freud y poseía un profundo conocimiento sobre mitología, religiones y filosofía. Para Jung, “somos seres espirituales y tener una relación espiritual ...

Felicidad Valores Crecimiento personal ...

Si supiéramos ver, oír y callar, sabríamos analizar lo que vemos, entender lo que oímos y reflexionar sobre lo que callamos. Si supiéramos ver, oír y callar, abriríamos nuestra mente al pensar más y mejor, seríamos más comprensivos, entenderíamos más fácilmente, tomaríamos mejores decisiones, nuestras acciones tendrían un mejor resultado, no juzgaríamos a la ligera, seríamos más prudentes, más hum ...

crecimiento personal ansiedad depresión ...

El silencio … El silencio es un arte … El arte de saber escuchar … El arte de aquietar nuestra mente… El arte de llevar  un estado a tu ser … El silencio como estado de tranquilidad, armonía y paz … El silencio es un arte, entender que no basta con no hablar, con no hacer sonidos, el silencio desde nuestro interior, aprender a callar a nuestra portera, al rumiante que siempre dice que siempr ...

Autoayuda

La música, ese divino y hermoso arte que nos deleita y nos hace vibrar en mundos surrealistas, es una medicina para nuestra alma. El placer de escuchar una pieza musical nos transporta desde el pasado, al presente evocando el futuro con sus melodías y ritmos que resuenan en nuestra mente. La musicoterapia surge como una alternativa para las personas que buscan la relajación, el tratamiento de cier ...