¿Influye lo que comemos en nuestro Estado Emocional?

¿Influye lo que comemos en nuestro Estado Emocional?

En nuestra vida, son muchos los factores que condicionan nuestro bienestar tanto físico como por supuesto psicológico. En la situación que se está viviendo actualmente con el COVID-19. Se experimenta como afecta en nuestro día a día la organización del hogar, el número de personas que tengas a tu cargo, la cantidad y el tipo de ayuda que recibas, tu propio espacio para crear un momento íntimo y de autocuidado, un descanso adecuado y por último y no menos importante, el tipo de alimentación que se lleve.

Desde hace tiempo se ha observado que existe una relación directa entre una mala alimentación y el desarrollo de enfermedades.  A día de hoy la comida es uno de los principales factores para tener una buena salud, ya que satisfacer esa necesidad básica es primordial para mantener el bienestar y la supervivencia de las personas.

Desde tiempos inmemorables tanto las emociones positivas como las emociones negativas se han expresado a través de la comida y de la bebida. ¿Estoy triste? Voy al súper a comprar gusanitos y chucherías para pasar el domingo. ¿Estoy feliz? Igual.

Se puede observar como en esta cuarentena los carros de los supermercados se llenan de productos congelados “necesarios para llevar de una mejor forma el confinamiento” pero para nada saludables.

Pues bien, existe un dicho muy conocido que es “somos lo que comemos”. Así es. Según varios autores existe una relación bastante estrecha entre nuestro estado de ánimo y el tipo de alimentos que se ingiere. Nuestro sistema digestivo actúa como un segundo cerebro, ya que depende del tipo de comida puede influenciar en nuestro estado emocional.

Estudios como el de Garg, Wnsink e Inman (2007) han demostrado que las personas ingieren unos alimentos u otros acorde a su estado emocional individual. Cuando, por ejemplo, el estado de ánimo se asocia con la tristeza las personas toman más azúcares, grasas saturadas y carbohidratos. Todo este tipo de alimentos producen un aumento de la satisfacción o de calma a corto plazo, con el objetivo de poder compensar el sentimiento de esa emoción negativa. Se vuelve un problema cuando hacemos un uso habitual de ese tipo de alimento, ya que a largo plazo está asociado con la aparición de un amplio abanico de enfermedades, entre otras mentales. Por el contrario, cuando el estado de ánimo es positivo se tiende a comer más alimentos saludables.

A día de hoy se sabe que ciertos nutrientes pueden ayudar en algunos casos a disminuir la sintomatología de algunas enfermedades mentales. Para que un organismo funcione de una manera óptima el cerebro necesita una exigencia alta energética, esto implica un perfecto estado nutricional para así poder mantener la salud mental, ya que si la calidad de los nutrientes que se ingiere no es la adecuada puede provocar el desarrollo de alguna patología mental, siendo la depresión la más común.

Durante  el  estudio realizado por (Schachter, Goldman y Gordon, 1968) se pudo observar que las personas que comían de una manera emocional aumentaban el consumo de alimentos en respuesta a emociones desagradables. Estudios más recientes han generado controversia ya que también se ha podido observar un incremento de la ingesta durante situaciones agradables (Bonguers,  Jansen,  Havermans,   Roefs,  y  Nederkoorn,  2013). Sin embargo, las personas consideradas como comedores no emocionales apenas modificaban su consumo.

¿Por qué se da esta relación entre salud y comida?:

Todo nuestro organismo se encuentra conectado entre sí. Existe una gran relación directa entre el sistema nervioso y el sistema digestivo, actuando  en ambas direcciones. Una amplia red de neuronas y neurotransmisores conectan las paredes del estómago con el cerebro, informando de lo que está ocurriendo en el aparato digestivo y como se está produciendo la digestión, por lo que, el sistema nervioso, registra las señales del mal funcionamiento de dicho sistema y éste, las convierte bajo el influjo de emociones negativas como son:

Ansiedad.

Estrés.

Tristeza.

Angustia
Provocando así un desequilibrio emocional.

La importancia de una buena alimentación:

Una alimentación adecuada depende del equilibrio homeostático que existe entre la función cerebral y digestiva, provocando así un equilibrio emocional.

Sin duda, es muy importante realizar una dieta saludable para así sentirnos mejor con nosotros mismos y mantener una buena salud en general, pero este factor a menudo se desconoce.

Lo cierto es que nos podemos sentir mucho mejor y hacer frente a nuestro día a día, y sobre todo a la cuarentena, si en nuestra alimentación habitual incluimos ciertos alimentos que ayudan a generar un aumento de los niveles de serotonina y endorfinas, para así aumentar el sentimiento de felicidad y tener un estado de ánimo tranquilo y relajado. Aprovechando así la cercanía, cooperación, trabajo en equipo y la toma de conciencia de toda la familia.

Desde PsicoAbreu te ayudamos a mantener esa calma y bienestar para así comenzar una vida saludable. Ya que es tan importante meter en  tu cesta de la compra alimentos naturales que te aporten felicidad y un buen estado de salud como evitar los nutrientes que aumentan la energía emocional negativa.



 

Bongers et al., (2013). Happy eating The underestimated role of overeating in a positive mood. Appetite, 67, 74-80.

Garg, N., Wansink, B. & Inman, J.J. (2007). The influence of incidental affect on consumers food intake. Journal of Marketing, 71, 194-206.

Schachter, S., Goldman, R., & Gordon, A. (1968). Effects of fear, food deprivation, and obesity on eating. Journal of Personality and Social Psychology, 10(2), 91–97

Fuente: este post proviene de Psicólogos Málaga PsicoAbreu, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

EL DUELO COLECTIVO ADOLESCENTE La muerte es un hecho ineludible que forma parte de la vida. Todos los seres humanos vamos a tener que enfrentarnos a ella. Desde que un ser vivo nace, existe la posibil ...

Recomendamos

Relacionado

La relación entre la nutrición y la salud mental ha sido un tema de creciente interés en los últimos años. Cada vez más estudios sugieren que lo que comemos no solo tiene un impacto directo en nuestra salud física, sino también en nuestro bienestar emocional. Si bien factores como el estrés, el entorno social y los hábitos de vida juegan un papel fundamental en nuestra salud mental, nuestra alimen ...

estados de ánimo salud en el hogar

La calidad del aire que respiramos es un asunto de vital importancia, pero no solo por sus consecuencias a nivel físico: enfermedades, alergias, problemas respiratorios… sino también por sus efectos a nivel psicológico. Al igual que afectan la luz o la climatología, factores externos que pensamos a priori que pueden no incidir directamente, en nuestro estado de ánimo también influye la cal ...

Nutrición alimentación ayuno ...

Durante la última década ha tomado mucho auge la profundización de los efectos del ayuno sobre la salud. A lo largo de algún tiempo, he entregado información relacionada con ello. No cabe duda que el ayuno, en especial el intermitente, posee efectos positivos comprobados sobre muchos procesos metabólicos. Sin embargo, en esta ocasión haré énfasis de los efectos del ayuno intermitente sobre las emo ...

Microbiota y microbioma En primer lugar, hemos de distinguir el microbiota del microbioma. La microbiota es el conjunto de microorganismos que viven en el organismo del ser humano y que interactúan con las células. Estos son bacterias, arqueas, hongos, virus y parásitos. En cambio, cuando nos referimos al microbioma hace referencia al ecosistema de estos microorganismos, es decir, el tipo de comun ...

uncategorized

Cómo afecta nuestro descanso a nuestro estado de ánimo Hay muchas ocasiones en nuestra vida en la que no descansamos como es debido. Esto se debe a que dormimos mal, o simplemente no tenemos ese sueño reparador que hace que nos levantemos con las pilas totalmente cargadas. Esto puede deberse al ritmo frenético que tenemos en la actualidad en nuestra sociedad, por lo tanto, todos estos factores hac ...

psicología actitud comunicación ...

Con este nombre tan rarito, análisis transaccionales, nos vuelve a sorprender en un magnífico taller Estefanía Yome. Ya nos adentramos en el mundo de la comunicación y en las toxinas que la contaminan anteriormente. Ahora hemos analizado de qué manera influir para mejorar la transacción que se produce en todo acto de comunicación. Es una transacción porque hay un intercambio entre emisor y recepto ...

dietas y nutrición psicología alimentos saludables ...

¿Te sientes decaída, malhumorada, irritada? (y no es la ovulación), son síntomas que pueden alertar sobre una posible carencia nutricional leve, son los primeros síntomas que tocan tu puerta y te avisan de que algo no va bien. Aprender a escuchar a tu cuerpo puede ser la mejor alternativa preventiva para evitar que un posible carencia vaya a mas…..todo esta situación afecta directamente tu ...

terapia psicologica adultos ansiedad buen psicólogo málaga ...

Es conocido por todos que todos los medicamentos tienen efectos secundarios. En ocasiones, estos efectos secundarios pueden afectar a nuestro estado psicológico. Por ejemplo, disminución del estado de ánimo, irritabilidad, ansiedad, etc. Vamos a presentar un resumen de cuáles son los principales fármacos que pueden tener dicha afectación. Principales fármacos que pueden afectar al estado psicoló ...

alimentos proteicos alimentos proteicos aumentar masa muscular ...

El consumo de proteínas para nuestro organismo es vital y a groso modo sabemos que forman nuestros músculos y que los deportistas como los culturistas por ejemplo, hacen un alto consumo de proteínas.Pero consumir proteínas o una dieta alta en proteínas tiene muchos beneficios más aparte de ayudarnos a construir músculo y uno de ellos es que consumida correctamente nos va a ayudar a adelgazar. Cu ...

consejos 1_alimentación-nutrición/eliminación/respiración 5.3- miscelánea : lo +in ...

¿Somos lo que comemos?; ¿De verdad que lo somos?, entonces yo estoy rellena de chocolate?¡ HUMMMM;Qué rica! Ahora en serio, la alimentación es un tema que nos preocupa a tod@s. Es cierto que culturalmente, al menos en las civilizaciones occidentales, las mujeres portamos la imagen de que somos las responsables de preocuparnos de la alimentación familiar. Los tópicos son muy buenos para hacer ch ...