Teniendo en cuenta que los dolores musculares son un mal que nos aquejan a todos, indistintamente de la edad que tengamos, la fisioterapia tiene mucho que hacer por nosotros. Las consultas más habituales suelen estar centradas en los dolores de espalda de los pacientes, así como también los dolores del sistema músculo esquelético, estrés y otros problemas psicosociales.
La fisioterapia suele ser muy aconsejada para el tratamiento de procesos sin una solución médica definitiva, pero que aun así le causen dolor al paciente. Ella misma lo que busca es fomentar el buen desarrollo y adecuado de las funciones corporales y esto lo logra a través del empleo de técnicas científicamente comprobadas que incentivan el adecuado movimiento corporal y de las articulaciones también. Pero esto implica por supuesto, un estado de mejor calidad de vida para el paciente y, por tanto, un óptimo estado general de salud.
El masaje se vuelve una parte estructural y fundamental del fisioterapeuta. El masaje en sí se describe como la manipulación de las partes blandas del cuerpo, sus tejidos blandos. Y resulta más efectivo cuando se realiza con las manos y es administrado con el fin de provocar sobre los sistemas nerviosos del cuerpo y los músculos, efectos tales como la circulación sanguínea local y la linfa. Las técnicas suelen ser suaves y focalizadas, y buscan relajar tensión y los espasmos que el paciente está sufriendo.
Pero también existe la posibilidad del masaje más profundo, tal como fricciones, golpeteos y amasamientos. Éstos tienen como objetivo romper con el dolor de los puntos específicos y producir así hiperemia, que es una descarga significativa de histamina en el interior de los tejidos. Estos masajes más profundos suelen aumentar los niveles de endorfina en los pacientes y los relajan y alivian sobremanera.
La estimulación vibratoria es otra herramienta con la que cuenta el fisioterapeuta para aliviar las zonas de dolor. Es una forma de presión vibratoria repetida que se realiza a través de una zona almohadillada. Suele causar entumecimiento, anestesia o parestesia. Con esto se alcanza un alivio del dolor durante más de seis horas, pero este tiempo se puede prolongar si se aplica una estimulación vibratoria en la zona, con lo cual el efecto se potenciará con la mezcla de ambas acciones sobre la zona afectada.
Las manipulaciones articulares están muy emparentadas con esto último y buscan aplicar fuerza hasta sobrepasar la amplitud (reducida en muchos casos, que es lo que ocasiona el dolor) de la articulación. Se suele utilizar generalmente esta técnica para modificar las relaciones posicionales y así romper con las adherencias y provocar reacciones positivas neurofisiológicas.
Fisioterapia en Neonatología: La importancia de un abordaje temprano en el neonato de riesgo.
Fisioterapia en Neonatología: La importancia de un abordaje temprano en el neonato de riesgo.
58,03€
disponible
9 new from 55,80€
2 used from 57,99€
as of 28 julio, 2021 18:00
VER OFERTA
Amazon.es
Last updated on 28 julio, 2021 18:00
Todo este tratamiento en el paciente debe ir acompañado por él de ejercicios que deberá realizar en su hogar para obtener resultados mejores y más rápidos. El deterioro progresivo y acumulativo de los tejidos blandos y su elasticidad, hace que la fuerza muscular decaiga y por tanto se adopten posturas o movimientos indeseados. Éstos, en definitiva, son los que producen el mayor dolor en los pacientes.