Tratamiento de fisioterapia neurológica
Existen distintos tipos de tratamientos de fisioterapia. Con frecuencia, cuando una persona padece algún problema cognitivo, también sufre algún tipo de problema de movilidad. El ser humano es complejo en matices y cuando un paciente sufre algún daño cerebral, por ejemplo, una parálisis, puede tener dificultades corporales o requerir ayuda para realizar algunas tareas. El tratamiento de fisioterapia es de vital importante para los pacientes.
Por tanto, la fisioterapia neurológica trata una limitación funcional o de movilidad corporal desde una perspectiva concreta: desde la vinculación continua del cuerpo en su conexión con el cerebro. La fisioterapia neurológica es tan importante para los pacientes que sufren un daño de estas características que el impacto del tratamiento se centra en el mantenimiento. Es decir, es importante hacer un seguimiento del paciente para que no pierda agilidad física, para que mejore su postura corporal y tenga una calidad de vida gracias a una menor fatiga, incrementar la estabilidad corporal, potenciar la fuerza de la musculatura…
El fisioterapeuta neurológico es experto en el tratamiento del sistema nervioso desde la perspectiva de su disciplina y utiliza técnicas terapéuticas para potenciar la resiliencia del paciente. Son muchas las patologías en las que se aplica este tipo de fisioterapia, por ejemplo, en la esclerosis múltiple, una enfermedad degenerativa. Así como también tiene campo de aplicación para tratar el parkinson y la tetraplejia.
Cada enfermedad tiene diferentes etapas. Por esta razón, el fisioterapeuta intenta minimizar los efectos negativos de la enfermedad en cada etapa en concreto para evitar la rigidez corporal. Existen algunas patologías que tienen un tratamiento interdisciplinar, es decir, distintos especialistas ayudan desde su área al paciente para mejorar su calidad de vida. La fisioterapia eleva el nivel de autocuidado.
Cuando una persona sufre barreras importantes para caminar, cuando tiene problemas de pérdida de equilibrio y sufre caídas frecuentes, este tratamiento está orientado a reforzar la función. Los ejercicios del fisioterapeuta producen un efecto de estimulación en zonas específicas, aquellas que requieren tratamiento. El masaje terapéutico es una de las técnicas utilizadas en este campo de la fisioterapia. El tratamiento es tan importante en ciertas lesiones que cuanto antes tienen comienzo las sesiones de fisioterapia después de un diagnóstico, mejores son los resultados tanto en patologías producidas por una causa congénita o por una circunstancia posterior. La fisioterapia ofrece una esperanza de calidad de vida siempre a través de la atención consciente en presente.
Vínculo de relación de ayuda
El fisioterapeuta es un experto que ofrece apoyo integral al paciente, no solo en el plano físico, sino también, emocional. De hecho, aborda el caso del paciente desde una perspectiva integral: parte física y parte cognitiva. Es decir, el plano motor y el plano emocional. De hecho, es muy importante que el fisioterapeuta trabaje en la creación de un vínculo de confianza y tranquilidad con el paciente. Ya que esta confianza es una de las claves del éxito del tratamiento y del proceso.