El gran mito del lactato o ácido láctico ¿es un enemigo de los corredores?

agotado
La mayoría de los corredores (y deportistas en general), creen que el lactato (también conocido como ácido láctico) es un producto de deshecho del metabolismo anaeróbico del músculo (cuando corres extremadamente rápido) y que causa la fatiga muscular local mediante el aumento de la acidez de los tejidos.

Sin embargo, actualmente existen pruebas de que el lactato no es un enemigo del rendimiento deportivo ni del corredor.

Como es normal seguir escuchando que las piernas duelen como consecuencia de la acumulación del ácido láctico y deseamos eliminar uno de los mitos mas instalados en el deporte, a continuación te contamos las razones por las que el lactato no es un enemigo de los corredores.

El lactato, un amigo de los corredores

A continuación, te contamos tres datos claves que te harán cambiar tu percepción sobre el lactato y te ayudarán a descubrir que en vez de entrenar para eliminarlo, es necesario entrenar para utilizarlo y aprovecharlo:

-No es producto de deshecho:

La formación de lactato puede ocurrir perfectamente bajo condiciones aeróbicas y no solo anaeróbicamente como se pensaba.

Es decir, aún cuando corres lentamente, el lactato circula y es utilizado por tu cuerpo.

El lactato no es un producto de desecho y de hecho es un importante precursor de la gluconeogénesis (generador de glucosa) en el cuerpo, concretamente en el hígado.

-Ayuda a fatigarte menos:

Ademas de la existencia de Estudios indican que el lactato tiene un mínimo o ningún efecto sobre la fatiga, Nielsen demostró que los altos niveles de lactato ayudan a restaurar parcialmente la función de las células musculares en un estado de despolarización.

Por lo tanto, si  tus músculos no producen grandes cantidades de lactato durante el ejercicio de alta intensidad los músculos se fatigan en mucho antes.

-Fuente de energía:

La formación, intercambio y utilización del lactato, representa una forma importante de distribuir la energía de los carbohidratos que consumimos.

La ventaja del lactato como intermediario metabólico, es que puede desplazarse rápidamente entre distintos tejidos.

Por ello, el lactato es una fuente de energía y durante la actividad física se utiliza como sustrato energético del músculo esquelético, el corazón, y el cerebro.

EL AUTOR:

Ricardo Marco, es experto en recuperación, tratamiento y prevención de Lesiones. Lic. en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Pilates Terapéutico.

Apasionado de la preparación física en el atletismo en todas sus modalidades. info@ricardomarco.com





Estudios
- Protective effects of lactic acid on force production in rat skeletal muscle (Nielsen)

http://jp.physoc.org/content/536/1/161.full

- Current concepts in lactate exchange. (Brooks)

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1956262

- Lactate ? the forgotten fuel!

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2290415/

Imagen
Tired Runner


ARTÍCULOS RELACIONADOS

La importancia de las punteras anchas en las zapatillas para correr | #Consejos
Entrenamientos aeróbicos: lo que tienes que saber
Tres preguntas que seguramente no puedas responder sobre tus zapatillas para correr
Correr a la medianoche: consejos para corredores nocturnos

continue reading
Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El postre suele ser una de las comidas donde muchas personas caen en la tentación de comer basura, alimentos calóricos y poco sanos. Pero hoy te traigo una opciuon diferente con estas Postre de avena ...

Cada día hay mas personas que se dedican a correr con su perro, sin tener en cuenta algunas precauciones importantes para garantizar la salud de nuestra mascota. Por ello, a continuación te daremos d ...

Recomendamos

Relacionado

Consejos Crecimiento Muscular Entrenamiento ...

Nos encontramos en medio de una rutina intensa de ejercicios, levantando pesas o trotando varios kilómetros, pero llega ese momento fatídico, en el que no podemos seguir, nuestro cuerpo nos dice basta y terminamos la sesión. En ese instante, seguramente comenzamos a buscar culpables a nuestra fatiga y en realidad lo hay, se trata del ácido láctico, por lo que es clave que aprendamos a regular su p ...

Entrenamiento Nutrición Suplementos ...

El ácido láctico es un subproducto que se produce durante o después de los ejercicios anaeróbico. Mientras entrenamos, nuestros músculos  producen y utilizan energía a través de una serie de procesos anaeróbicos y aeróbicos. Cuando el oxígeno fluye de manera constante por el trabajo muscular, los subproductos residuales que se forman como parte del metabolismo muscular se eliminan de manera efecti ...