VEAMOS COMO NOS SUMINISTRAN ESTA DROGA. PINCHA AQUÍ…
El azúcar actúa sobre el cerebro como la cocaína y genera problemas en salud física y mental tan graves como lo hacen otras drogas duras.
En este “post” veremos algunos estudios científicos que corroboran esta teoría y que deberíamos tener muy en cuenta cuando pensemos en nuestra relación diaria con este producto.
La industria alimentaria , que conoce este hecho , ¿aumenta las cantidades de azúcar en sus productos para vender más cantidad?.
EL AZUCAR AFECTA Y DETERIORA A NUESTRO CUERPO.
– Actua igual que la cocaína en las neuronas de recompensa y motivación.
– Libera dopamina en nuestro cerebro.
-Genera deterioro de los órganos internos, la piel, la vista….en un día.
-Cuando los niveles de glucosa en la sangre están bajos, la producción de histamina aumenta.
-Inflamación crónica y síntomas tan variados como asma, artritis, migrañas, problemas intestinales, alergias, depresión….
¿QUÉ CANTIDAD DE AZUCAR TIENEN LOS REFRESCOS?
¿A que no te tomarías la bolsa de azúcar que está bajo cada refresco?
¿ QUÉ CANTIDAD DEBEMOS TOMAR AL DÍA.?
INCREMENTO DEL AZÚCAR EN LOS ALIMENTOS
En esta gráfica vemos el incremento de azúcar que se ha hecho por parte de la industria alimentaría.
En un supermercado el ochenta por ciento de los alimentos contienen azúcar, algunos de ellos ni lo sospechamos, es increíble como nos controlan. ¿Cuanto dinero mueve tener adicta a la población?.
El azúcar es una droga silenciosa, bien aceptada. Este hecho es aprovechado por los grandes lobby de la alimentación que en los últimos años han incrementado la cantidad del azúcar en los productos de alimentación de una forma alarmante, observen la siguiente gráfica que nos muestra el incremento de azúcar en los alimentos :
EFECTOS EN EL CEREBRO AZUCAR=COCAINA
Podemos ver como se activan los mismos neuro-transmisores.
Los expertos alertan también de la publicidad engañosa que se ha instaurado entorno al azúcar, este ingrediente se camufla en alimentos que ni sospechamos.
Ningún otro mamífero come azúcar añadido y que además es totalmente innecesario tomar azúcar añadido para nuestra dieta, un sistema totalmente inventado por el ser humano.
La industria azucarera, consciente de la mala prensa del azúcar, se ha inventado un repertorio de palabras con supuestas connotaciones saludables, tales como:
Fructósa
Dextrosa
Sacarosa
Sirope de cebada.
Azúcar de remolacha.
Sirope de arroz moreno´
Cristales de caña
Edulcorante de maíz
Pulpa de fruta
y otras muchas que no son más que eufemismos que solo significan una cosa: azúcar añadido. Y mucho cuidado con esto, porque quizás no lo sepa pero el azúcar tiene cero valor nutricional y no tiene ningún efecto saciante.
ESTUDIOS CIENTíFICOS SOBRE EL AZÚCAR
CHICAGO, EEUU (Reuters) Un estudio con ratas ofrece pruebas científicas de lo que muchas personas a dieta ya sabían: el azúcar puede ser adictivo.
“El exceso de azúcar en la sangre puede actuar sobre el cerebro de forma muy similar al abuso de drogas”, señaló Bart Hoebel, de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, tras presentar sus resultados esta semana en un encuentro del Colegio Estadounidense de Neuro-psicofarmacología en Arizona.
El autor afirmó que tomar agua azucarada en exceso generó en las ratas analizadas cambios de conducta y neuroquímicos que se asemejaban las modificaciones que se producen cuando los animales o las personas abusan de ciertas sustancias adictivas..
“Estos animales mostraron señales de cese de un hábito adictivo e incluso efectos posteriores duraderos que se parecerían al síndrome de abstinencia”, dijo a los periodistas en una rueda de prensa telefónica.
En uno de los experimentos, las ratas de laboratorio fueron alimentadas con un desayuno con agua azucarada después de un ayuno nocturno, durante un período de tres semanas.
“Lo que descubrimos es que esto generaba un aumento de la dopamina. Esto sucede en una parte del cerebro involucrada en la motivación y la recompensa, el núcleo accumbens”, explicó el autor.
“Se sabe desde hace mucho tiempo que las drogas de abuso generan o aumentan los niveles de dopamina en esa parte del cerebro. Aquí el azúcar está haciendo algo por lo que las drogas de abuso son famosas”, indicó.
Hoebel dijo que el efecto no sería producto del azúcar en sí, sino del acto de consumir mucho azúcar.
En otro experimento, a ratas alimentadas de esa manera se les quitó el azúcar durante varias semanas. Cuando se las autorizó a consumirlo nuevamente, comieron mucha más cantidad que antes.
COMO ACTÚA LA GLUCOSA EN NUESTRO CUERPO
Si damos grandes cantidades de azúcar a nuestro cuerpo, podremos tener subidas y bajadas transitorias de los niveles de glucosa, la cual es rápidamente rectificada por los propios mecanismos de regulación de la glucosa de los que dispone el organismo, pero si le saturamos éste deja de funcionar de forma normal.
Cuando la glucosa en la sangre sube, el páncreas produce insulina, que se encarga de bajar estos niveles. Sucede de forma rápida produciendo un bajón de glucosa y unos síntomas tan desagradables como agotamiento, irritabilidad, falta de concentración, somnolencia, malestar, mareo, y necesidad de tomar algo dulce.
Si en ese momento volvemos a comer algo dulce, la glucosa volverá a subir desproporcionádamente produciendo otra descarga de insulina, y el ciclo volverá a repetirse. Estos altibajos, a la larga, pueden causar un desequilibrio generalizado en todo el organismo.
Por otro lado, el azúcar no nos aporta nutrientes, sino que, por el contrario, nos quita sustancias tan importantes como la gama de las vitaminas B y minerales como el calcio, magnesio y cromo, entre otros.
¿DROGAMOS A NUESTROS HIJOS CON AZÚCAR?
La Organización Mundial de la Salud recomienda que el azúcar constituya menos del 10% de la dieta diaria del niño, 10 gramos de azúcar por cada 100 gramos de comida. Los expertos han hecho sonar las alarmas tras haber constatado que la gran mayoría de alimentos dirigidos a los pequeños supera la cifra con creces. Cereales, galletas, zumos, yogures,… Nuestros niños crecen con la adicción al azúcar en su cuerpo, un comportamiento que sin duda les hará ser adultos menos saludables y totalmente adictivos a un ingrediente superficial con nulo valor nutricional. Además, más allá de la obesidad infantil, los expertos avisan: si su hijo va mal en el colegio lo primero que debe hacer es eliminar el azúcar de su dieta. Y es que el azúcar disminuye considerablemente la concentración del menor, eleva el riesgo de ira y hace que sus cambios de humor sean más inestables y variables, aseguran expertos en nutrición del Reino Unido. Seguro que muchos padres nunca se han parado a pensar en las consecuencias de recompensar a sus hijos con dulces.
FUENTES BIBLIOGÁFICAS
ReutersEspaña: http://es.reuters.com/article/entertainmentNews/idESMAE4BA0RQ20081211
BLOGS20 MINUTOS:
http://blogs.20minutos.es/el-nutricionista-de-la-general/2014/02/20/cuanto-azucar-hay-en/
ECOOSFERA:
http://ecoosfera.com/2016/02/posiblemente-estes-consumiendo-25-cucharaditas-de-azucar-en-una-taza-de-cafe/
ELMUNDO:
http://www.elmundo.es/cronica/2014/01/12/52d139ee22601d210e8b4577.html