Ejercicios para combatir el estrés laboral

Ejercicios para combatir el estrés laboral

 

El estrés laboral se refiere a la presión y la tensión que experimentamos en el ámbito laboral, ya sea debido a la carga de trabajo, las demandas excesivas, los plazos ajustados, el conflicto interpersonal o cualquier otro factor relacionado con el trabajo.

De hecho, el estrés se ha vuelto un problema común en el entorno laboral actual, y es importante tomar medidas para combatirlo y mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. En este artículo, te proponemos distintos ejercicios para combatir el estrés laboral.

 

Respiración profunda

La respiración profunda es una técnica simple pero efectiva para reducir el estrés y promover la relajación. A continuación, te explicamos cómo realizarla: 

Encuentra un lugar tranquilo y cómodo donde puedas sentarte o acostarte. Puedes cerrar los ojos si te resulta más relajante. 

Coloca una mano sobre tu abdomen, justo debajo del ombligo, y la otra mano sobre el pecho. 

Toma una inspiración lenta y profunda por la nariz. A medida que inhalas, permite que tu abdomen se expanda, empujando la mano que tienes sobre él. Trata de no mover demasiado el pecho en esta fase. 

Mantén la respiración durante unos segundos. 

Exhala lentamente por la boca, dejando que el aire salga gradualmente. A medida que exhalas, siente cómo tu abdomen se contrae suavemente hacia adentro. 

Repite este proceso varias veces, permitiendo que tu respiración sea lenta, profunda y rítmica. Concéntrate en el flujo de la respiración y en la sensación de relajación que produce en tu cuerpo. Si quieres conocer más ejercicios de relajación para reducir el estrés y el nerviosismo causados por el trabajo, no te pierdas este artículo.

 

Estiramientos

Los estiramientos son una excelente manera de aliviar la tensión muscular, mejorar la flexibilidad y promover la relajación. Descubre los mejores estiramientos para liberar el estrés laboral y la tensión acumulada:

Estiramiento de hombros y cuello: levanta los hombros hacia las orejas y mantén la posición durante unos segundos, luego relaja y deja que los hombros caigan. Gira suavemente el cuello hacia un lado, llevando la oreja hacia el hombro, y mantén la posición durante unos segundos. Repite del otro lado. 

Estiramiento de brazos: extiende un brazo frente a ti, con la palma de la mano mirando hacia afuera, y usa la otra mano para tirar suavemente de los dedos hacia atrás. Sentirás el estiramiento en la parte superior del brazo y el hombro. Mantén la posición durante unos segundos y repite con el otro brazo. 

Estiramiento de espalda: siéntate en una silla con los pies en el suelo y las manos entrelazadas detrás de la cabeza. Inclínate hacia un lado, llevando el codo hacia el suelo y sintiendo el estiramiento en el costado. Mantén la posición durante unos segundos y repite del otro lado. 

Estiramiento de piernas: siéntate en el borde de una silla y extiende una pierna hacia adelante. Flexiona el pie hacia arriba y dobla lentamente el torso hacia adelante, alcanzando hacia el pie estirado. Mantén la posición durante unos segundos y repite con la otra pierna. 

Estiramiento de cuello y espalda alta: siéntate o párate con la columna vertebral recta. Inclina la cabeza hacia un lado, llevando la oreja hacia el hombro, y mantén la posición durante unos segundos. Luego, rueda suavemente la cabeza hacia adelante, dejando que la barbilla descanse en el pecho. Finalmente, inclina la cabeza hacia el otro lado. Realiza estos movimientos de forma suave y consciente.  Recuerda siempre calentar el cuerpo antes de estirar y no forzar ningún movimiento que cause dolor o incomodidad. Los estiramientos deben ser suaves y graduales. En este artículo encontrarás más información sobre cómo realizar estiramientos de espalda, glúteos y piernas.

 

Caminar o hacer ejercicio

Caminar y hacer ejercicio de forma regular  son excelentes formas de combatir el estrés laboral. Aquí te damos algunas recomendaciones para poner en práctica: 

Caminar: aprovecha los descansos durante tu jornada laboral para dar un paseo corto. Caminar al aire libre puede ayudarte a despejar la mente, reducir la tensión muscular y recargar energías. Si es posible, intenta caminar en un entorno natural o verde, como un parque, para obtener beneficios adicionales para tu bienestar. 

Ejercicio cardiovascular: realiza ejercicios cardiovasculares como correr, andar en bicicleta, nadar o saltar la cuerda. Estas actividades ayudan a liberar endorfinas, las llamadas "hormonas de la felicidad", que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés. Trata de dedicar al menos 30 minutos al día a estas actividades. 

Clases de ejercicio: considera unirte a clases de ejercicio como aeróbicos, Zumba, kickboxing, yoga o pilates. Estas clases no sólo te ayudarán a mantenerte en forma, sino que también te brindarán una oportunidad de socializar y liberar tensiones. 

Entrenamiento de fuerza: realiza ejercicios de fuerza como levantamiento de pesas, entrenamiento con bandas de resistencia o ejercicios de cuerpo libre. Estos ejercicios no solo mejoran tu fuerza y resistencia, sino que también liberan endorfinas y reducen el estrés acumulado. 

Práctica de deportes: hacer algún deporte grupal como fútbol, baloncesto, tenis o cualquier otro que te guste. La práctica de deportes no solo es divertida, sino que también te ayuda a liberar estrés, mejorar tu condición física y promover la camaradería con otros compañeros de equipo. Aquí te contamos los beneficios y virtudes del ejercicio o actividad física suave.  Recuerda que antes de comenzar cualquier programa de ejercicio, es importante consultar con un profesional de la salud, especialmente si tienes alguna condición médica o lesión. Asegúrate de realizar un calentamiento adecuado antes de cualquier actividad física y escucha a tu cuerpo, respetando tus límites y descansando cuando sea necesario.

 

Meditación

La meditación es una práctica efectiva para reducir el estrés laboral y promover la calma mental. Aquí te damos algunas pautas para comenzar a meditar:

Encuentra un lugar tranquilo: busca un lugar donde puedas sentarte sin distracciones. Puede ser una habitación silenciosa, un rincón tranquilo en tu casa o incluso al aire libre en la naturaleza. 

Adopta una postura cómoda: siéntate en una postura que te resulte cómoda y estable. Puedes elegir sentarte en una silla con la espalda recta o en el suelo sobre un cojín o almohada. Mantén una postura relajada pero alerta. 

Enfócate en tu respiración: cierra los ojos suavemente y comienza a prestar atención a tu respiración. Observa cómo el aire entra y sale de tu cuerpo. Si te resulta útil, puedes contar las respiraciones para ayudar a mantener la concentración. 

Deja que los pensamientos pasen: Durante la meditación, es natural que aparezcan pensamientos en tu mente. En lugar de tratar de suprimirlos o luchar contra ellos, simplemente obsérvalos sin apegarte a ellos. Déjalos pasar y pon tu atención en la respiración. 

Cultiva la atención plena: la meditación es una práctica de atención plena. A medida que te enfocas en la respiración, trata de ser consciente del momento presente y aceptarlo tal como es, sin juzgar ni apegarte a los pensamientos o sensaciones que surjan. 

Establece una rutina: para obtener mejores resultados, intenta establecer una rutina diaria de meditación. Comienza con unos minutos al día y luego ve aumentando gradualmente la duración. Puedes elegir meditar por la mañana para empezar el día con calma o hacerlo en cualquier momento que te resulte conveniente.  Recuerda que la meditación es una práctica personal y cada quien puede tener diferentes preferencias. Hay muchos estilos y técnicas de meditación disponibles, como la meditación guiada, la meditación de atención plena (mindfulness) o la meditación basada en la respiración. Puedes experimentar con diferentes enfoques para encontrar el que te resulte más beneficioso.

 

Establecer límites

Es importante establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal. Evita llevar trabajo a casa contigo y desconecta de los correos electrónicos y las llamadas laborales fuera del horario de trabajo. Darte tiempo para ti mismo y a tus seres queridos te ayudará a recargar energías.

Establecer límites claros en el trabajo es fundamental para mantener un equilibrio saludable entre tu vida profesional y personal. Aquí tienes algunas sugerencias para establecer límites efectivos:

Horario de trabajo definido: establece un horario de trabajo claro y trata de ceñirte a él en la medida de lo posible. Delimita las horas en las que estarás disponible para trabajar y evita llevar trabajo a casa o prolongar innecesariamente tu jornada laboral. 

Prioridades y plazos realistas: aprende a establecer prioridades y plazos realistas para tus tareas y proyectos. Esto te ayudará a evitar la sensación de estar siempre corriendo y te permitirá enfocarte en lo más importante sin sentirte abrumado. 

Comunica tus límites: comunica tus límites de manera clara y asertiva a tus colegas y superiores. Explica cuáles son tus horas de trabajo y cuándo no estarás disponible. Si te piden asumir tareas adicionales que exceden tus posibilidades, aprende a decir "no" de manera respetuosa y explícales tu carga de trabajo actual. 

Desconexión digital: establece momentos de desconexión digital, especialmente fuera del horario de trabajo. Apaga las notificaciones del correo electrónico o las aplicaciones de mensajería laboral cuando no estés trabajando. Esto te permitirá descansar y recuperarte sin interrupciones constantes. 

Utiliza tus días de descanso: aprovecha al máximo tus días de descanso y vacaciones. Desconecta completamente del trabajo durante estos períodos y dedica tiempo a actividades que te brinden placer y relajación. Esto te ayudará a recargar energías y a mantener un equilibrio saludable en tu vida.

 
Fuente: este post proviene de Blog de Fisio-online, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

¿Cómo combatir el estrés? Estrés Laboral

Sentir que tu trabajo te agobia es algo por lo que todos hemos pasado varias veces en la vida. Ya sea por la acumulación de tareas, el vencimiento de plazos o simplemente nuestro propio carácter perfeccionista, el estrés termina por alcanzarnos dejándonos completamente agotados cada día. Si bien existen muchos métodos para desconectarte y combatir el estrés laboral, como salir a dar un paseo o pla ...

homeopatía medicina natural estrés ...

En la sociedad, sobre todo en el ámbito laboral, vivimos sometidos a mucho estrés y este puede ocasionar efectos adversos como ansiedad e insomnio ocasional, ataques de pánico o fatiga. La actual inestabilidad de los contratos, las responsabilidades diarias o las largas jornadas laborales hacen que hasta el 25% de la población sufra estrés en el trabajo siendo, además, uno de los principales motiv ...

Ansiedad ansiedad en el trabajo ansiedad laboral ...

10 consejos para reducir el estrés laboral Nuestra sociedad vive inmersa en el trabajo. Actualmente vivimos para trabajar, y no trabajamos para vivir, por lo que el estrés laboral es uno de los problemas más graves de nuestra sociedad actual. El síndrome del Burnout es el síndrome de estar quemado en el trabajo y tener ansiedad en este ámbito de la vida es uno de los síntomas. A continuación te co ...

El estrés laboral es un fenómeno, cada vez más frecuente, que está aumentando en nuestra sociedad, fundamentalmente porque los tipos de trabajo han ido cambiando en las últimas décadas. Afecta al bienestar físico y psicológico de la persona y puede deteriorar el clima organizacional. El estrés laboral es la segunda causa de baja laboral en la Unión Europea, afectando anualmente a cuarenta millones ...

Salud masajes

¿5 estrellas? El estrés en el lugar de trabajo es un gran problema. Un estudio realizado por especialistas encontró que el estrés laboral es la principal fuente de estrés para los adultos  y que ha aumentado significativamente en los últimos años. El estudio encontró que el estrés en el lugar de trabajo es un factor importante que contribuye a problemas de salud como enfermedades cardíacas, ansie ...

mindtextos ansiedad cómo combatir el estrés laboral ...

Los síntomas de ansiedad y estrés laboral, deberían ser la antesala del "darse cuenta" de que por ese camino se va a la autodestrucción. Poner barreras en cuanto aparecen los primeros síntomas de ansiedad y estrés laboral es necesario para una vida sana y en paz.El estrés laboral y la ansiedad paralizan tu vida. Gánalos!!Que en los años 80 y 90, eso del estrés y la ansiedad laboral no es ...

Psicólogos

Factores y Consecuencias del Estrés Laboral ¿Qué es el estrés laboral?Empezando por la definición de estrés, como ese conjunto de reacciones fisiológicas, pero también cognitivas y afectivas, que surgen en respuesta a un estímulo o conjunto de estímulos, que resultan amenazantes, no es difícil deducir qué es el estrés laboral. En el estrés laboral, todo el conjunto de estímulos ser ...

estres laboral general

Es importante que en las organizaciones sepan reconocer el estrés laboral para controlarlo adecuadamente, hay una serie de puntos a tomar en cuenta para el beneficio tanto del desempeño del trabajador, como para el buen rendimiento a la empresa, te invito a ver el siguiente vídeo para que te enteres. Recuerda siempre visitar a tu médico para aclarar cualquier duda sobre la salud.

el arte de vivir consejos de salud deporte

Estrés en el deporte de El Arte de Vivir EspañaMientras que el estrés y la ansiedad nos afectan a todos , recientes investigaciones indican que los atletas de competición lo padecen más que el resto de la población. Dos de los factores más relevantes que pueden conducir a un aumento del estrés y la ansiedad, específicamente para los atletas, son las demandas físicas y psicológicas del deporte , y ...

general mindtextos cómo quitarse el estrés laboral ...

A nadie se le escapa que el mundo en el que vivimos en la actualidad ha cambiado mucho en los últimos 20 años. En el ámbito de las relaciones con el trabajo, el estrés laboral es la lacra del nuevo siglo XXI. Ante la fragmentación de nuestra vida laboral, la no conciencia en el instante presente, conjugan el resultado de un maléfico estrés laboral que pone en jaque la propia salud emocional de qui ...