Dorando pietri (un perdedor convertido en leyenda) o la fatiga aguda en el deporte

Londres, 24 de julio de 1908. Son las 14:33 de la tarde de un día especialmente caluroso cuando suena el pistoletazo de salida de la maratón de los Juegos Olímpicos. Dorando Pietri, un corredor natural de Mandrio (Italia), empieza la carrera a ritmo lento pero constante. Poco a poco, a medida que los kilómetros se van sumando, Pietri incrementa la intensidad de la carrera hasta que termina posicionándose en segundo lugar. El surafricano Charles Hefferon, quien ha logrado situarse como cabeza de carrera después que el canadiense Tom Longboat abandonase la competición, aventaja en cuatro minutos al italiano. De repente, Hefferon sufre una crisis y se ve obligado a abandonar la competición, el Italiano incrementa todavía más la velocidad.

De los 56 participantes de la maratón solamente llegaría la mitad, entre ellos Dorando Pietri, quien hizo su entrada en el estadio olímpico llevando una buena ventaja respecto a sus contrincantes. Cuando Pietri entró en el estadio en su rostro eran visibles los signos de una fatiga extrema; lo primero que hizo fue tomar la dirección opuesta al sentido de la carrera, los jueces le redirigen y Pietri cae al suelo totalmente agotado. Los jueces lo levantan, Pietri anda unos pasos y vuelve a desplomarse. Ahora es un médico quien también corre en su ayuda, el italiano logra levantarse de nuevo pero tiene que ser ayudado, se desploma de nuevo. El atleta, que no quiere retirarse de la competición, tarda casi diez minutos en recorrer los últimos 350 metros. Finalmente, llega a la meta a las 2 horas 54 minutos y 46 segundos sujetado por un juez. Solamente llegar se desploma por enésima vez y necesita ayuda médica para recobrar el sentido.

Dorando Pietri fue finalmente descalificado por haber recibido ayuda, pero se convirtió en una celebridad debido a su esfuerzo y tenacidad, cuando menos, temeraria.

Hoy día, la nutrición y la ciencia del deporte han evolucionado lo suficiente como para haber sabido crear estrategias para combatir eficazmente la fatiga aguda.

CLASIFICACIÓN DE LA FATIGA AGUDA

1.-Fatiga central: Propia del sistema nervioso central. Éste no transmitiría el impulso apropiado, o con la intensidad apropiada, al músculo, por lo que la contracción muscular no se traduciría en la fuerza concreta que se esperaría o que debería ser. La fatiga central puede ser debida a aspectos psicológicos, como la motivación por ejemplo, o por la mayor o menor presencia de cierto tipo concreto de neurotransmisores como la dopamina o la serotonina.

2.-Fatiga periférica: Afecta a las estructuras contráctiles (tejido músculo esquelético principalmente) provocando el deterioro de la contracción muscular. La fatiga periférica puede ser causada por:

Un incremento de la concentración de ácido láctico en el músculo (provocando además dolor).

La depleción de los depósitos de glucógeno muscular: la energía disponible en el músculo disminuye progresivamente, llegando incluso a producir el cese total de la actividad.

El agotamiento del fósforo a nivel muscular (fosfocreatina), que también disminuye notablemente la energía disponible para el músculo, especialmente en actividades de elevada intensidad y de fuerza.

Desequilibrios electrolíticos y deshidratación: provocan alteraciones en la concentración de algunos iones hecho que, a su vez, puede afectar a la correcta transmisión del impulso nervioso. También provoca un aumento de la temperatura corporal interna y de la frecuencia cardiaca.
Como bien podemos comprobar, en el caso concreto de Pietri se trataba principalmente de fatiga periférica y no de fatiga central. Los detonantes o factores limitantes del rendimiento, en su caso, fueron más que probablemente la depleción de los depósitos de glucógeno muscular y los desequilibrios electrolíticos/deshidratación. En función de los picos o puntas de intensidad que Pietri alcanzó en distintos momentos de la competición, la acumulación de ácido láctico pudo haber influido en mayor o menor medida en generar tanta fatiga.

La fatiga es un mecanismo de defensa del organismo que pretende garantizar el óptimo estado de salud y equilibrio del organismo. Provocar cierto grado de fatiga y recuperar correctamente es la base fundamental del entrenamiento deportivo; sin embargo, generar una fatiga excesiva y no prestar atención a las señales de alarma que se dispararan en nuestro organismo, es un acto de irresponsabilidad con uno mismo.

.

Fuente: este post proviene de Blog de revistasentir, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Básicamente un superalimento es aquel que posee, de forma natural, una gran cantidad de nutrientes que aportan un beneficio extra a la salud de la persona .El concepto de «superalimento» s ...

La uva es sinónimo de la llegada del otoño. Desde mediados de Septiembre hasta bien entrado el Noviembre, la recolección de la uva (o vendimia) permite disfrutar de esta fruta de temporada.

El kuzu es un almidón utilizado en la medicina tradicional china que se ha puesto de moda en cocina y repostería con muchas propiedades y beneficios más allá de ser espesante.

Recomendamos

Relacionado

Deporte alimentación carrera competir ...

Puede que algunos aficionados al deporte subestimen la importancia que tienen los carbohidratos en su dieta habitual. No obstante, cuando se acerca el día de la competición, muchos de ellos incrementan la ingesta de productos ricos en hidratos de carbono como modo de preparación para el evento. Presuntamente, realizar una dieta alta en carbohidratos el día o los días anteriores a una carrera u otr ...

el arte de vivir consejos de salud deporte

Estrés en el deporte de El Arte de Vivir EspañaMientras que el estrés y la ansiedad nos afectan a todos , recientes investigaciones indican que los atletas de competición lo padecen más que el resto de la población. Dos de los factores más relevantes que pueden conducir a un aumento del estrés y la ansiedad, específicamente para los atletas, son las demandas físicas y psicológicas del deporte , y ...

Deporte ciclista deporte ...

El ciclismo de carretera se caracteriza por ser un deporte básicamente de resistencia aeróbica intercalado con momentos de esfuerzos de alta intensidad, predominantemente anaeróbicos, que pueden acontecer, por ejemplo, en la ascensión a una colina, en el momento de despegarse de un grupo de corredores o al realizar el sprint final hacia la meta. El papel fundamental de los hidratos de carbono en l ...

Blog Nutrición Nutrición y belleza ...

Una ayuda ergogénica en el deporte es todo aquel procedimiento o producto que mejore el rendimiento de un deportista. Los aminoacidos no son extraños en la práctica deportiva , y más aún los reconocerás como bca o BCAA, aminoacidos de cadena ramificada. Cuales son estos aminoacidos ramificados , como actúan, como se toman, es lo que vas a encontrar aquí. Los suplementos ergogénicos La exigencia de ...

Artículos de nutrición deporte deportista ...

En la primera parte estuvimos viendo las bases fisiológicas y los factores limitantes del rendimiento en el pádel. En esta sección, o capítulo, nos vamos a centrar en la nutrición y la suplementación para este tipo de deporte. La nutrición en los entrenamientos Algunos de los objetivos principales de la nutrición enfocada al pádel son: mantener los depósitos de glucógeno muscular estables, garanti ...

Consejos crecimiento muscular Culturismo ...

Definitivamente hay una división en la comunidad de entrenamiento en este tema. Anatómicamente hablando, el fallo ocurre durante la fase de elevación de una repetición cuando los músculos no pueden producir suficiente fuerza para continuar moviendo el peso hacia arriba. Pero los críticos y los partidarios de la formación para el fallo a menudo basan su argumento en términos no anatómicos, como si ...

cafeína deporte ciclismo ...

La cafeína comenzó a ser consumida entre los deportistas ya desde los comienzos de lo que podríamos llamar la era moderna del deporte, que se puede cifrar en el final del siglo XIX, con el propósito de lograr unos mejores rendimientos en el desarrollo de su actividad; desde ese momento, su utilización en este contexto se generalizó muy rápidamente. En la década de los 70, después de unos estudios ...

Consejos Culturismo desarrollo muscular ...

Las discusiones y los debates que rodean los métodos óptimos del entrenamiento para el crecimiento del músculo son dominados generalmente por la experiencia personal de un grupo muy selecto, conformados más que todo por personalidades en línea o culturistas de la élite que comparten sus estilos de entrenamiento, dando como resultado un acercamiento de la persona a un entrenamiento efectivo. Seamos ...

deporte consejos featured ...

La mayoría de los corredores (y deportistas en general), creen que el lactato (también conocido como ácido láctico) es un producto de deshecho del metabolismo anaeróbico del músculo (cuando corres extremadamente rápido) y que causa la fatiga muscular local mediante el aumento de la acidez de los tejidos. Sin embargo, actualmente existen pruebas de que el lactato no es un enemigo del rendimiento de ...

La Artrosis y su planteamiento desde la medicina convencional suele tener una visión muy limitada, insuficiente, incompleta y repetitiva: Es inevitable, es por la edad, es por el sobrepeso, pero bueno, cuando llegue el momento podemos pensar en una protesis de cadera o rodilla. Desde el punto de vista del fisioterapeuta, por lógica, por experiencia de éxito en los tratamientos, la Artrosis si es u ...