Para entender sus causas habrá que diferenciar entre dismenorrea primeria y dismenorrea secundaria. La primera hace referencia al dolor menstrual que sufren las adolescentes durante sus primeras reglas. Por lo general estas mujeres están sanas y el dolor se debe al aumento de la actividad hormonal prostaglandina en el útero. Por su parte, la dismenorrea secundaria se da en aquellas mujeres adultas que han tenido períodos normales y que desarrollan el dolor más tarde, generalmente se debe a problemas en el útero u otros órganos pélvicos, como la endometriosis, algún mioma, un dispositivo intrauterino (DIU) de cobre o una infección por enfermedad de transmisión sexual (ETS), pero también por estrés y ansiedad.
Existen algunos remedios caseros que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la dismenorrea:
- Aplicar calor en la zona baja del abdomen, por debajo del ombligo.
- Hacer masajes circulares suaves con la punta de los dedos en la zona abdominal.
- Beber algún líquido caliente.
- Comer poca cantidad pero con bastante frecuencia.
- Mantener una dieta rica en carbohidratos complejos (granos integrales, frutas, verduras) pero baja en sal, azúcar, alcohol y cafeína.
- Mantener las piernas elevadas mientras se permanece tumbado, o acostarse de lado con las piernas dobladas.
- Practicar técnicas de relajación.
- Tomar duchas o baños calientes.
- Caminar o hacer ejercicio con regularidad, incluyendo ejercicios de balanceo pélvico.
Si tras seguir estos pequeños no se consiguen buenos resultados, sería necesaria la ingesta de algún medicamento bajo prescripción médica en función de las características del caso de cada mujer.
¿Conoces a alguien que sufra dismenorrea?
Fuente: MedlinePlus