Diferencias entre grasas y aceites

Las grasas y aceites son muy importantes para los seres humanos. Son esenciales en los planes dietéticos diarios. Pero hay que tomar en cuenta que no son lo mismo y que su procedencia suele ser diferente.

A pesar de todo, es importante que tomes en cuenta que en el día a día ambos conceptos podrían emplearse de manera indistinta para referirse a lo mismo; dado que tanto los aceites como las grasas contienen 9 calorías por cada gramo.

Para aclarar tus dudas, a continuación te explicamos cuál es la diferencia entre grasas y aceites.

Grasas

Las grasas desempeñan un papel importante en las funciones químicas y metabólicas. Se descomponen en el cuerpo humano gracias a las enzimas llamadas lipasas, que se producen en el páncreas. Asimismo, los seres humanos tenemos un tejido adiposo, que es conocido por ser un depósito de grasa . Este tejido es un conectivo laxo compuesto por adipositos. Lo constituye aproximadamente un 80% de materia grasa y se encuentra debajo de la piel, alrededor de los órganos internos, en la médula ósea y en el tejido mamario. Su papel principal es el de almacenar energía en forma de lípidos. Un exceso de éste provoca obesidad en las personas.

fuentes de grasas
fuentes de grasas

Los principales tipos de grasas son las saturadas y las insaturadas. Casi todos los alimentos: matequilla, margarina, leche y algunos aceites contienen una mezcla de grasas.  A la comida se le llama alta en grasas saturadas o insaturadas, dependiendo de cuál sea el tipo que predomine; es decir, que se encuentre en mayor cantidad.

grasas
grasas

Las grasas suelen ser de origen animal. Las podemos encontrar en las carnes o incorporadas en ciertas comidas; sobre todo en la comida chatarra.

Aceites

Generalmente, los aceites que más utilizamos son de origen vegetal; aunque también se pueden extraer de los animales (aceite de hígado de bacalao…), por esta razón, este término tiende a indicar que se trata de sustancias provenientes de las plantas.

Los aceites pueden tener ácidos grasos monoinsaturados o poliinsaturados, los cuales son esenciales para el organismo humano; dado que éstos actúan para reducir el colesterol en la sangre, transportándolo al hígado para su procesamiento.

aceites
aceites

Entre las fuentes de ácidos grasos monoinsaturados destacan: el aceite de oliva, aceite de canola, aceite de maní o cacahuate y el aceite de sésamo. De todos éstos, el de maní destaca por su buena estabilidad térmica y resulta ideal para freír a altas temperaturas.

Entre las fuetes de ácidos grasos poliinsaturados se pueden mencionar: el aceite de girasol, el trigo y los pescados de agua fría (salmón, atún…). Éstas son buenas fuentes de grasas  omega-3. Estos aceites son más adecuados para aplicaciones de baja temperatura como aderezos de ensaladas y salsas.

aceites vegetales
aceites vegetales

Tanto las grasas como los aceites forman parte de un subgrupo de lípidos conocidos como triglicéridos. El término “lípido” es empleado en el contexto médico o bioquímico para referirse a la grasa, ya sea en estado líquida o sólida.

En su deseo de lograr ser más delgadas, muchas personas han comenzado a eliminar o reducir drásticamente estos nutrientes de sus dietas, sin embargo, esto no es lo más recomendable; porque como ya se dijo anteriormente, son esenciales para que el organismo funcione adecuadamente; dado que representan una fuente de energía.

Nota:  también puede emplearse la palabra aceite para referirse a algunas sustencias derivadas del petróleo.

Diferencias clave entre grasas y aceites

A temperatura normal, las grasas se encuentran en estado sólido, mientras que los aceites se encuentran en estado líquido.

Generalmente se usa el término grasa para indicar que son de origen animal, mientras que se emplea el término aceite para dar una idea de que es de procedencia vegetal.

Los tipos de grasas son: grasas saturadas, grasas trans, grasas insaturadas. Mientras que los tipos de aceites son: monoinsaturados y poliinsaturados.

Diferencias entre grasas y aceites - Diferencia entre cosas similares.

Fuente: este post proviene de Diferencias y similitudes, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general destacado faq ...

Mejorar nuestra dieta usando las grasas y aceites adecuados es esencial para aumentar nuestra salud de dentro afuera. Así pues, cambiar las grasas y los aceites que se utilizan en casa es el primer paso hacia la creación de platos saludables y nutritivos. Es preocupante ver cuántas personas utilizan todavía aceites vegetales de semillas para freír, o lo habitual que resulta calentar el aceite de o ...

Beneficios de alimentos

Alimentos con grasas beneficiosas. Tenemos la idea de que todas las grasas son culpables de todos los males de la nutrición. Tal y como aseguran los expertos, al principio se creía que todas las grasas eran malas. Después que podían llegar a ser las grasas saturadas las perjudiciales y las insaturadas las beneficiosas. Hoy en día se sabe que no se pueden establecer ciertas afirmaciones tan específ ...

Alimentos

Usted tiene muchas opciones cuando se trata de seleccionar las grasas y aceites para cocinar. Pero no es sólo una cuestión de elección de los aceites que son saludables, sino también la cuestión si se mantienen sanos después de haber sido cocinado. La estabilidad de aceites de cocina Cuando se está cocinando en un fuego alto, deseara utilizar aceites que son estables y no se oxidan o van rancio fá ...

grasas grasas malas grasas buenas ...

En esta ocasión te voy a dar unos consejos para que aprendas a reconocer las grasas buenas de las malas si estas Dieta especifica o no. Sin duda las grasas buenas y grasas malas tienen sus explicaciones. Recuerda anotar todos los tips sobre las grasas buenas y grasas malas. Aquí te explicaremos cuáles son las grasas buenas y grasas malas. En estés tiempos generalizamos a todas las grasas de los a ...

Alimentación saludable Comer sano Grasas ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo Los mejores aceites. Los aceites son grasas que se encuentran formando gotitas o vacuolas dentro de las células de las semillas (soja) y de algunos frutos (aceitunas). Al triturarse estas semillas y frutos, se liberan las pequeñas gotas de gra­sa y se forma el aceite. Todas ellas contienen una cierta proporción de aceite, pero las más ...

grasas trans prevención colesterol ...

En función del tipo de ácido graso que predomine será el que determine si una grasa es sólida o saturada, o bien, líquida o insaturada. Las grasas de origen animal como el suero vacuno, la manteca y algunos aceites vegetales, como es el del derivado de coco tienen una consistencia sólida a temperatura ambiente son consideradas grasas saturadas. Los aceites como el de oliva, soya, canola, cartamo, ...

general blog

Hoy hablaremos un poco sobre los diferentes tipos de aceite que existen en el mercado. Cada día salen más marcas promoviendo diferentes beneficios. Es por eso que me parecio importante aclarar ciertos conceptos. Esta es parte de una entrevista que hice para la revista YA del mercurio. Hasta hace poco existía poca variedad en cuanto a los aceites, como el aceite de oliva o vegetal, sin embargo ho ...

dietética grasa nutrición ...

Imagen: Yandle/Flickr La palabra grasas cuando hablamos de alimentación, se suele asociar a algo negativo, a algo a evitar. Pero en realidad, dentro de todo los tipos de grasas algunas son necesarias para nuestro organismo, pues ayudan a la absorción de otras vitaminas y nutrientes y se ha descubierto que actúan como reguladores metabólicos. Eso sí, lo que hay que saber diferenciar cuál es el ti ...

recetas

Hablemos de grasas y aceites saludables, un tema que a mucha gente le preocupa y ¡es lógico! Unos dicen que son beneficiosas para la salud y otros nos sugieren evitarlas. Así que ¿cuál es la verdad? Lo primero y más importante es conocer los diferentes tipos de grasa y ser conscientes de su calidad y diferencias a la hora de elegir. A pesar de lo que nos muestran en algunas publicidades y lo que n ...

alimentación alimento biología ...

En la tercera entrega de la serie “Elige las grasas”, es el turno de las grasas monoinsaturadas; aquellas capaces de proporcionarnos beneficios tales como la reducción del riesgo de padecer cáncer de mama o sufrir un infarto de miocardio. (1, 2) La propiedad principal de la estructura de los ácidos grasos monoinsaturados es la presencia de un doble enlace o insaturación en su cadena ca ...