Esta vez te voy a dejar de manera esquemática los puntos a tener en cuenta según la American Physical Therapy Association (APTA) para el diagnóstico de la fascitis plantar.
Un buen diagnóstico es la base para poder encarar el tratamiento de la fascitis plantar con confianza, lo que se traducirá en una mejor adherencia del paciente.
Los puntos a considerar son:
Dolor plantar en la zona medial del talón notable con los primeros pasos tras inactividad (ej. al levantarte de la cama por la mañana).
Incremento del dolor del talón al incrementar la actividad de carga.
Dolor a la palpación de la inserción proximal de la fascia plantar.
Dorsiflexión de tobillo limitada.
Anormal “índice de postura del pie“.
Alto índice de masa corporal (IMC) en población no deportista.
“Windlass test” positivo.
Tests del túnel tarsiano negativos.
Esto es lo que tienes que tener en consideración para llegar a la conclusión de que una persona podría tener fascitis plantar. A esto normalmente se le asocian test diagnósticos especiales (haz clic para ver ejemplo) que deberían tener alta sensibilidad y especificidad.
.