De la alacena al botiquín



Actualmente le damos demasiada importancia a los medicamentos que nos recetan los médicos. Hay quienes tienen una fe ciega, de esa que les impide ver que por un lado el medicamento puede mejorar su condición, pero por el otro los efectos secundarios son peores que la enfermedad.

Nos hemos olvidado que la naturaleza misma nos provee de todo lo que necesitamos para nuestra salud y bienestar. Existe un sinnúmero de plantas que pueden mejorar nuestras dolencias y muchas veces ignoramos lo mucho que nos puede beneficiar su uso. Tenemos que regresar a los remedios que nuestros ancestros utilizaban para tener una salud óptima. Pero, aparte de las plantas tenemos algunos productos en nuestra alacena que jamás pensaríamos que nos pueden solucionar alguna condición. Estos son algunos de ellos:

Jengibre

Para los calambres menstruales

Por muchos años la medicina tradicional de China utiliza el jengibre para ciertos remedios curativos. El jengibre es muy eficaz para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Además es efectivo para controlar las náuseas y el malestar estomacal asociados a la menstruación. Es buena idea tomar dos o tres tazas de té de jengibre al día mientras estás en ese periodo. No se recomienda tomarlo a personas con úlceras pépticas (área en carne viva en el revestimiento del estómago o el intestino). El uso del jengibre incluso alivia los mareos, es bueno contra la congestión, entre otros beneficios.

Arándanos

Para la salud del tracto urinario

Los arándanos son ricos en fibras, es diurético y posee vitamina C. Es el mejor en cuanto a capacidad antioxidante. Su consumo previene las infecciones en las vías urinarias, además que ayuda a reducir el mal olor y el ardor en la orina. Beber uno o dos vasos al día le ayudará a prevenir futuras infecciones.

La avena

Para el eczema

La avena es muy buena para calmar la picazón ocasionada por la eczema. Calma las erupciones, ya que posee fitoquímicos que tienen propiedades anti-inflamatorias. Muela en una licuadora 1/3 taza de avena sabor original, ese polvo fino lo vas a echar en el agua de la tina y con las manos lo revuelves para que se mezcle con el agua. Otra opción sería mezclar 1/4 taza de avena con agua suficiente para hacer una pasta la cual te vas a aplicar directamente en la piel durante 10 minutos.

La sal del mar

Para la piel seca

No es necesario comprar productos costosos para el cuidado de la piel. Con la sal de mar se puede hacer un tratamiento muy efectivo para los codos, talones o cualquier otra parte del cuerpo que necesite ser exfoliada. Sólo mezcla una taza de sal marina con 1/2 taza de aceite de masaje, y masajea esas áreas duras. No es recomendable utilizarla para la cara ni áreas sensibles del cuerpo.

Pepinos

Para los ojos hinchados

Los pepinos tienen 95% de agua, al colocarlos en los ojos hinchados nos ofrecen una agradable sensación de frescura. La temperatura fría hace que los vasos sanguíneos se contraigan y de ese modo se reduce la inflamación. Sólo hay que dejarlos durante unos 10 minutos en el área de los ojos para que el cansancio y la hinchazón desaparezcan.

Las ciruelas

Para el estreñimiento

Las ciruelas son ricas en fibra insoluble, un nutriente clave para ayudar a combatir el estreñimiento. Como la fibra insoluble no se disuelve en el agua, se crea más volumen lo que ocasiona que empuje los residuos a través del sistema digestivo. Además es un laxante natural mejor que cualquier laxante de venta.

Azúcar

Para el hipo

Cuando tenemos hipo es porque el diafragma tiene una serie de espasmos. Lo podemos solucionar poniendo media cucharadita de azúcar por debajo de la lengua. La sensación dulce es lo suficientemente fuerte para estimular el nervio vago. Ese es el nervio craneal más largo de su cuerpo, a partir de su tallo cerebral y que se extiende tan abajo como el diafragma para controlar el estómago. Debemos mantener el azúcar bajo la lengua hasta que detenga el hipo, y luego tragarlo.

Manzanas

Para la acidez estomacal

Para prevenir el reflujo ácido debemos evitar las sodas, las carnes vacunas y los alimentos fritos. Pero para aliviar la acidez estomacal es recomendable la manzana. Las manzanas tienen pectina, una fibra soluble que absorbe el ácido del estómago. Además, la fruta contiene dos tipos de ácidos (málico y tartárico) que su trabajo es hacer retroceder a los jugos que fluyen desde el estómago.

Cúrcuma

Para las infecciones

La cúrcuma es venerada en la India como un "polvo santo" que se puede utilizar para prevenir infecciones y tratar las heridas. Eso es gracias a un compuesto llamado curcumina. Tiene fuertes propiedades anti-inflamatorias y antioxidantes. Un estudio en el Biochemical Journal encontró que la curcumina tiene la capacidad de detener la multiplicación de bacterias. Si de momento no tienes ungüento antibiótico, pruebafrotando un poco de cúrcuma, pero sólo en heridas menores o superficiales. Mezcla 1/2 cucharadita de cúrcuma en polvo con una o dos gotas de agua para hacer una pasta, o si la herida sigue sangrando un poco, se puede aplicar el polvo sin agua. Después de que el área esté seca, cubrirla con un esparadrapo.

Estos son algunos ejemplos de comestibles que encontramos en la alacena y que nos pueden servir para algo más que alimentarnos. Iré añadiendo más según los vaya encontrando. Si tienes alguno que te haya servido, me gustaría incluirlo aquí. De antemano gracias.

Fuente: este post proviene de Cuerpo y alma en recuperacion, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: general

Recomendamos

Relacionado

jengibre cúrcuma receta para dormir ...

Sorprendente antiinflamatorio, curación del intestino, bebida purificadora e ideal para ir a la cama Considerada como una de las especias más poderosas utilizadas en la cocina india, la cúrcuma es una potencia real de propiedades saludables. Esta raiz antigua ha encontrado su camino en los libros de haldi (libros antiguos de Ayurvedic), y por una muy buena razón. Algunos de los beneficios más comu ...

medicina natural alimentación y recetas cuerpo sano ...

La pimienta negra (Piper nigrum) y la cúrcuma (Curcuma longa) son dos especias de origen hindú que se utilizan tanto en alimentación como por sus propiedades medicinales. La primera proviene de las semillas de una parra perenne trepadora y la segunda pertenece a la familia del jengibre. Ambas se encuentran presentes en el curry. Curry La gracia de tomar estas dos especias combinadas reside en q ...

medicina natural dietas y nutrición general ...

La cúrcuma es una especia que se utiliza a menudo como un saborizante de alimentos en platos asiáticos. Pertenece a la familia del jengibre. Se conoce como azafrán de la India, jiang huang, Haridra, haldi, es el principal ingrediente del curry y también se usa como colorante alimentario conocido cómo: E100. Crece en muchos países asiáticos, como la India. Se ha utilizado durante muchos años en la ...

recetas bebidas recetas veganas recetas vegetarianas

Golden milk con cúrcuma y jengibre es la bebida perfecta para tomar a media tarde o antes de ir a dormir por sus propiedades y beneficios. Hace un poco menos de un año, en Biocultura en el estante de medicina ayurvédica mire cuál eran mis doshas y me recomendaron tomar zumo de limón con jengibre en ayunas. La verdad es que lo del zumo de limón ya lo hacía así que sólo tuve que añadirle el jengibr ...

Nutrición

Osha Keyv Esta especia es muy apreciada por sus poderes anti-inflamatorios. Te voy a enseñar todo lo que se sobre los beneficios de la cúrcuma, sus excelentes propiedades y cómo utilizarla en nuestra cocina. ¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma, también conocida como la especia de oro, proviene del Sur de Asia. Proviene de una raíz que crece bajo la tierra, llamado rizoma. Los rizomas se hierven y se s ...

Belleza Cosmética casera Salud

La cúrcuma se ha convertido últimamente en un ingrediente popular en la salud y la belleza. Pero esta especia de tonos dorados ha existido desde la antigüedad, ¡se remonta a unos 4.000 años! Se utilizó para una gran variedad de fines medicinales y religiosos en el sur de Asia, según una investigación publicada en el libro Herbal Medicine: Biomolecular and Clinical Aspects. Junto con sus numerosos ...

amaranto antiinflamatorios curcumina ...

La cúrcuma es un suplemento nutricional muy efectivo. Cuenta con una gran variedad de componentes y brinda muchos beneficios para la salud. Muchos estudios así lo indican y aquí, en Las Plantas y Sus Usos, vamos a nombrarte algunos de ellos, ¡sigue leyendo! La cúrcuma y sus poderes antiinflamatorios La cúrcuma presenta una gran variedad de usos. Es uno de los condimentos más versátiles y que m ...

Cúrcuma

La cúrcuma es una especia originaria de Asia con muchas virtudes, no nada más en la cocina, donde conserva un lugar especial al servir como base para muchos platos deliciosos, sino también por sus propiedades medicinales, tanto curativas como preventiva. La India es el mayor productor de cúrcuma y es justamente allí, donde nace el sistema de la medicina tradicional de la India, Ayurveda, en el cua ...

consejos sobre salud nutrición y cocina salud tienda salud ...

¿Para qué sirve la cúrcuma? Veamos las propiedades y beneficios de este SUPER ALIMENTO La cúrcuma nos ofrece diferentes cualidades que la convierten en una buena alternativa para quienes mejorar su circulación. Recordemos que en los casos en que se está siguiendo un tratamiento médico será aconsejable consultar primero con el médico antes de consumirla. En la imagen también aparece el JENGIBRE, ...

cúrcuma leche dorada receta leche dorada ...

Las propiedades de la cúrcuma se utilizaron por primera vez en la India entre 610 a.C y 320 a.C. En aquella época se utilizaba como colorante para la lana por su intenso color anaranjado. El principio activo de la Cúrcuma longa es la curcumina, un polifenol derivado del rizoma, es una especia culinaria y terapéutica utilizada en la India desde hace miles de años para inducir color y sabor a los al ...