Cuatro motivos por los que los mosquitos no pueden transmitir el coronavirus

Cuatro motivos por los que los mosquitos no pueden transmitir el coronavirus



Son bastantes los lectores que nos han escrito preocupados ante la posibilidad de que los mosquitos puedan transmitir como vectores los virus SARS-CoV-2 y por tanto ser portadores de la COVID-19. A pesar de que repetidas veces la OMS haya desmentido desde el comienzo de la pandemia que las picaduras de mosquitos u otros insectos pudieran transmitir esta enfermedad, a medida que llega el buen tiempo más y más personas parecen creer más los bulos que se mueven en los grupos de Whatsapp que las recomendaciones del organismo.

No obstante, hay razones objetivas que explican la imposibilidad, o al menos el alto nivel de certeza, de que los mosquitos puedan picar a una persona infectada con SARS-CoV-2 y, al absorber su sangre, infectarse con el virus, de modo que puedan transmitirla a otra sana al volver a picar. Esto a pesar de que los mosquitos sí pueden transmitir algunas enfermedades víricas, como el zika, el chikungunya, el dengue o la fiebre amarilla. Si bien, por ejemplo, no pueden contagiar ni el VIH ni el ebola, por ejemplo.

A continuación exponemos las cuatro principales razones por las que los mosquitos lo tienen casi imposible para transmitir la COVID-19.

1. La naturaleza del virusComo sus primos hermanos SARS-CoV-1 y MERS-CoV , el SARS-CoV-2 es un virus respiratorio, que entra por los conductos respiratorios, incluyendo el tejido conjuntivo de los ojos, conectado a estas vías, y afecta a los bronquios, a los pulmones y en ocasiones al hígado, el riñón y los ganglios linfáticos en sus casos más extremos. Pero esto siempre lo hace desde su entrada afectando a las células bronquiales y posteriormente albeolares.

Es por tanto un virus que se transmite bien por aire pero del cual no está demostrado que pueda infectar a través del torrente sanguíneo, como sí sucede en los virus antes citados, incluidos tanto los que puede pasar un mosquito como VIH, hepatitis o ébola. Estos son otra tipología de virus que prospera a través del torrente y que por él pueden infectar diferentes órganos pero que, al contrario que los coronavirus, no pueden infectarnos por las vías respirartorias. En el caso de SARS-CoV-1 y MERS-CoV, sí se sabe que los mosquitos no los contagian.

2. La naturaleza del mosquitoDicho esto, hacer notar que algunos virus severos que se transmiten por la sangre, como los de la hepatitis, el VIH o el ebola, tampoco se pueden ser contagiados por los mosquitos. Las razones son diversas, pero sobre todo impera la naturaleza del mosquito. Por ejemplo, en el caso del ebola, los científicos indujeron a miles de mosquitos a chupar sangre con virus y luego los analizaron, para ver que ninguno se infectó.

Esto se debe, tal como explica Cameron Webb, profesor médico asociado de la Universidad de Sidney, a que en el caso de que un mosquito picara a una persona con COVID-19 y absorbiera sangre con presencia de virus, este iría directamente a su intestino. Allí debería poder infectar las células intestinales y posteriormente de ahí pasar a infectar el resto del cuerpo, para terminar en las glándulas salivares de mosquito, que son las que inyectan la saliva que impide que la sangre se coagule mientras nos la chupa.

Este proceso de infección, de darse, podría tomar hasta una semana, según el doctor Webb, y mientras tanto el mosquito habría renovado su alimento de sangre numerosas veces, con lo que es probable que antes de poder entrar en el circuito celular del mosquito, el virus haya sido excretado.

3. La hipotética carga viral del mosquitoAunque no se conoce el mecanismo completo de este coronavirus, sí se sabe que se comporta en muchas cosas como sus primos hermanos antes citados (SARS-CoV-1 y MERS-CoV) y estos no presentan capacidad de infectar insectos, por lo que podemos inferir que nuestro SARS-CoV-2 tampoco la tendrá. Pero en el caso de que la tuviera, se presenta el siguiente problema: la baja carga viral.

En el caso del virus del VIH se ha comprobado que los mosquitos no se infectan al picar a una persona enferma, por lo que su contagiosidad es inexistente. No obstante, podría contemplarse la presencia de rastros de sangre con presencia de virus en el órgano perforador que nos introducen para chupar.

En el caso del VIH se ha visto que en estos caso la carga viral es demasiado baja para transmitir la enfermedad, y de ser así, previsiblemente lo mismo sucedería en el caso del SARS-CoV-2. Con poca carga viral y no siendo un virus adaptado a la transmisión por sangre, es inverosímil que llegue a las células del sistema respiratorio.

4. Nuestra propia naturalezaAunque se ha encontrado presencia de virus en la sangre de algunas personas gravemente infectadas, la inmensa mayoría de personas no ha registrado SARS-CoV-2, lo que indica que solo se da en caso de contagios extremos. Y esas personas suelen estar en hospitales y más previsiblemente en las UCI, con lo que es imposible que les pique un mosquito. Es decir, que no se registra estadísticamente SARS-CoV-2 en la sangre de infectados, y por lo tanto, no llega a los mosquitos.

De hecho, la hematóloga Cristina Arbona, vocal de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterpia (SEHH) y directora del Centro de Transfusiones de la Comunitat Valenciana, ha asegurado que el coronavirus no se transmite por la sangre y las donaciones son seguras. Antes al contrario, se ha contemplado la posibilidad de usar la sangre rica en anticuerpos de los individuos recuperados. Es lo que se conoce como plasma convaleciente, y se ha propuesto como antídoto contra el virus mediante transfusiones en personas en estado grave. 

Si no te quieres perder ninguno de nuestros artículos, suscríbete a nuestros boletinesOriginal:Cuatro motivos por los que los mosquitos no pueden transmitir el coronavirusTags: bienestar

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Los ocho alimentos que más alergias provocan Más de 17 millones de europeos padecen alguna alergia alimentaria. De ellos, 3,5 millones tienen menos de 25 años. En España, entre un 4% y un 8% de la pob ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Estudios científicos Salud estudio científico ...

Un estudio reciente ha comprobado que las gallinas o los pollitos son animales que podrían protegernos de los mosquitos, incluso de los mosquito tigre. Los mosquitos que transmiten la malaria, las del género Anopheles, se alimentan de la sangre de muchas especies, desde las vacas hasta las cabras o las ovejas. Sin embargo,  su objetivo favorito es el hombre, porque usan nuestra sangre para produci ...

picaduras mosquitos repelentes ...

Con el verano también llegan los mosquitos, y sus visitas en forma de picaduras. A unos les pican más y a otro menos, y siempre he querido saber ,¿ por qué? ¿Qué buscan los mosquitos? La mayoria de los insectos picadores buscan sangre para completar su fertilidad y llevar a cabo la formación de sus huevos. Y el mosquito o insecto interesado en la fertilidad es la hembra. ¡Si!, su opuesto, el mach ...

Salud respiratoria serología pruebas ...

Durante los últimos meses, la pandemia provocada por el coronavirus SarS-CoV-2 ha contribuido a que nuestro vocabulario habitual incorpore términos y conceptos ajenos hasta ahora para la mayoría de nosotros. Es el caso de la palabra serología, que aparece a diario en medios de comunicación, entre autoridades de Salud y, hasta en el ámbito más cotidiano, entre personas comunes que desean saber si e ...

postres recetas recetas para horno de leña ...

¿Por qué te pican los mosquitos? Trucos y consejos Los mosquitos te pican por que se alimentan de las proteínas que contiene la sangre. Hay que evitar en lo posible sus picaduras no sólo por lo molestas que son, también por que en algunos casos transmiten enfermedades. En el siguiente vídeo te damos toda la información. Sabrás por que pican a unas personas más que a otras y los grupos con más rie ...

Más allá del coronavirus: los otros virus que preocupan en un otoño caliente "Enfermedades cardiovasculares aparte, las infecciones zoonóticas, ya sean por bacterias, virus o protozoos, son una de las causas más importantes de trastornos de salud y muerte en seres humanos". Quien habla es Milagros Fernández de Lezeta, directora general de la Asociación Nacional de Empresas de Control de ...

consejos de salud enfermedades cómo prevenir las enfermedades transmitidas por vectores ...

Las enfermedades transmitidas por vectores son enfermedades infecciosas y representan el 17% de ellas, anualmente ocasionan hasta un millón de muertes. La mayoría de las poblaciones que pueden presentar alguna de estas enfermedades viven en países tropicales, los cuales poseen un clima propicio para que se cumpla el ciclo de vida de los diferentes vectores. El dengue, una de las enfermedades trans ...

Ansiedad afrontamiento del estrés Coronavirus ...

Pautas para el manejo del estrés en el personal sanitario ante la amenaza por coronavirus (COVID-19) España y el ser humano a nivel mundial se enfrentan actualmente a la mayor amenaza hacia nuestra salud causada por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19), situación declarada por la OMS como alerta sanitaria. Ante esta situación, los profesionales sanitarios se ven sometidos a un incremento masivo de ...

La pandemia de COVID-19 aún plantea dudas, y todos estamos aprendiendo a marchas forzadas. También los expertos, que hasta hace cinco meses ni habían oído hablar de ella. Ahora que se acerca el verano, e inmersos en la desescalada o salida progresiva del confinamiento, nos preguntamos qué sucede con el aire acondicionado que pronto empezará a encenderse (o ya se ha encendido) en muchos locales y n ...

salud

Hoy a 16 de abril, ya casi toda la humanidad sabemos que es el coronavirus (covid-19) y lo que está causando a nivel mundial. Muchos paises entre ellos España, anuncian avances sobre la vacuna del coronavirus, y es muy probable que sea cierto, y que en un periodo más o menos lejano encuentren la vacuna a esta dichosa enfermedad. Pero al mismo tiempo, los expertos se hacen una pregunta, y es que cu ...

Conocimiento Salud

En este artículo te muestro la ciencia que hay detrás del coronavirus y por qué hay cosas que deberían preocuparnos más que otras. ¿Recuerdas la película de los Gremlins? Fue estrenada en 1984 y es esa donde salió Gizmo, un personaje parecido más a un peluche tierno que a una máquina asesina: fuente: http://www.sensacine.com/noticias/cine/noticia-18551822/ La trama de la película es que Gizmo es u ...