¿Crees que sabes quién eres?

¿Crees que sabes quién eres?


¿Qué crees que dirían de ti si preguntásemos a tus más allegados, a tus amigos más íntimos, a tus familiares, a tu pareja o a tu persona especial? ¿Crees que su discurso y su idea de ti se ajustaría y se correspondería con la realidad?

Espinosa cuestión ésta que me traigo hoy entre manos, ya que en la mayoría de los casos no somos lo suficientemente objetivos como para poder contestar a estas preguntas sin alterar la realidad, y el que pueda hacerlo seguramente estará en un nivel personal interior muchísimo más elevado que el resto de sus congéneres. Será ese al que el resto llama irónicamente “incomprendido” o incluso a veces hasta “inadaptado”. Ya sabes, en este mundo para conseguir poco se necesita estudiar mucho, por lo que nunca dejará de sorprenderme cuán osado es el ser humano.

Pero volviendo al hilo, el caso es que, seguramente, la forma en que te identificas como individuo y la manera en que te ves a ti mismo y al mundo que te rodea no tenga nada o muy poco que ver con lo que en realidad es y eres. Y es que el conocimiento verdadero y profundo de la propia persona requiere años y años de buenas y malas experiencias, de sinsabores y caídas, leves y no tan leves, de años de triunfos y tragedias personales que van forjando carácter y mente, alma y espíritu y así un largo etcétera hasta que llegas a ese punto de tu vida en que crees conocerte y entenderte mejor que nadie. Así hasta llegar a lo que tu persona es hoy, por dentro y por fuera. Saber cómo se forjó ese carácter es fácil, sólo hay que echar la vista atrás. Reconocerlo y estar a tiempo de hacer algo significativo con él es harina de otro costal.

Tiendo a pensar que casi ningún humano se ve a sí mismo, ni al mundo, tal como es, sino que lo ve y se ve en función de quién es. Y creo que esto es así irremediablemente, casi fatídica o proféticamente diría yo, “gracias” a una suerte de filtro que llevamos integrado de serie en los ojos desde nacimiento y aderezado por nuestra crianza, por la familia, por el entorno en el que crecemos y por una variable de circunstancias que combinan lo controlable con lo no controlable, y que nos lleva a ver las cosas tal como queramos que sean y no como son aunque la realidad sea apabullante. Por ello, quitarnos ese filtro sería una experiencia única que nos enriquecería enormemente como individuos y como sociedad en general, ya que ese sería el primer paso para poder llevar a cabo los cambios y ajustes que todos tenemos que hacer en nuestras propias personas para crecer y evolucionar positivamente como seres. Y si hiciéramos esto, el camino de baldosas amarillas sería sin lugar a dudas ese que nos llevaría a una existencia más pura, más limpia, más sencilla y, sobre todo, mucho más plena y placentera.

¿Será cosa de nuestros sentidos vitales que nos traicionan mucho más de lo que estamos preparados para asumir y admitir? ¿Tendremos los seres humanos una visión “selectiva” hacia nosotros mismos? Pero sobre todo y más importante, ¿nos beneficia eso en algo? Diría que en poco o en nada nos ayuda esa actitud, pues la percepción real y objetiva de nuestra propia persona es el paso fundamental y primordial para estar conectados al mundo que nos rodea, es decir, para sentir que estamos realmente con los pies en la tierra, quedando de esta forma mucho más claro quiénes somos, cuáles son nuestras virtudes y cuáles nuestras carencias, resultando todo ello en el conocimiento claro y diáfano de nuestro cometido y función personal e individual en la vida.

Lo ideal sería examinarse honestamente, y hacerlo a menudo, pero vivimos en un mundo que no deja aire, espacio ni tiempo para pensar si quiera en estos temas. De esta manera, vivimos la vida como autómatas, mirando al pasado cuando ya es demasiado tarde para entender lo que realmente somos y cuál es nuestro verdadero camino. Está en tu mano y en tu trabajo diario y personal para contigo mismo identificarte, reconocerte y reconectarte con quien verdaderamente eres para hacer de todo eso lo mejor posible “aquí abajo”. Y no tienes más tiempo que perder, ni excusas que poner. Tendrás la respuesta cuando lo reflexiones seria y profundamente. ¿Acaso no te has preguntado nunca para qué estás aquí?

Nota: El artículo ha sido publicado originalmente en Saludterapia.

Fuente: este post proviene de Saludterapia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

general futuro

Pues claro que sí, ¡creételo! Te conviertes en aquello en lo que crees. Pero claro no basta con decir: "me lo creo" y esperar a que vengan los Reyes Magos y te traigan tu regalito, ¡No! Esto requiere acción. Mira una cosa, esto es verdad, yo he conseguido todo aquello en lo que he creído, creí que podía acabar los estudios que deseaba y lo hice; que podía trabajar en una determinada empr ...

aumentar la energía cuerpo y autoestima

¿Tienes una enfermedad, estás pasando por una lucha que parece interminable, ya se te olvidó qué es tener una vida normal, dudas sobre tu felicidad? Lee la experiencia de Alexandra Pilonieta, colombiana creadora del sitio web hapinness y punto happinessypunto. Ale padece Trastorno disfórico premenstrual ( o PMDD por su sigla en inglés). PMDD es una condición en que la mujer presenta síntomas ...

¿qué es? síndrome de cotard

Descrito por el neurólogo Jules Cotard como “délire de négation” o delirio nihilista, lo nombra por primera vez en una conferencia en 1880. Los pacientes que padecen esta extraña enfermedad suelen estar diagnosticados con depresión severa, en su gran mayoría. No son, sin embargo, los únicos casos ya que hay pacientes que padecen psicosis, como es el caso de algunos esquizofrénicos, que ...

Coaching PNL Inteligencia Emocional ...

Son muchas las personas con las que he tenido el privilegio de trabajar y que acuden a mi porque ‘no saben qué quieren’ o ‘no saben a quién quieren’ y me piden que les ayude a descubrirlo. Cuando escucho estas dos frases siempre me alegro. ¿Por qué? Porque se que cada una de estas personas tiene la respuesta en su interior, pero no consigue recuperarla. La tiene escondida e ...

Uncategorized cumplir mis sueños hacer sueños realidad ...

Los sueños dejan de ser sueños cuando se convierten en objetivos Click To Tweet Si crees que tus sueños son inalcanzables y que pertenecen al mundo de la fantasía estás en lo cierto, sin embargo si crees que eres capaz de convertirlos en realidad también estás en lo cierto. Si crees que puedes, podrás y si crees que no puedes, no podrás, no porque no tengas capacidades para hacerlo sino porque ti ...

Psicología general Retos Uncategorized ...

Los sueños dejan de ser sueños cuando se convierten en objetivos Click To Tweet Si crees que tus sueños son inalcanzables y que pertenecen al mundo de la fantasía estás en lo cierto, sin embargo si crees que eres capaz de convertirlos en realidad también estás en lo cierto. Si crees que puedes, podrás y si crees que no puedes, no podrás, no porque no tengas capacidades para hacerlo sino porque ti ...

salud salud y vida nutrición
Skinny Fat: Como saber si eres uno de ellos ?

Quizás oigas el término “Skinny Fat” y tu mente quede en blanco. Quizás si te preguntamos que si eres un “skinny fat” no sepas respondernos, pero tranquilo porque esto cambiará luego de que leas lo que tenemos para ti. Skinny fat es una persona que por fuera se ve "saludable", pues no tiene síntomas visibles de sobrepeso? pero en realidad, por dentro, su organismo ...

estudio teléfono óvil teléfonos ...

Para aquellos que no pueden dejar el móvil en casa ni muy lejos de ellos porque piensan que puede pasar algo malo... como perder la pareja, no poder avisar al médico si ocurre algo... Y no sólo si se lo dejan sino también en caso que se les acabe la batería o no puedan coger cobertura. De hecho la palabra nomofobia viene de "No Mobil Phone", es decir, sin teléfono móvil. Y no pensemos qu ...

Flores de Bach Remedios naturales

¿Sueles esconder tus sentimientos interiores bajo una máscara? ¿Crees que tus problemas los debes solucionar tu mismo, y actúas frente a los demás como si nada? ¿Temes decir lo que piensas para no molestar o no crear una discusión? Si tiendes a esconder tus problemas personales o inquietudes bajo una falsa mascara de despreocupación, evitando así todo tipo de discusión o disgusto, agrimonia es tu ...

Crecimiento personal Empleo Estudios ...

¿Crees que tú predices tu futuro? Sí, eso te pregunto. ¿Tú puedes predecir tu futuro? Detente un minuto en tu lectura y piénsalo. ¿De dónde viene esta pregunta y por qué te la hago? ¿Tú predices tu futuro? No sé a qué conclusión has llegado, pero la respuesta es SÍ, TÚ PREDICES TU FUTURO. Podrás pensar que hay muchas cosas que influyen alrededor de ti y afectan a tu futuro. Sí, es verdad, pero el ...