Ingredientes de la dieta macrobiótica
Los ingredientes principales en una dieta macrobiótica son los granos y el protagonista de esta dieta es el arroz. Esta dieta busca el equilibrio del ser con la naturaleza, por eso no prohíbe, sino que busca la armonía. Esta dieta no es exclusivamente vegetariana, pero estos ingredientes son los que abundan en ella, por eso hay muchas personas vegetarianas que también practican esta manera de alimentarse.
Es también recomendable comer frutas que tengan vitamina A y B con mucho jugo para ayudar al cuerpo a digerir todo el grano que iremos consumiendo en esta dieta. Muchas personas optan por comer algas y vegetales en lugar de carnes. No es necesario dejar las carnes pero si se recomienda que sean carnes de preferencia blanca como el pollo o el pescado.
Como se lleva a cabo la dieta macrobiótica
La alimentación macrobiótica se basa en consumir principalmente cereales integrales como el arroz, y si es harina que sea del tipo integral, Legumbres y verduras de todo tipo y si son de estación y orgánicas mejor. Es conveniente comer las verduras en su mayoría crudas, y con cáscara porque es la manera en la cual conserva más todas sus virtudes.
Otro alimento muy recomendable en esta dieta, son las semillas de todo tipo, lino, girasol, sésamo, como también la ingesta de frutos secos, como nueces, almendras y castañas de cajú.
También se recomienda el tofú, seitán tempe, perejil, albahaca salsa fermentada de soya y el miso. Además de debe realiza mucho la ingesta de algas, ya que las mismas tienen una gran cantidad de minerales y vitaminas, y aquellos que consuman carnes, lo mejor es olvidar las carnes rojas y consumir pescado del tipo blanco y calamares.
Recomendaciones para mejorar la salud
No se aconseja consumir, alcohol, carnes rojas, alcohol, café, té, bebidas cola, grasas trans, embutidos, azucares refinadas, lácteos y fast-food.
Es recomendable comer frutas de estación y orgánicas, pero no aquellas que tengan fertilizantes y sean maduradas a la fuerza como aquellas que son extranjeras a nuestro continente y clima, se recomienda no comer frutas después de las comidas y si 1 hora después de las mismas, como también no mezclarla junto con otros alimentos.
El beber agua moderadamente es algo que prima es esta dieta, ya que se supone que la comida es un desintoxicante, y que también contiene líquidos, estamos liberando toxinas constantemente. El tomar grandes cantidades de agua solo haría que los riñones tuvieran más trabajo y correrían riesgo de sufrir una patología.