Cómo nuestro cerebro nos obliga a elegir comida chatarra

Tu cerebro te engaña cada vez que eliges qué comer
Tu cerebro te engaña cada vez que eliges qué comer

La elección de lo que comes no es simplemente una cuestión de gusto, concluyen los científicos en un nuevo estudio en el Instituto Neurológico de Montreal y el Hospital de la Universidad McGill y el Centro de Salud de la Universidad McGill. Cuando echas un vistazo a un menú o consultas libremente los estantes de un supermercado, tu cerebro está tomando decisiones basadas principalmente en el contenido calórico de un alimento.

¿Te cuesta elegir la ensalada en lugar de la hamburguesa? No eres tú, es tu cerebro.

Esta investigación ha demostrado que hacer buenas elecciones de alimentos no es tan fácil, sobre todo en un mundo en el que estamos permanentemente atacados de publicidad e imágenes de comida chatarra. Pero siempre hay pequeñas cosas que podemos hacer para ayudarnos a mantenernos saludables. Una de las más potentes está enteramente bajo tu control: no mantengas alimentos engordosos y dañinos en casa. Así cuando te dé hambre y vayas a escoger qué comer, tu cerebro no podrá jugarte la mala pasada

El estudio, publicado en Psychological Science, se basa en los escáneres cerebrales de participantes sanos a quienes se pidió examinar imágenes de varios alimentos. Los participantes calificaron qué alimentos les gustaría consumir y se les pidió estimar el contenido de calorías de cada alimento. Sorprendentemente, no supieron juzgar con precisión el número de calorías en los diversos alimentos, pero sus elecciones y su disposición a pagar estuvieron centradas en aquellos alimentos con alto contenido calórico.

En estudios anteriores se ha encontrado que los niños y los adultos tienden a elegir los alimentos con alto contenido calórico.

Dijo el Dr. Alain Dagher, neurólogo en el Instituto Neurológico de Montreal y el Hospital y autor principal del estudio.

Se ha culpado a la fácil disponibilidad y el bajo costo de los alimentos de alto contenido calórico por el aumento de la obesidad. Su consumo se rige en gran medida por los efectos anticipados de estos alimentos, que probablemente se aprenden a través de la experiencia. Nuestro estudio trató de determinar la forma en que el contenido calórico influyó en las áreas del cerebro que se sabe están implicados en la evaluación de opciones de comida.

Las decisiones sobre el consumo de alimentos y la densidad calórica se vinculan a una parte del cerebro llamada la corteza prefrontal ventromedial, un área que codifica el valor de los estímulos y predice el consumo inmediato.

La comprensión de las razones de la elección de alimentos de las personas podría ayudar a controlar los factores que conducen a la obesidad, una condición que afecta a 1 de cada 4 adultos canadienses y 1 de cada 10 niños. La obesidad está vinculada a muchos problemas de salud como presión arterial alta, enfermedades del corazón y diabetes tipo 2. El tratamiento de los canadienses que tienen estos problemas cuesta miles de millones de dólares de la salud fiscal.

Referencia:
D. W. Tang, L. K. Fellows, A. Dagher. Behavioral and Neural Valuation of Foods Is Driven by Implicit Knowledge of Caloric Content. Psychological Science, 2014; DOI: 10.1177/0956797614552081

Fuente:
McGill University. “Why your brain makes you reach for junk food.” ScienceDaily. www.sciencedaily.com/releases/2014/10/141020111255.htm

Imagen: © iulianvalentin / Fotolia

Fuente: este post proviene de Mi Nueva Dieta, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Nutrición azúcar cerebro ...

Desde hace años se viene repitiendo una verdad, que pocos toman en cuenta: la comida chatarra no es saludable. Sin embargo, muchas veces las personas sienten atracción por comer fuera de casa, una hamburguesa, patatas fritas o pizza. Especialistas en alimentación han descubierto que, muchos de estos comportamientos están condicionados por procesos cerebrales. Jenn es una seguidora de Virginia, qui ...

nutrición noticias de salud

La rata de la izquierda lleva una dieta de comida chatarra, la de la derecha lleva una dieta más nutritiva. Un nuevo estudio ha encontrado evidencia de que el tener sobrepeso hace que la gente se sienta cansada y sea sedentaria, y no al revés. Científicos pusieron a dieta a 32 ratas hembras por seis meses. La mitad de las ratas tenían una dieta normal de alimentos no procesados como maíz molido y ...

consejos bienestar y armonia capacidad del cerebro ...

Nuestro Cerebro Hay una parte del cerebro llamada lóbulo frontal, que es el gran logro del ser humano. Lo que nos separa del resto de especies del planeta es el tamaño del lóbulo frontal. Éste es la parte del cerebro humano dedicada al pensamiento, el razonamiento, la que usamos para concentrarnos, para recordar y modificar nuestro comportamiento aprendiendo de las equivocaciones para poder hacer ...

aprender peligros psicología

El cerebro sirve para pensar, para entender, para aprender y es el principal motor para que todo nuestro cuerpo funcione. Cuando nos hacen preguntas, utilizamos el cerebro para contestar, también nos ayuda a esquivar los peligros. Porqué será que algunas veces nos cuesta un poco aprender algunos temas o materias educativas? Pon atención al siguiente vídeo que nos hará conocer como funciona nuestro ...

alimentación

La evidencias científicas de hoy en día, hablan sobre cómo influye la dieta en la motivación y el rendimiento intelectual, alientan a variar los hábitos cotidianos para incluir nutrientes adecuados para el metabolismo cerebral. Entre los Especialistas hay bastante consenso en que las necesidades básicas del cerebro son Energía -20% de toda la del organismo, principalmente a través de la glucosa- e ...

cerebro al dormir como dormimos general

Un estudio reciente del investigador francés Sid Kouider y su grupo de trabajo, ha sido publicado por la revista Current Biology, indica que nuestro cerebro aún cuando está dormido sigue acatando órdenes, de ahí que podemos despertar al escuchar nuestro nombre, el sonido del reloj despertador, incluso al ruido más pequeño como los pasos de un intruso, que nos hará incorporarnos al momento. Le invi ...

Fundamentos Siente

Desde hace unos años, se conocen los efectos de la meditación en el cerebro, es por ello que son frecuentes los estudios donde se ha podido demostrar los beneficios que tiene la meditación. A través de la meditación podemos relajarnos, nos aporta bienestar y tener conciencia plena. Imagen Mohamed Hassan en Pixabay Recientemente la ciencia ha podido demostrar que la meditación puede modificar nuest ...

Nutrición comida chatarra huesos ...

La comida chatarra sigue estando sobre la palestra y sus efectos detrimentales son investigados cada día más a fondo. En el último hallazgo realizado recientemente se logró establecer, que también puede ocasionar diversos desequilibrios a nivel óseo. De este importante tema hablo considerando la inquietud de Odella, una seguidora de Minnesota. Ella es una mujer de edad intermedia, madre de dos ado ...

el cerebro beneficios para el cerebro alimentos para el cerebro ...

Imagen Crear buenos hábitos es necesario y es por eso que también se necesitan alimentos buenos para el cerebro. Si tenemos presentes cuáles son los alimentos buenos para el cerebro entonces mejoraremos nuestra calidad de vida. Los alimentos buenos para el cerebro también aportarán beneficios para el resto de nuestros órganos. Hoy conoceremos los alimentos que nos ayudan con el buen funcionamient ...

Terapia Psicologica Adultos adiccion Adicciones ...

¿Sabías cómo actúan las 3 drogas más consumidas en España sobre nuestro cerebro? Los expertos del gabinete malagueño Psicólogos Málaga PsicoAbreu repasan los efectos, que producen sobre el cerebro y la conducta, las tres drogas más consumidas en España actualmente. ¿Cómo actúan las drogas en nuestro cerebro? Las tres sustancias ilegales más consumidas en España en los últimos años son el cannabis ...