Cómo aprende nuestro cerebro

El cerebro sirve para pensar, para entender, para aprender y es el principal motor para que todo nuestro cuerpo funcione.

Cuando nos hacen preguntas, utilizamos el cerebro para contestar, también nos ayuda a esquivar los peligros.

Porqué será que algunas veces nos cuesta un poco aprender algunos temas o materias educativas?

Pon atención al siguiente vídeo que nos hará conocer como funciona nuestro cerebro.




Recuerda siempre visitar a tu médico para aclarar cualquier duda sobre la salud.


 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Nuestro Cerebro Hay una parte del cerebro llamada lóbulo frontal, que es el gran logro del ser humano. Lo que nos separa del resto de especies del planeta es el tamaño del lóbulo frontal. Éste es la parte del cerebro humano dedicada al pensamiento, el razonamiento, la que usamos para concentrarnos, para recordar y modificar nuestro comportamiento aprendiendo de las equivocaciones para poder hacerl ...

Tu cerebro te engaña cada vez que eliges qué comerLa elección de lo que comes no es simplemente una cuestión de gusto, concluyen los científicos en un nuevo estudio en el Instituto Neurológico de Montreal y el Hospital de la Universidad McGill y el Centro de Salud de la Universidad McGill. Cuando echas un vistazo a un menú o consultas libremente los estantes de un supermercado, tu cerebro está tom ...

Un estudio reciente del investigador francés Sid Kouider y su grupo de trabajo, ha sido publicado por la revista Current Biology, indica que nuestro cerebro aún cuando está dormido sigue acatando órdenes, de ahí que podemos despertar al escuchar nuestro nombre, el sonido del reloj despertador, incluso al ruido más pequeño como los pasos de un intruso, que nos hará incorporarnos al momento. Le inv ...

Desde hace unos años, se conocen los efectos de la meditación en el cerebro, es por ello que son frecuentes los estudios donde se ha podido demostrar los beneficios que tiene la meditación. A través de la meditación podemos relajarnos, nos aporta bienestar y tener conciencia plena. Imagen Mohamed Hassan en Pixabay Recientemente la ciencia ha podido demostrar que la meditación puede modificar nuest ...

Limitaciones, sufrímiento, angustias, miedos, desolación, tristezas, sobrepeso, escasez financiera - amorosa- salud, pánico, somos adictos al conflicto... . Y EL AMOR ??? Cómo quieres seguir viviendo TU VIDA? Desde el conflicto? Victimizándote. O desde el amor? Comprendiendo que todo es un aprendizaje. En el encuentro de un curso de Milagros que acompañé en el mes de mayo, expliqué el funcionami ...

Foto: Feldenkrais Israel פלדנקרייז – אגודת המוסמכים בשיטת פלדנקרייז1) ¡No esperes a sentirte viejo para ser joven!Todo el mundo sabe que a medida que envejeces, el ejercicio regular te hace sentir más joven y mantiene tu cuerpo ágil por más tiempo. Además, un movimiento sano y consciente también mejora tu mente y el funcionamiento de tu cerebro.Sin embargo, no todo el mundo sabe que existe una rel ...

Nuestro cerebro es un órgano construido para cambiar en respuesta a las experiencias. Richard DavidsonEstamos programados, más que cualquier otro animal, para cambiar, para aprender y para dejar que nuestro entorno moldee el sustrato de nuestros pensamientos: el cerebro.Si queremos mejorar nuestro comportamiento con los demás y con nuestro entorno natural habrá que trabajar en ello desde los prime ...

Conoce los beneficios de viajar para el desarrollo activo de nuestro cerebro Sobre este tema Gary Small, director del Centro de Longevidad UCLA en el Instituto Semel para la Neurociencia y el Comportamiento Humano muestra en su investigación como los viajes nos ayudan a los nervios vitales. Cuando viajamos conocemos lugares, probamos nuevos alimentos y escuchamos otros idiomas, esto ayuda a ...

Trucos para activar el cerebro Así como ejercitamos nuestro cuerpo y músculos para mantenernos sanos, ejercitar el cerebro también es necesario para tener un cerebro sano, una mente clara y la memoria nítida.Los ejercicios para el cerebro ayudan a mantener su capacidad operativa. Y en este artículo, además de darte algunos tips, te presentaremos una serie de ejercicios y formas que el neurocientíf ...

Si queremos evitar el alzheimer y otras demencias, tenemos que ejercitar nuestro cerebro con nuevas experiencias, nuevos retos, practicando acciones que nos hagan sentir como que estamos haciéndole músculos al cerebro.Lo mejor es poner en práctica diferentes acciones como las que se nos indican en el siguiente vídeo, que como nos lo indica es tratar de conectar los hemisferios cerebrales.Trata de ...